Una mini jarra de cerveza

Una mini jarra de cerveza PEXELS

Vida

Así se pide una cerveza en Cataluña: una manera que no se usa en el resto de España

Si bien hay palabras que pueden ser universales, algunas para pedir esta bebida de malta se convierten en motivo de confusión

27 junio, 2024 17:20

Noticias relacionadas

Más allá del catalán, en Cataluña hablan castellano con palabras distintas a las del resto de España. Un caso claro es el bikini. Mientras en la mayor parte del país esta palabra hace referencia a una prenda de baño, normalmente diseñada para las mujeres, que consiste en dos piezas (la parte de arriba y la de abajo), en esta comunidad autónoma hace referencia a un bocadillo de jamón y queso, o sea, a un mixto.Situaciones como estas se dan a decenas. Un caso típico es el de la cerveza. Aunque en esta ocasión, no es sólo una cuestión catalana. Pedir una cerveza en España puede ser una experiencia llena de sorpresas. 

La diversidad lingüística y cultural del país se refleja en las distintas maneras de solicitar esta popular bebida, variando no solo el nombre con el que se pide, sino también el tamaño de la ración que se recibe. Desde cañas, quintos, tercios, dobles, medianas hasta cañones, el lenguaje cervecero español es tan variado como su geografía. Esta variedad puede confundir a los no iniciados, ya que una misma palabra puede significar diferentes cantidades de cerveza dependiendo de la región. Uno puede pedir una caña. Si bien se pide en cualquier parte, a uno le pueden traer un vaso de diferentes tamaños en función de dónde se encuentre.

La cerveza (también) tiene nombres mil

Luego la situación se complica: zurito, penalti, tercio… Por tipo de medidas y nombres para ellas no va a ser. En Cataluña, la situación es más sencilla. Aquí, los amantes de la cerveza pueden pedir su bebida de solo dos maneras: caña o mediana. 

Esta simplificación contrasta con la complejidad de otras regiones de España y facilita la experiencia tanto para locales como para visitantes. Sin embargo, estas dos palabras esconden particularidades que es importante conocer para evitar sorpresas al pedir una cerveza en esta comunidad autónoma.

El problema con la caña

La caña es una forma común de pedir una cerveza en toda España, pero su tamaño varía significativamente según la región. En Madrid, una caña típicamente es un vaso de unos 200 ml, mientras que en el País Vasco y Cataluña, la caña se sirve en vasos más grandes, alrededor de 350 ml

Este tamaño mayor en Cataluña puede sorprender a los visitantes que esperan una porción más pequeña. Se ha de estar atento si uno espera beber poco.

El tamaño de la mediana

La mediana es una de las maneras más distintivas de pedir una cerveza en Cataluña y es prácticamente única de esta región. En esencia, la mediana es un botellín de un tercio de litro de cerveza. 

En otras partes de España, este tamaño se conoce generalmente como tercio, pero en Cataluña, el término mediana es el preferido. Esta particularidad puede desorientar a quienes no están familiarizados con la terminología local, pero facilita la comprensión una vez se entiende la equivalencia.

Un mapa para saber más

La Asociación de Cerveceros de España, consciente de la posible confusión, ha creado un mapa detallado que ayuda a los consumidores a navegar por estas variaciones terminológicas y a pedir exactamente lo que desean sin malentendidos. Hasta este punto llega la confusión.

Mapa de cómo pedir cerveza

Mapa de cómo pedir cerveza ASOCIACIÓN DE CERVECEROS DE ESPAÑA

Pero las diferencias cerveceras no se acaban aquí. Otro estudio ha revelado que la preferencia por la cerveza también varía mucho por comunidades. Es decir, también aquí hay diferencias entre auntonomías, aunque hay una que se impone.

La marca de cerveza favorita

La marca que más gusta a nivel regional es Estrella Galicia. La expansión de esta cerveza en los últimos años ha sido bendecida con la aprobación de los consumidores, sobre todo en la cornisa cantábrica, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Extremadura, Comunitat Valenciana y las Baleares. En todas estas regiones ha sido la gran favorita.

El gusto por esta cerveza es sorprendente no solo porque casi la mitad del país la elige como su marca predilecta, sino también por la velocidad de su crecimiento. Un estudio de Kantar Media publicado hace cuatro años revelaba que, entonces, sólo era la favorita de los gallegos.

La catalana preferida

El resto de comunidades autónomas, por lo general, valoran el producto de la tierra. Así, en Cataluña prefieren Estrella Damm--nombrada recientemente como la marca más valiosa del país--; en Aragón valoran como la mejor a Ambar --que recientemente ha recibido 11 reconocimientos en el  World Beer Challenge 2019--; Murcia se decanta por Estrella Levante --también del grupo Damm--; a los andaluces les gusta la Cruzcampo --por raro que parezca fuera de sus fronteras-- y Madrid pide Mahou

La única excepción se encuentra en Castilla-La Mancha, que se une a la comunidad madrileña y señala la cerveza madrileña como la mejor. Todo es cuestión de gustos, dicen.