El bosque urbano Place de Catalogne, en París

El bosque urbano Place de Catalogne, en París Wikipedia

Vida

La influencia catalana en Francia da un paso más: el primer bosque urbano de París se llama "Plaza Cataluña"

En su inauguración ha acudido la consellera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Meritxell Serret

22 junio, 2024 17:27

Noticias relacionadas

París tiene su primer bosque urbano. Un pulmón verde en medio de la "selva de cemento" que empezó en abril del 2022. Una antigua rotonda envuelta por edificios construidos por el arquitecto catalán Ricard Bofill, ahora alberga casi 500 árboles y se llama "Place de Catalogne". 

La reforma del espacio está contemplada dentro del Plan Climat francés, y tiene como objetivo mitigar el cambio climático y las altas temperaturas, dentro de la ciudad. Un total de 470 árboles se han sembrado, además de arbustos y otros tipos de plantas. 

Un acto por todo lo alto

La inauguración ha sido a cargo de la Delegación del Gobierno de Cataluña en Francia, el Ayuntamiento de París y el Ayuntamiento del Distrito 14. 

En ella, han acudido la consellera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Meritxell Serret; el embajador de España en la UNESCO, Miquel Iceta; la jefa de la Entidad del Patrimonio Vivo de la UNESCO, Fumiko Ohinata; la alcaldesa del Ayuntamiento del Distrito 14 de París, Carine Petit y la delegada del Gobierno de Cataluña en Francia, Eva Doya Le Besnerais.

Hermanamiento entre comunidades

De acuerdo con los datos de la consellería de Acción Exterior, en Francia residen 56.296 catalanes, es el primer socio comercial de Cataluña, así como el primer país por número de turistas en Cataluña. En 2023, 3,7 millones de franceses visitaron la comunidad autónoma. 

Ante este vínculo tan estrecho, la consellera ha afirmado que "es un honor que el primer bosque urbano de París se denomine "Place de Catalogne". Hoy Cataluña está todavía mejor proyectada en París".  Ha añadido que la capital francesa "ha sido tierra de acogida y cuenta con una amplia comunidad catalana, que ahora dispone de un nuevo punto de encuentro".