Víctor Terradellas, exdirigente de Convergència / EE

Víctor Terradellas, exdirigente de Convergència / EE

Política

Un investigado clave por la trama rusa del 'procés' catalán reclama ser amnistiado

Víctor Terradellas, exdirigente de Convergència, podría librarse de juicio pese a habérsele interceptado una conversación en la que aludía al posible apoyo de Rusia al secesionismo con criptomonedas y enviando "10.000 soldados" a Cataluña

11 junio, 2024 18:28

Noticias relacionadas

Víctor Terradellas, exresponsable de relaciones internacionales de Convergència (CDC) e investigado clave en la causa sobre las conexiones con Rusia en busca de apoyos para el procés secesionista de Cataluña, ha pedido la amnistía al juez del caso Voloh, que apunta al expresidente de la Generalitat fugado Carles Puigdemont por un delito de alta traición.

La defensa de Terradellas ha presentado un escrito, al que ha tenido acceso EFE, ante el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, en el que plantea la amnistía para la causa sobre el presunto desvío de fondos de la Diputación de Barcelona, que dio pie a la investigación sobre injerencias rusas en el procés.

"10.000 soldados rusos" para el 'procés'

De hecho, la investigación sobre las conexiones del independentismo en Rusia se abrió a raíz de una conversación grabada que se halló en el teléfono de Terradellas en el que aludía a un supuesto apoyo del Kremlin al procés, mediante criptomonedas y el envío de "10.000 soldados" a Cataluña.


La Audiencia de Barcelona acordó la semana pasada impedir al juez seguir investigando las conexiones del independentismo en Rusia en busca de apoyos para el procés -una causa que apunta a Puigdemont por un delito de alta traición-, al considerar que prorrogó la instrucción sin que estuviera suficientemente justificado.

Presunto desvío de fondos

El abogado de Terradellas pide el archivo de la causa, iniciada en 2018, no sólo en lo que atañe a las conexiones rusas del procés sino también en lo referente al presunto desvío de fondos para cooperación internacional de la Diputación de Barcelona a entidades afines a CDC, que era lo que se investigaba inicialmente a raíz de denuncias de CGT y la CUP.


Para la defensa del excargo de CDC, la ley de amnistía es de "plena aplicación" en este caso porque, según mantiene la propia Fiscalía, se investiga si las subvenciones de la Diputación de Barcelona que se otorgaron a distintas entidades "realmente no tenían como finalidad fomentar el deporte, sino financiar de manera indirecta el proceso independentista de Cataluña y ayudar a los fines del procés".

De hecho, también ha pedido la amnistía la defensa del exsecretario general de Deportes de la Generalitat, el convergente Gerard Figueras, que está investigado por el supuesto desvío de fondos de la Diputación.

El prófugo Puigdemont, bajo sospecha

Con las negociaciones para aprobar la ley de amnistía en marcha, el juez Aguirre reactivó el pasado mes de enero la investigación sobre las supuestas conexiones con el Kremlin, en un auto en el que apuntaba que Puigdemont y su entorno mantuvieron "estrechas relaciones personales" con políticos de extrema derecha alemana e italiana y con Rusia, dispuesta a apoyar "económica y militarmente" la independencia de Cataluña.

Dos meses después, encargaba nuevas diligencias y declaraba el secreto de la causa, que se abrió hace cuatro años a raíz de la conversación intervenida en el teléfono de Terradellas.

La Audiencia de Barcelona frena la investigación

Sin embargo, la Audiencia de Barcelona anuló la semana pasada las prórrogas de la investigación acordadas desde agosto de 2023, al concluir que no está suficientemente justificado y que se había acordado tras seis meses de "completa inactividad" en el procedimiento.


Con esa resolución, la Audiencia de Barcelona dejaba tres opciones al juez: archivar el caso, enviarlo a juicio o elevarlo al Supremo si considera que hay indicios suficientes contra Puigdemont por alta traición, a lo que se añade ahora la petición de que se aplique la amnistía.