Ruinas romanas frente al mar

Ruinas romanas frente al mar

Vida

Ni Hospitalet ni Badalona: esta es la mejor alternativa a Barcelona, según 'The Times'

La prensa británica destaca las virtudes de esta ciudad, su historia y su buena conexión con la capital catalana

22 junio, 2024 19:00

Noticias relacionadas

Barcelona se ha convertido en un infierno para el barcelonés. Sólo hace falta pasearse por la ciudad para darse cuenta de lo que puede sufrir un vecino de la ciudad. El turismo lo ha tomado todo, eso eleva los precios de los alquileres, de la restauración y de la vida en general.

Las ciudades periféricas se convirtieron en el refugio ideal para los expulsados por los precios. L’Hospitalet, que en su día fue una ciudad dormitorio, se ha convertido en la segunda ciudad de Cataluña y la primera en densidad de población de toda España. Eventos como el Mobile World Congress o el Sonar, se celebran allí. De nuevo, la gentrificación atacó. Algo que sucedió poco después con Badalona.

La ciudad alternativa a Barcelona

Ante esta situación insostenible, ha aparecido una ciudad que se ha convertido en la ideal para vivir. Una ciudad “encantadora” en palabras de la prensa extranjera, llena de cultura, historia y tradición. Se trata de Tarragona.

El periódico británico The Times lo tiene claro. Habla de ella como la "alternativa asequible" a Barcelona, “una joya”. Y algo de eso tiene. Cabe recordar que, aunque hayan pasado muchos siglos de por medio, Tarraco fue la capital de Hispania para los romanos. El legado que aún se conserva lo evidencia.

Qué dice la prensa inglesa

Es cierto que, como bien indica el artículo y sabe cualquier catalán, está "a poco más de una hora en coche desde Barcelona". Pero está muy bien conectada. Desde Barcelona se tarda una hora y 20 minutos en tren y un poco menos en coche.

A pesar de todo, como insiste el medio, "no es más conocida por los británicos" que incluso señala que es más famosa por "su herencia de Gaudí y su vino", que "por su poco conocida historia romana. Tres puntos en el que el diario de cabecera británico está algo perdido.

Qué ver

Para ser breves: si por algo es famosa Tarragona es precisamente por su imponente legado romano y sus increíbles playas. La ciudad conserva la muralla más larga del Imperio fuera de Italia, la mayor parte del teatro romano y un anfiteatro con vistas al mar que causan sensación. De hecho, son la imagen de la ciudad.

Eso sí, la articulista que asegura que eso pasa desapercibido o desconocido para los británicos lo pone en valor. Destaca el circo romano, "el mejor conservado de Europa", y el anfiteatro.

Muralla de Tarragona

Muralla de Tarragona COSTA DAURADA

Lo de Gaudí se lo ha sacado un poco de la manga y no. El genio modernista era de Reus y apenas se conserva una obra de él en Tarragona, la primera que hizo que, además, apenas se puede visitar más allá de dos días a la semana. Claro que eso le da un toque de exclusividad que la hacen más atractiva.

Sobre el vino apuntar que Tarragona lo tiene, sí. Incluso hay una denominación de origen, pero no es como un Priorat, Penedès y Montsant que son más conocidos.

Otro de los puntos que destacan de la ciudad es el “barrio medieval adoquinado repleto de boutiques y panaderías", porque no todo tiene que ser romano. La catedral mismo es un tesoro que muy pocos conocen.

Erigida sobre las ruinas del templo de Augusto, fue posteriormente un templo visigodo, pero no hasta 1331 que fue consagrada como catedral. Claro que su fachada no estaría acabada hasta 1348.

La iglesia desconocida

Su pasado visigodo convive con las diferentes mejoras realizadas que fusionan diversos estilos arquitectónicos. Elementos del románico catalán y de los inicios del gótico conviven en armonía en sus paredes. Claro que también hay cosas curiosas como una procesión de animales en uno de sus capiteles.

Dentro del templo, también luce una pequeña gran joya. El retablo que refleja la vida de la Madre de Dios deja boquiabiertos a quienes se adentran en esta iglesia de 16 metros de alto y planta rectangular de 104 metros de largo y 26 de ancho.

La catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona

Para finalizar, el artículo  destaca otra curiosidad. Tarragona cuenta con "su propia versión de La Rambla, la Rambla Nova, bordeada de fuentes, que se extiende hasta el Mediterráneo".Y, como les suele pasar a todos los extranjeros que pisan una ciudad española destacan el "animado mercado de alimentos", o sea, la plaza.

Todo esto conjunto monumental e histórico, sumado a que no hay “multitudes” de gente y de turistas y que no se paga “el impuesto turístico en constante aumento” de Barcelona y otras ciudades, la convierten, según la prensa inglesa en un plan “perfecto".

Cómo llegar

Viajar desde Barcelona a Tarragona es sencillo y cómodo, con varias opciones disponibles para adaptarse a diferentes preferencias y necesidades. En coche, el trayecto dura aproximadamente una hora y quince minutos. Desde Barcelona, se toma la autopista AP-7 en dirección sur hacia Tarragona. 

Si se opta por el transporte público, los trenes de Renfe ofrecen una excelente conexión entre Barcelona y Tarragona. Desde la estación de Sants en Barcelona, puedes tomar un tren de alta velocidad (AVE) o un tren regional (Rodalies) hacia la estación de Tarragona. Los trenes AVE tardan aproximadamente 30-40 minutos, aunque dejan a las afueras de la ciudad y hay que tomar un autobús hasta la ciudad, mientras que los trenes regionales tardan alrededor de una hora y quince minutos, pero dejan en el centro.