Castillo medieval a los pies de una playa generado con IA

Castillo medieval a los pies de una playa generado con IA DALL·E

Viajes

Así es la playa de Cataluña que resplandece a los pies de un castillo medieval: no está en la Costa Brava

En la Costa Dorada encontramos una pequeña joya en forma de playa: se encuentra a los pies de un castillo medieval y no supera los 90 metros de largo

23 junio, 2024 09:00

Noticias relacionadas

La Costa Dorada, situada en la provincia de Tarragona, en Cataluña, es uno de los destinos más encantadores de la región catalana. Conocida por sus extensas playas de arena dorada que dan nombre a la costa, esta área se caracteriza por su clima mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves, ideal para disfrutar de vacaciones de verano. 

Además de sus playas, la Costa Dorada es famosa por su riqueza histórica y cultural. La ciudad de Tarragona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga impresionantes vestigios romanos, como el anfiteatro o el acueducto, entre otros. Sin duda, hablamos de un destino que combina a la perfección la belleza natural con el encanto histórico y cultural, ofreciendo una experiencia completa. 

Dicho esto, lo cierto es que las costas de Cataluña son un espectáculo de aguas cristalinas, arenas finas y playas de gran belleza. Algunas son vírgenes, otras están llenas de familias y otras se encuentran en terrenos escarpados con acantilados. Aunque cada una tiene su encanto, hay algunas que se destacan, como la cala de Tarragona que se sitúa a los pies de un castillo medieval: cala Jovera.

Así es la cala Jovera: a los pies de un castillo medieval

Esta pequeña playa, con solo 90 metros de largo y 20 de ancho, se sitúa al pie del majestuoso castillo de Tamarit. La combinación del paisaje que ofrece la fortaleza, la arena dorada y el agua turquesa crea una de las postales más hermosas de la región.

En el siglo XI, los señores de Claramunt construyeron el castillo, y más adelante, se vincularon con los Montoliu a través de matrimonios. Los descendientes de ambas familias adoptaron el apellido Tamarit, y ese fue el nombre que se quedó con el castillo. La fortaleza medieval tiene arquitectura románica y a finales del siglo XV, la gran misión de este castillo era vigilar la costa para prevenir ataques de piratas.

Cala Jovera

Cala Jovera Freepik

Actualmente, no es posible visitar el interior del castillo, pero se pueden disfrutar las vistas panorámicas que ofrece. El castillo se ha hecho tan famoso gracias a su imponente belleza que se ha convertido en escenario para bodas y eventos. 

Cómo llegar a Cala Jovera 

Cala Jovera, también conocida como Cala del Castell debido a su proximidad al castillo de Tamarit, es una pequeña cala natural rodeada de vegetación, principalmente pinos, que se abre al mar a través de una franja de 90 metros de largo por veinte de ancho. La antigua torre de defensa contra piratas se mantiene en buen estado, y hay un sendero que conduce a un denso bosque de pinos.

Para llegar a este escondido paraje desde Barcelona, tardarás alrededor de 1 hora y 10 minutos por la carretera C-32. Desde Lleida, el viaje dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos por la AP-2.

En cuanto al acceso, solo es posible llegar a pie por la N-340, en dirección al castillo de Tamarit. Recuerda que, al ser una playa natural, carece de servicios. Aunque el acceso es un poco difícil, valdrá la pena porque podrás disfrutar de la tranquilidad del lugar: es perfecto para desconectar de la rutina. Incluso en estos últimos años, en los que la cala se ha vuelto más popular, suele tener una baja afluencia en estas fechas.