Un grupo de personas hablando

Un grupo de personas hablando PEXELS

Vida

Este es el escandaloso dicho catalán que no se entiende en el resto de España: suena desagradable

Las confusiones que provoca escuchar esta expresión en un castellanohablante son notorias

21 junio, 2024 08:01

Noticias relacionadas

Las expresiones, dichos, refranes y demás son un tesoro lingüístico que ofrece una ventana a la cultura y los valores de un pueblo. Si además este pueblo es el catalán el abanico se amplía. Hay expresiones usadas en Barcelona que no se usan en Girona y así con las diferentes provincias de Cataluña.

Si ya hay estas diferencias en el interior de la comunidad autónoma, la cantidad de malentendidos que se producen cuando alguien usa una frase hecha catalana traduciéndola en castellano son considerables. No todo es tan traducible como “fit like a glove”, que se traduce igual en todos lados significando lo mismo, sentar como un guante.

Una expresión algo escatológica

Una de las expresiones que más revuelo genera es una que suena escandalosa por lo escatológico. Es conocido que los catalanes tienen una cierta tendencia a hablar de estos temas en cualquier momento. Sí también durante la comida.

Es habitual que en una conversación familiar y entre amigos saga la regularidad intestinal de cada uno o cosas por el estilo, por tanto, no es de extrañar que en sus expresiones más coloquiales también aparezca algo así. Por eso, que nadie se extrañe si uno escucha en algún momento eso de “són cul i merda”.

Qué significa

No cuesta mucho deducir que quien habla así no habla de forma literal, no habla de ser "culo y mierda" de forma evidente. Tampoco se trata de un dicho que tenga que ver con faltas de respeto o insultos. En realidad, "ser cul i merda" se utiliza para describir una relación de extrema cercanía e inseparabilidad entre dos personas. 

Cuando dos personas suelen ir siempre juntas o coinciden en algunas cosas, el interlocutor puede llegar a afirmar que son “cul i merda”. Pero no tiene nada que ver con un parecido físico. La frase se emplea para señalar que dos individuos comparten un vínculo tan estrecho que es casi imposible verlos separados. 

Cuándo se usa

Ya sea en amistades profundas, relaciones amorosas o cualquier tipo de unión íntima, "ser cul i merda" captura la esencia de una conexión que va más allá de lo superficial. Pero para quienes no están familiarizados con el catalán, escuchar "ser cul i merda" puede resultar chocante e incluso ofensivo. 

Esta reacción no es sorprendente, dado que las palabras "culo" y "mierda" tienen connotaciones negativas y vulgares en la mayoría de los contextos. Sin embargo, esta expresión es un perfecto ejemplo de cómo el significado de las palabras puede transformarse y adquirir nuevos matices dentro de diferentes culturas y lenguajes.

Origen de la expresión

Como muchas expresiones idiomáticas, el origen exacto de "ser cul i merda" es difícil de rastrear. No obstante, se sabe que ha sido parte del habla popular catalana desde hace mucho tiempo, transmitiéndose de generación en generación.

En el día a día, los catalanohablantes utilizan esta expresión en contextos informales, a menudo con un tono de cariño o admiración hacia la relación descrita. Por ejemplo, se podría decir: "Ells dos són cul i merda, sempre van junts a tot arreu" (Ellos dos son culo y mierda, siempre van juntos a todas partes).

Equivalente fuera de Cataluña

Como se puede deducir, a pesar de lo escatológico, escandaloso e incluso ofensivo que puede sonar. Conocido el significado y su frecuente uso, uno puede deducir que hay otras formas de decirlo.

En castellano, de hecho, hay una expresión que mantiene esta misma estructura pero es algo más fina o, como mínimo, menos escatológica. “Ser cul i merda” en castellano equivale a decir "ser uña y carne".

Otros dichos catalanes

En cualquier caso, expresiones como esta, con significados o tan intraducibles de manera directa y literal del catalán a castellano, las hay a decenas. Claro que igual, pocas son tan escatológicas.

Algunos casos parecidos son:

  • Déu n’hi do: Se trata de una expresión de admiración, enfática, que sirve para destacar el tamaño o la importancia que nos produce algo visto u oído. Claro que ahora ya se usa también con cierta ironía. En castellano sería algo así como “hay que ver”
  • Vatua l’olla: Es otra expresión exclamativa que, además de sorpresa, transmite indignación o disgusto. Y su origen, una vez más tiene que ver con Dios, pero este ha desaparecido con la evolución. Claro que es que se trataba de un dicho bastante blasfemo. Su equivalente castellano sería “caramba”.
  • Elemento 3
  • Elemento 4

Això es can pixa; No hay muchos datos claros de su origen. Sí se sabe, porque hay quien todavía lo usa, que hay una versión extendida que es Can pixa i rellisca. En castellano no aportaría mucho más, can picha y resbala tampoco es que signifique mucho, es más bien, que “esto es un caos”, o un desmadre.

Tocar el dos: En español, por mucho número que se toque el dos o cualquier número no pasa mucho nada. Primero porque es raro que suceda y después porque no tiene sentido. Suele decirse “irse por patas” o, directamente, “pirar” de un lugar.

Un be negre amb potes roses: Su significado literal, incluso en castellano, da pistas de lo que puede significar. Es imposible encontrar a una oveja negra con patas rosas y eso es lo que expresa incredulidad, renuncia o incluso menosprecio a una propuesta o afirmación de alguien.