Marin Eugen Sabau, el pistolero de Tarragona / CG

Marin Eugen Sabau, el pistolero de Tarragona / CG

Vida

Europa desestima que conceder la eutanasia al 'Pistolero de Tarragona' vulnerara los derechos del mosso herido

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado la demanda que presentó uno de los agentes al entender que "son manifiestamente infundadas"

27 junio, 2024 16:46

Noticias relacionadas

El 23 de agosto de 2022, Marín Eugen Sabau, el hombre que disparó contra tres excompañeros de trabajo y un agente de los Mossos d'Esquadra en diciembre de 2021, murió tras recibir la eutanasia en el Hospital Penitenciario de Terrassa. El popularmente conocido como 'pistolero de Tarragona' se encontraba postrado en una cama a causa de una lesión medular irreversible producida por un disparo de la policía autonómica durante su detención. Eugen Sabau falleció antes de que se le juzgara como supuesto autor de cinco tentativas de homicidios.

Dos años después de su muerte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado la demanda que presentó la defensa de uno de los mossos d'esquadra heridos. Para la corte con sede en Estrasburgo (Francia), las quejas del demandante, en relación con una presunta violación de su derecho de acceso a un tribunal y a un recurso efectivo, "son manifiestamente infundadas".

Reclamación por la vía civil 

El TEDH alega en una sentencia que el demandante todavía podría obtener reparación como víctima y ser indemnizado por el daño que sufrió y que, por lo tanto, la muerte de Martin Eugen Sabau no vulneró sus derechos. Además, el tribunal señala que en el momento en que el demandante se incorporó al proceso penal como parte civil podría haber interpuesto una reclamación por esa vía contra el atacante.

Marin Eugen Sabau, el pistolero de Tarragona / CG

Marin Eugen Sabau, el pistolero de Tarragona / CG

La corte europea precisa que el archivo del procedimiento penal contra el 'Pistolero de Tarragona' tras su muerte no impidió al demandante interponer una acción civil separada ante un tribunal de esa jurisdicción para obtener de los herederos del atacante una indemnización por daños y perjuicios.

"Nada sugiere que tal acción no pueda ser práctica, efectiva y accesible", indica, antes de añadir que, aunque el atacante no tuviera bienes ni herederos, él como mosso es funcionario de la Administración catalana y "el hecho de que supuestamente había sufrido lesiones o daños en el cumplimiento de su deber como consecuencia de actos ilícitos acciones de terceros, lo convertían también en un posible beneficiario de una indemnización por parte de la Administración pública".

Vulneración del derecho de acceso a un tribunal 

Por su lado, el mosso herido acudió al TEDH para denunciar que se habían violado sus derechos de acceso a un tribunal y a un recurso efectivo al aceptarse la solicitud de eutanasia del 'Pistolero de Tarragona' antes de que hubiera un juicio y una sentencia sobre los hechos por los que resultó herido.

Los Mossos dispararon contra el pistolero de Tarragona / EUROPA PRESS

Los Mossos dispararon contra el pistolero de Tarragona / EUROPA PRESS

Para el demandante había razones suficientes para creer que las lesiones que había sufrido amenazaban su vida y, por ello, debería haberse realizado una investigación oficial efectiva y, más específicamente, que el proceso penal contra el atacante debería haber llegado a juicio para determinar la responsabilidad penal.

Se quejó también de que las autoridades españolas habían priorizado el derecho del acusado a obtener asistencia para morir en el contexto de la eutanasia concedida, por encima de su propio derecho como víctima a obtener reparación en el marco del proceso penal.

Disparó contra tres excompañeros

Con todo, cabe recordar que el 'Pistolero de Tarragona' trabajaba como guardia en una empresa de seguridad y el 14 de diciembre de 2021 disparó en las oficinas contra tres de sus compañeros, que resultaron gravemente heridos. Luego se dio a la fuga y disparó contra varios agentes de la policía catalana, entre los que se encontraba el demandante.

Sobre la posibilidad de que Marín Eugen Sabau se sometiera a la muerte asistida tras la celebración de un juicio, como pedían las víctimas, su abogado explicó que el investigado ni siquiera podría haber asistido a la vista oral. En el estado en el que se encontraba, aseguró el letrado, “y en un juicio que se preveía largo”, no podría haber estado presente por su delicada condición médica.