Exterior de la nueva franquicia de Muy Mucho en la calle Portaferrissa de Barcelona

Exterior de la nueva franquicia de Muy Mucho en la calle Portaferrissa de Barcelona CG

Business

La familia Quiles lleva Muy Mucho a El Salvador gracias al modelo de franquicias

La empresa catalana de artículos para el hogar espera que su facturación crezca un 3% en este 2024 respecto a los 39 millones del pasado ejercicio gracias a la apertura de nuevas tiendas en Europa y Latinoamérica

15 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

La firma barcelonesa de productos de decoración para el hogar Muy Mucho abrió dos nuevas tiendas ayer viernes: una en la capital catalana y otra en El Salvador. La primera es la décima en la ciudad que vio nacer a la marca y la segunda es su puerta de entrada al mercado de este país centroamericano. Con ellas, la empresa ya cuenta con 171 establecimientos a nivel mundial, 153 de los cuales son franquicias.

Muy Mucho espera seguir expandiéndose durante la segunda mitad del año, especialmente en Italia y Latinoamérica, mercados donde ya está presente. Este crecimiento les permitirá consolidar un aumento del 3% de la facturación respecto a los 39 millones que alcanzó en 2023, según ha indicado a Crónica Global el CEO de la marca, David Monné.

David Monné, CEO de Muy Mucho

David Monné, CEO de Muy Mucho CG

La empresa, propiedad de su fundador, Norbert Quiles, y sus dos hijos, Audrey y Stephan, confía en el modelo de franquicia para lograr el crecimiento esperado. “Nosotros somos una red de franquicias”, subraya Monné, que considera que “pese a que a veces se entiende como una cosa negativa, en nuestro caso es muy positivo porque la mayor parte de las veces son franquiciados de autoempleo, que trabajan en la propia tienda”.

Expansión en Europa y América Latina

Muy Mucho está “muy bien implantada” en España y Francia, que cuentan con unas 60 y 40 tiendas, respectivamente. Por eso, ahora la empresa ha puesto sus ojos sobre Italia, con 10 establecimientos hasta la fecha, y Latinoamérica, con unas 35. “Vamos a abrir también en algún otro país europeo y en España y Francia, pero la mayoría van a ser en estos focos”, aclara Monné.

Hasta la fecha, la firma está presente en más de 20 países, con un sistema de pequeño franquiciado en Europa y de master franquiciado fuera de este continente.

Inversión interna

“Este 2024 es un año de inversión interna”, indica el CEO. No tienen previsto abrir ninguna tienda propia hasta 2025, pero están cambiando todos los sistemas informáticos y la plataforma web, así como experimentando con la inteligencia artificial para elaborar modelos predictivos de oferta y demanda y herramientas de contacto con el cliente: “Son muchas inversiones a nivel interno de modernización y digitalización”.

En este mismo sentido, también están desarrollando “una nueva línea de productos relacionados con el bienestar”, avanza Monné, que va a empezar a salir al mercado a finales de año. Ambas líneas de trabajo están impulsadas por el hecho de que la marca cumple 30 años en 2027, por lo que se están preparando para “colocar Muy Mucho en su mejor momento y volver a presentarnos al mundo de una forma mejorada”, ha augurado el empresario sobre el futuro cercano.

Relocalización de la producción

“Más del 90% de los diseños de Muy Mucho son propios”, explica David Monné. Sin embargo, la producción depende, en gran medida, del exterior. Hoy por hoy, la mitad de los productos que se venden en sus tiendas son fabricados en Asia, principalmente en China, pero también en otros países, como la India, otro 35% se produce en España, y el 15% restante, en otros países cercanos como Portugal, Francia, Marruecos o Egipto.

Productos de decoración en la tienda Muy Mucho de la calle Portaferrissa de Barcelona

Productos de decoración en la tienda Muy Mucho de la calle Portaferrissa de Barcelona CG

Actualmente, la empresa se encuentra en un proceso de acercar la fabricación de sus artículos a España y países próximos: “Estamos reduciendo, poco a poco, nuestra dependencia de Asia, de hecho, hace cinco años, ese 50% era más alto y lo vamos a ir reduciendo poco a poco”, explica el CEO.

Esta intención tiene dos motivos: responsabilidad y tendencia de mercado. Monné asume que, al no vender en Asia, “no es responsable” fabricar la mitad de su producto allí para “hacerlo venir aquí y luego distribuirlo por todo el mundo”. “Hay que tener un poco de responsabilidad en lo que hacemos, con el medioambiente y la sociedad”, señala. Por otro lado, los consumidores europeos ahora tienen más en cuenta la proximidad de los productos que compran, mientas que en Latinoamérica se valora mejor la etiqueta ‘Made in Europe’ que la ‘Made in China’.

Una propuesta asequible

Muy Mucho se posiciona alrededor del mundo con una declaración de intenciones clara: “Somos asequibles”. El CEO asegura que sus productos “no tienen nada que envidiar a otras empresas que se posicionan como mucho más premium”, pero éstos gozan de una etiqueta más barata, lo cual Monné considera “una ventaja” frente a los competidores.

Venden de “casi todas las categorías de productos para la casa, con un diseño mediterráneo y un precio muy asequible”, insiste, y detalla que lo que mueve a sus clientes a comprar es que “estas pequeñas cosas” hacen a los consumidores “sentirse bien en su casa”.