
Montaje de Josep Maria Tost (Junts), exdirector de la ARC, en una playa de Rep. Dominicana
Los nuevos negocios de Josep Maria Tost, el 'señor de la basura' de Cataluña
El exdirector de la Agencia Catalana de Residuos (Junts) aterriza en Acciona y trae misiones de Sudamérica a Cataluña
La ARC no responde sobre qué reportan estos proyectos transatlánticos a la Generalitat
Más noticias: Hallan un cadáver en la planta de reciclaje de Sant Adrià de Besòs
Noticias relacionadas
Son los nuevos negocios Josep Maria Tost (Junts) tras salir de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC). El que fuera director del organismo público entre 2011 y 2021, apodado en privado el señor de la basura por su influencia en el circuito de revalorización, ha aterrizado en Acciona y se ha hecho fuerte en Sudamérica tras su paso por la Generalitat.
Eso sí, su entorno alerta de que "jamás se ha aclarado" qué reportan exactamente los intercambios de República Dominicana con la Administración autonómica de Cataluña.
Por partes, Tost dirigió la ARC entre 2011 y 2021, etapas de los Governs de Artur Mas, Carles Puigdemont y Quim Torra. Cuando regresó al sector privado, fichó por Acciona y por el consorcio público-privado DO Sostenible de República Dominicana, que impulsa el reciclaje de residuos en la isla caribeña. Es, en corto, la ARC dominicana.
En 2023, la Agencia --con su director, Isaac Peraire (ERC), al frente--, viajó a la isla-estado. Al año siguiente, una delegación del país --con miembros de DO Sostenible en ella-- hizo lo propio y pisó Cataluña. Un año antes, Tost presentó la estrategia de residuos de la ARC, Pinfrecat, en Chile, aunque ya no forma parte orgánica de la Administración catalana.
¿Qué gana la Generalitat?
Este medio ha preguntado a la ARC qué han aportado estos viajes, y cuánto han costado, si es que se pagaron con dinero público. Al cierre de esta edición, no ha recibido respuesta.
Otras fuentes próximas al ente público, que depende del Departamento catalán de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, han afeado que estos desplazamientos "no aportan absolutamente nada" a Cataluña.

Josep Maria Tost, cuando dirigía la Agència Catalana de Residus en 2018
Josep Maria Tost como enlace
Eso sí, los contactos transatlánticos de "una Administración regional" tiene un nexo de unión: Josep Maria Tost. El exdirector de la ARC es ahora asesor de Príamo Ramírez, director ejecutivo de DO Sostenible.
El propio ex alto cargo convergente hizo de cicerone de la delegación dominicana cuando ésta visitó un vertedero de Conca de Barberà el año pasado.
Según fuentes próximas a la ARC, los viajes al Caribe suscitaron sospechas entre los trabajadores de la Agencia, que no vieron acreditadas las partidas presupuestarias dedicadas a realizar estas visitas.
Otros negocios
Opiniones aparte, Tost ha continuado su carrera profesional en el mismo sector que trató durante su década en la Agencia de Residuos.
Es consultor de Plastiks --una startup de trazabilidad de plásticos por medio de la tecnología blockchain--, advisor del Plat Institute de gastronomía catalana, consultor en diversas firmas, patrón de la Fundación para la Economía Circular y miembro de la dirección de Porta a Porta, la alianza de municipios que abogan por la recogida de deshechos a domicilio, puerta a puerta.
Fue el sistema que intentó implantar Ada Colau (BComú) en Barcelona, pero que la fortísima oposición vecinal detuvo y redujo a solo dos barrios: los cascos antiguos de Sarrià y Sant Andreu.

Imagen de una protesta contra el puerta a puerta en Sant Andreu
La consultora-paraguas en Reus
Eso sí, en noviembre de 2024 abandonó Clatevall Consultores, la boutique de consultoría que fundó en Reus (Tarragona) con su histórico socio, el empresario Ramon Vallverdú Pujol.
Esta oficina multisector comparte sede con un crisol de proyectos empresariales, desde oficinas de lotería hasta comercializadoras de energía (Aquí Energia). Pasando por promoción inmobiliaria (Tamapat); energia solar (Més Fotovoltaica); una planta fotovoltaica (Mas Vell Solar SL); el inmobiliario (Pisos Reus SL) o una firma de extracciones (Extracciones Instalaciones y Renovables SL).
¿Qué rol juega el señor de la basura en todo ello? Según el Registro Mercantil, presidió la extractora hasta 2017 --cuando ya llevaba seis años al frente de la ARC-- y administró la de energía solar hasta el mismo año.
En relación con la consultora matriz con Vallverdú, la administró hasta 2011 --cuando entró en la Agencia de Residuos y se desvinculó-- aunque en sus redes sociales profesionales no puso fin a su etapa hasta noviembre de 2024.
Consultor senior en Acciona
Registro aparte, el desempeño profesional del consultor en tratamiento de residuos se centra, en buena parte, en Acciona. El conglomerado de la familia Entrecanales lo presenta como consultor de proyectos de Servicios Urbanos y Medio Ambiente.
La compañía cotizada y la Agencia de Residuos que dirigió Tost han coincidido --o se han visto las caras-- en proyectos como la limpieza y puesta en valor de la antigua cantera de Santa Quitèria, Vilanova del Vallès (Barcelona).
Ese proceso lo supervisa la ARC y lo acomete Acciona tras una multa de 100.000 euros del organismo público, ahora bajo control del Govern del PSC.

El vertedero de escombros de Santa Quitèria
La denuncia de Alvise Pérez
Las conjeturas planteadas por algunas personas vinculadas a la ARC ya aparecieron antes en los medios.
Hace meses, el eurodiputado de Se Acabó la Fiesta (SALF) y agitador público Alvise Pérez ya anunció, a través de sus redes sociales, que había mantenido una reunión para explicarle a los responsables de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil por qué debían investigar las supuestas relaciones entre la Agencia de Residuos de Cataluña y la República Dominicana.
No consta que se hayan iniciado pesquisas de ningún tipo.
Tost, en el punto de mira de la justicia
En paralelo a sus nuevos negocios, el señor de la basura se ha visto perseguido por algunas máculas en su gestión. En noviembre de 2024, la ARC fue protagonista de otra gran polémica cuando se supo que un juzgado de Vic (Barcelona) estaba investigando al propio Josep Maria Tost, ya en el sector privado, por el presunto traslado irregular de residuos a dos vertederos situados en el municipio de Seva (Osona).
Este escándalo, que salpica a altos excargos de la Generalitat, ya acumula la primera detención: en enero de 2025, la Guardia Civil detuvo al administrador de la empresa gestora de uno de los vertederos que operaba con una licencia irregular desde la época de Tost.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Vic lo acusaba de delitos ambientales y ordenó la incautación de un centenar de cajas con documentación.
Según se desprende de la investigación, los incumplimientos de la normativa ambiental son múltiples y se remontan a la entrada en funcionamiento del vertedero de Seva, en junio de 2018. La contaminación de un torrente de la comarca activó las alarmas en los vecinos y entidades ecologistas de la zona.
El polémico vertedero de Vacamorta
En el pasado, otro vertedero de la ARC ya estuvo en el punto de mira. Fue el caso de Vacamorta ubicado en Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura (Girona). El depósito al aire libre fue cerrado en 2014 y, tres años más tarde, una interlocutoria del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) conminó al Govern a ejecutar las actuaciones de reparación en el terreno.
El sumidero había recibido licencia con el conseller Felip Puig al mando de la Consejería en 2000. Tras ello, emergió en el caso Pujol, cuando se descubrió que sus impulsores, el empresario Gustavo Buesa y Josep Mayola, exsocios de Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresident Pujol, construyeron la instalación por medio de un entramado societario que culminaba en la Isla de Man, en el Canal. En esta estructura, Pujol junior ganó 5,3 millones como mediador.

Imagen de la limpieza preliminar de Vacamorta
Tost, contemporizador
A Josep Maria Tost en sus once años al frente de la ARC se le afeó su poca contundencia con el vertedero. Los ecologistas, de hecho, sopesaron denunciarle por desobediencia, pues una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) obligaba al limpiado, como explicó este medio. Y es que el ex alto cargo fue colocado al frente del grupo de trabajo responsable de la restauración natural en 2020.
En el inicio de los trabajos, sin embargo, se fijó para finales de 2022, con las actuaciones preliminares. El plan de la ARC contemplaba la retirada de 3,5 millones de toneladas de residuos durante unos 16 años.
En 2025, sin embargo, aún no ha empezado el vaciado definitivo.