El 'conseller' Elena y el comisario jefe de Mossos, Eduard Sallent, antes de la 'performance' en Sants

El 'conseller' Elena y el comisario jefe de Mossos, Eduard Sallent, antes de la 'performance' en Sants

Política

El ‘conseller’ de Interior en funciones: “El nombramiento de Sallent como ‘major’ de Mossos ha seguido el mismo proceso que con Trapero”

Joan Ignasi Elena ha defendido que el anuncio de la plaza se hizo "cuando nadie se esperaba unas elecciones anticipadas"

15 mayo, 2024 12:00

Noticias relacionadas

El polémico nombramiento de Eduard Sallent, actual comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, como major del cuerpo sigue trayendo cola. Después de que el pasado viernes el Departamento de Interior anunciara su veredicto, este miércoles el conseller en funciones, Joan Ignasi Elena, ha querido defender su postura, asegurando que "el nombramiento de Sallent ha seguido el mismo procedimiento que con Trapero". 

De este modo, el que ha sido el responsable de Interior durante los últimos tres años ha querido zanjar el debate al comparar las bases y el calendario que se ha seguido en esta ocasión con el proceso que permitió nombrar a Josep Lluís Trapero como major del cuerpo en el año 2017. "Se ha seguido el mismo sistema que en el anterior nombramiento", ha insistido.

Alega que no esperaban unas elecciones anticipadas

Paralelamente, Elena, ante los micrófonos de Rac1, ha defendido que el anuncio de la plaza se hizo "cuando nadie se esperaba unas elecciones anticipadas". Con esta afirmación, el conseller en funciones ha querido desmentir las acusaciones de los sindicatos policiales que aseguran que el proceso se ha ejecutado a contrarreloj para blindar a Sallent antes de un previsible descalabro de ERC en las urnas.

No en vano, fuentes expertas en el análisis político consultadas por esta redacción han puesto en duda la afirmación de que "nadie esperaba unas elecciones anticipadas", ya que, ante la falta de consenso para aprobar los presupuesto --dilema que se arrastraba desde hacía semanas--, todo indicaba que el adelanto de los comicios sería el escenario más previsible. 

El 'conseller' de Interior, Joan Ignasi Elena, con el comisario jefe Eduard Sallent detrás

El 'conseller' de Interior, Joan Ignasi Elena, con el comisario jefe Eduard Sallent detrás Cedida

Además, es preciso recordar que el concurso de mayor se conoció pocos días antes de que Pere Aragonés anunciara dicho adelanto. Aun así, el conseller en funciones ha querido contradecir a los sindicatos, que consideran que el proceso se ha realizado con "poca transparencia" y con el único objetivo de "colocar a su hombre de confianza en la plaza de mayor". 

De hecho, es llamativo que, cuando se comunicó a los mandos que habría un segundo major en el cuerpo -además de Josep Lluís Trapero-, se planteó como un proceso que quedaría resuelto antes de las elecciones autonómicas, en aquel momento fijadas para 2025. 

Una plaza que "ya estaba prevista"

En la breve declaración que ha ofrecido al respecto, Elena ha indicado que esta plaza "ya estaba prevista desde hacía meses" y que ya fue debidamente comunicada a los actuales mandos del cuerpo. "En esta legislatura hemos creado plazas que llevaban años sin convocarse: empezamos por la base y queríamos terminar con el cargo más relevante del cuerpo", se ha defendido. 

No obstante, a pesar de la justificación que ha dado el responsable de Interior, los sindicatos siguen indignados por el devenir de los acontecimiento. Y es que el pasado viernes, pocas horas después de que director general Pere Ferrer se reuniera con los dos únicos candidatos, Interior ya anunció sería ha elegido a Sallent para que comience el curso de adecuación en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC). quien iniciaría el curso de adecuación para major en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC).

Así, a la consejería de Interior que encabeza todavía Joan Ignasi Elena le bastó una sola tarde para deliberar y elaborar un informe favorable para Sallent, cuyo contenido, por ahora, se desconoce.

El director de Mossos d'Esquadra, Pere Ferrer

El director de Mossos d'Esquadra, Pere Ferrer LUIS MIGUEL AÑÓN

Tres recursos contra este proceso

Horas antes de conocerse la decisión de Interior, la otra candidata, la comisaria Alicia Moriana, la actual jefa de la Región Central, había solicitado antes de someterse a la entrevista, que se impugnaran las bases del procedimiento presentando un recurso por la vía contenciosa en un juzgado de Barcelona

La instancia presentada por la comisaria Moriana se sumó a las interpuestas por el Sindicato Autónomo de Policía (SAP-FEPOL), el Sindicato de Mossos d’Esquadra (SME-FEPOL), y, anteriormente, USPAC, que ya impugnaron la convocatoria mediante un recurso contencioso administrativo, al entender que el proceso no se había hecho con transparencia. No obstante, de momento, ni el recurso de la comisaria ni ninguno de los procesos judiciales impulsados por los citados sindicatos lograron frenar el proceso de ascenso, acelerado antes de las elecciones.

Indignación en el cuerpo

De este modo, los hechos acaecidos el viernes han marcado un punto de inflexión. Las voces consultadas sostienen que el de la seguridad pública ha sido uno de los sectores que han castigado a ERC en las urnas. "Hay mucha indignación entre la plantilla por la forma en la que han blindado en un cargo como este a una persona que ya no gozaba de una especial simpatía" dentro del cuerpo.

Aunque no sólo por la elección in extremis de Sallent, aclaran, sino porque la Generalitat se retiró como acusación particular en varios procesos judiciales contra agentes del cuerpo en respuesta a las exigencias de la CUP, retiró la asistencia jurídica en otros casos y, en última instancia, por el impago durante meses de las horas nocturnas y extraordinarias. Sin embargo, la maniobra del viernes, “con nocturnidad y alevosía”, cayó como un jarro de agua fría entre las bases, que fundamentalmente simpatizan con Trapero, que mantiene su popularidad intacta más de dos años después de haber sido destituido por ERC