
Junqueras y Puigdemont, en Waterloo EFE
Inversiones, menores y nuestros partidos en X
El independentismo, en llamas por los datos sobre la ejecución de los presupuestos en las comunidades madrileña y catalana. Junts saca pecho por el reparto de los menores inmigrantes.
En portada: Fronteras, terrorismo y falta de recursos: el triángulo que pone a prueba a los Mossos
Noticias relacionadas
El clásico "España nos roba" revisitado para amenizar la jornada dominical del público lector. "El Estado invirtió un 52% más en Madrid que en Catalunya en la primera mitad del 2024", destaca la portada de La Vanguardia.
Los datos de ejecución presupuestaria son la nueva prueba del nueve del presunto maltrato de los gobiernos de Madrid a Cataluña. Los partidos independentistas se ponen las botas y hacen chanzas con el Ejecutivo "más progresista de la historia". Puro victimismo. Añoran los gobiernos del PP porque contra el PP vivían mejor.
El texto que acompaña el titular del decano barcelonés en papel es de Eduardo Magallón y arranca así: "El patrón no cambia. Un año más, el Estado invirtió más en Madrid que en Catalunya a pesar de que los presupuestos prorrogados del pasado ejercicio preveían lo contrario. En los seis primeros meses del 2024, en la comunidad madrileña el Gobierno gastó 649.3 millones de euros, un 52% más que en Catalunya".
Párrafos después la nota repara en la posición gubernamental: "Tras conocerse los datos, el Ministerio de Transportes, que dirige Óscar Puente, aseguró que si se revisa la inversión en el conjunto del año (aunque todavía Hacienda no la ha publicado), la inversión de su departamento en Catalunya es de 1.228 millones frente a los 967 millones de Madrid. En el primer caso se registró una subida del 27,8%, mientras que en el caso de Madrid se dio una caída del 27,1%".
"Esas cifras facilitadas por fuentes del Ministerio de Transportes no aparecen en el documento de Hacienda que ha trascendido en las últimas horas. Lo que sí que se detallan son las inversiones de Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, que fueron de sólo 181,1 millones. Esa cantidad es sensiblemente superior a la del mismo periodo del año anterior (94,5 millones) y también más alta que la consignada a Madrid".
Más del texto de La Vanguardia. Otro clásico. Lo que le toca a un madrileño y a un catalán del pastel: "Otra manera de comparar los datos de inversión efectivamente ejecutada es ponerla en relación con la población. Ese cálculo muestra que mientras en Catalunya se gastaron de manera efectiva 59 euros por persona en los seis primeros meses, en Madrid fueron 102, casi el doble".
El asunto está en todos los medios. En Crónica Global, por ejemplo, con un titular que delata al independentismo. "ERC y Junts elevan a "expolio" el déficit de inversiones en Cataluña y señalan a Illa: "Debe elegir"".
Escribe David Expósito J.: ""Entre el PSOE y sus colegas de Madrid y Cataluña, Salvador Illa tiene que elegir Cataluña". ERC y Junts han aprovechado los últimos datos de inversiones en la capital y la comunidad catalana para elevar la cuestión, nuevamente, a "expolio" y "robo". Y, de paso, cargar contra el president de la Generalitat".
"El Estado movilizó un total de 694,3 millones para la región gobernada por el PP, un 52% más que para la región catalana, que recibió 456,6 millones durante el primer semestre de 2024. Son datos conocidos este sábado, que se desprenden de un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)".
El siguiente párrafo da cuenta del origen de la noticia que ha soliviantado al independentismo: "Las cifras --avanzadas por TV3 y Catalunya Ràdio tras una petición de transparencia al registro del Congreso de los Diputados-- arrojan también que el nivel de ejecución equivaldría al 20% en Cataluña respecto a lo ejecutado en el presupuesto inicial para 2023, los últimos aprobados".
"Los medios públicos catalanes han publicado los datos este sábado, mismo día en que ERC ha celebrado su llamada Fiesta de la República en el barrio barcelonés de la Barceloneta".
"Este pretexto ha envalentonado a la secretaria general, Elisenda Alamany, que ha exigido a Illa "patriotismo y ambición nacional" ante el "castigo sistemático" que sufre Cataluña ante la baja ejecución de las inversiones".
"El líder del partido, Oriol Junqueras, también ha participado, y lo ha hecho para erigirse en "garante de la transformación". No obstante, ha preferido ser más contundente en un mensaje en su perfil de X publicado antes del acto".
""Es inaceptable que, en el ecuador del año 2024, solo se hubiera ejecutado el 20% de las inversiones en Cataluña. Y quien menos, Renfe y Adif. El traspaso es la única solución y una necesidad urgente", ha difundido en sus redes sociales en referencia al mal servicio de Rodalies".
En cuanto a la contribución de Junts, Jordi Turull llamó a un frente común de los diputados catalanes en el Congreso y Carles Puigdemont recurrió a X para asegurar que "nos roban las inversiones".
Pelín cansinos. Y mientras los amigos posconvergentes denuncian el tremendo latrocinio, los neoconvergentes (que son los mismos) se parten el brazo en la lucha para evitar que Aliança Catalana les barra del mapa porque ya están más vistos que el tebeo.
"Lucha feroz entre Junts y Aliança Catalana por captar el voto antiinmigración", apunta un titular de El Mundo. Y ojo cuidado con el subtítulo: "Más de 60.000 votantes del partido de Puigdemont ya se decantarían por la formación ultra de Orriols".
Pánico en el partido de Puigdemont.
La información es de Víctor Mondelo: "Ya resulta indiscutible que Junts y Aliança Catalana compiten por el mismo electorado, a pesar de los esfuerzos de Carles Puigdemont por desvincularse ideológicamente de la formación ultra de sesgo xenófobo que preside la alcaldesa de la localidad gerundense de Ripoll, Sílvia Orriols, y que en las últimas elecciones catalanas consiguió entrar por primera vez en el Parlament con dos diputados".
"Las evidencias se amontonan en el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO). Y no únicamente porque el ente demoscópico dependiente de la Generalitat señale que Aliança crecería hasta los diez parlamentarios de celebrarse ahora unas nuevas autonómicas y que, en paralelo, Junts descendería de los 35 a los 29 escaños".
"El sondeo acredita que ya existe un trasvase fluido de votantes entre los dos partidos independentistas, a los que el ciudadano sitúa en la derecha nacionalista. Señala el CIS catalán que hasta el 9% de los electores de Junts respaldaría a Aliança en unos eventuales comicios al Parlament".

"Tomando como referencia el resultado de los neoconvergentes en las elecciones del pasado 12 de mayo, hasta 60.700 de los 674.896 votantes que respaldaron a la formación heredera de Convergència se decantarían ahora por la marca separatista de nuevo cuño que abandera Orriols, a pesar de que el 74% mantendría su voto".
Líneas después Mondelo sigue: "Esta acumulación de indicios se genera sobre un caldo de cultivo propicio, pues el barómetro del CEO defiende que la inmigración es ya el segundo problema para los catalanes. Así lo declara el 10% por el 23% que considera que su principal quebradero de cabeza es el acceso a la vivienda".
"Por contra, las «relaciones Cataluña-España» son la octava preocupación para los catalanes una vez finalizado el procés, lo que, seguramente, explique el afán de Junts por pactar con el PSOE la delegación de las competencias de inmigración para Cataluña antes que cualquier otra concesión más íntimamente ligada al credo soberanista".
En esta misma información hay un párrafo sustantivo sobre las "relaciones Cataluña-España": "Hace dos semanas redondearían su logro (los de Junts) pactando con el Gobierno una repartición de los menores migrantes que se hacinaban en Canarias muy beneficiosa para Cataluña, que sólo acogerá entre 20 y 30 por los más de 400 que irán a parar a la Comunidad de Madrid, según Junts. El decreto de reparto se aprobó el pasado jueves en el Congreso aún sin conocer la cifra exacta de menores para cada comunidad".
De modo que por un lado tenemos ese "España nos roba" como clamor ultraconvergente y por otro que según Junts con la distribución de los hijos del mar le han colado un gol a "Madrit" de campeonato, otra victoria superlativa de la gran sensación de la temporada, Míriam Nogueras.
Y así es como el que no se conforma es porque no quiere.
Este domingo no es precisamente el más trepidante informativamente hablando de los últimos tiempos, sino todo lo contrario. Eso acostumbra a ser una buena señal.
Así, El País difunde por ejemplo un despacho de Efe sobre las cuitas de los partidos catalanes en su relación con la red social propiedad de Elon Musk. Un asunto que no preocupa precisamente al magnate pero explica cosas de nuestro submundo político.
Del referido teletipo: "Desde Comuns, reconocen que el debate interno sobre su continuidad en X está vivo, a raíz de su “deriva” y de las “interferencias” de Musk en la política europea, mientras que la CUP también está decidiendo qué camino tomar".
"En cambio, Vox celebra la existencia de una plataforma que, a su parecer, “no censura”, por lo que “evidentemente” no la abandonará, subrayan las fuentes consultadas, una postura que comparte Aliança Catalana".
"En Junts, apuntan que han optado por quedarse en X, porque bajar la persiana de su perfil implicaría “perder un canal de comunicación” con la militancia y la sociedad, un argumento que comparte el PPC".
"Fuentes de ERC reconocen el altavoz que representa la plataforma y advierten de que, si se renuncia a un escaparate como este, se estará “cediendo espacio” al discurso de la ultraderecha, por lo que el partido recomienda a sus cargos y militantes mantenerse en la red, si bien les anima a abrir perfiles en otras plataformas".
"Fuentes del PSC aseguran que “de momento” no se ha abierto el debate sobre la permanencia del partido en X, aunque se respeta la decisión de cargos e instituciones de salir de la red social".
Visto lo cual, a cualquier persona de bien le queda claro que Twitter era un vertedero y X es un vaciadero. Es decir, la misma fosa séptica que el resto de las redes sociales. Todas. Sin excepción.
Volviendo a La Vanguardia, el diario informa de que "La bajada del turismo y la deriva de EE.UU. ponen en guardia a Barcelona".
Eso de Trump, que seguramente ha perpetrado el mayor golpe en la bolsa de la historia. En algunos sitios, eso de especular con los aranceles para condicionar los mercados se considera un ataque a las leyes del capitalismo. Y en otros hasta es delito.
La cuestión es que el sector del turismo está con los dídimos por corbata porque el mundo se ha vuelto más inseguro sin ningún motivo.
El texto es de Sara Sans: "No se ha encendido la luz roja de alarma, pero tampoco se respira euforia. Reina un ambiente de cautela y expectante en el sector turístico barcelonés. A la bajada de la ocupación –ligera pero sostenida– que viene registrándose desde julio pasado se añaden ahora las inciertas consecuencias de la política económica de Donald Trump. No en vano, el estadounidense es el grupo extranjero más numeroso de turistas de Barcelona –1,2 millones en 2024 doblando a británicos y franceses– el que más noches se queda y el que más gasta durante su estancia".
"Los hoteleros prevén que entre el jueves y el domingo de Semana Santa ocupación en la ciudad se situará entorno al 85%, una cifra muy similar a la del año pasado, “pero debería ser ligeramente superior porque en 2024 Semana Santa cayó en mayo y ahora es más tarde”, mantiene Manel Casals, director del Gremi d’Hotels de Barcelona. Este estancamiento consolida una tendencia que empieza a preocupar a los hoteleros, la del descenso continuado de la ocupación que viene registrándose desde verano pasado".
13 de abril. Domingo de Ramos. Entrada triunfal en Jerusalén. Santoral: Hermenegildo, Carádoco, Martín I papa, Sabás Reyes y Urso de Rávena.