El condenado por los ataques terroristas del 17A, Mohamed Houli Chemlal, comparece en la Comisión de Investigación sobre los atentados del 17A, en el Congreso de los Diputados

El condenado por los ataques terroristas del 17A, Mohamed Houli Chemlal, comparece en la Comisión de Investigación sobre los atentados del 17A, en el Congreso de los Diputados Eduardo Parra

Primeras planas

Un terrorista en el Congreso y a vueltas con Borràs

Junts introduce a un yihadista en la Cámara Baja para sustentar su tesis conspiranoica sobre el 17-A. Puigdemont exigirá a Sánchez que indulte a Borràs. La fachada de la Gloria y la calle Mallorca

En portada: Un grupo canario ‘low cost’ revienta el gran concurso de diálisis de Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

Carles Puigdemont cree, o dice creer, que los atentados islamistas de las Ramblas y Cambrils fueron cosa del Estado. El líder de Junts no acaba de concretar si el Estado lo hizo o si lo sabía y no hizo nada para evitarlo.

En este asunto, el independentismo sigue las directrices el fino y equilibrado (modo irónico) excomisario Villarejo, un ejemplo esférico de la clase de torrentes de la vida que se movían como peces en el agua en el tránsito policial entre la dictadura y la democracia

Este Villarejo fue el primero que aventó la teoría de la conspiración que con tanto desparpajo se exhibe en Junts. Otro nombre se suma ahora a las "pruebas" de los de Puigdemont. Se trata de Mohamed Houli Chemlal, uno de los supervivientes de la célula de Ripoll, "estrella invitada" ayer en el Congreso para expandir las conspiranoicas tesis de Junts.

De modo que un policía corrupto y un terrorista descerebrado (valga la redundancia en el segundo caso) es lo que tiene Carles Puigdemont para acusar al Estado y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de estar detrás del atropello de las Ramblas y del ataque de Cambrils.

Semejantes compañías no arredran al cliente de Gonzalo Boye (condenado por el secuestro de Emiliano Revilla). Puigdemont ha logrado incluso que Houli Chemlal comparezca en el Congreso de los Diputados.

El expresidente de la Generalitat no tiene ninguna consideración ni respeto por el Congreso. Seguramente le parezca una pocilga. No es extraño. Se debe tener en cuenta que lo mismo desprecian el Congreso que el Parlament, donde se ha tratado con honores a insignes delincuentes que incluso han alcanzado la presidencia de la cámara.

De modo y efecto que gracias a Junts, un terrorista tuvo la palabra en la sede de la soberanía nacional. Punto para los independentistas y morterada de heces y oprobio en la Cámara Baja, más baja que nunca.

"El PSOE permite la afrenta de Junts al Estado tras abrir el Congreso a un yihadista", apunta un titular de El Confidencial. En el sumario se indica que la comparecencia presencial del condenado fue autorizada por un juez.

El texto es de Ana Belén Ramos e Itziar Reyero: "El esperpento terminó convirtiéndose en un escarnio al Estado en la sede de la soberanía nacional. El Congreso abrió ayer sus puertas a un yihadista condenado a 43 años de prisión por los atentados de Barcelona y Cambrils, el ataque más devastador desde el 11-M".

"El terrorista llegó engrilletado y acompañado de un amplio dispositivo de seguridad, de un centenar de agentes, a la comisión de investigación abierta en la Cámara Baja para remover unos hechos ya sentenciados por la Justicia. La estampa no tenía precedentes. Junts había solicitado su comparecencia con un objetivo: dar aire a su teoría de la conspiración sobre el 17-A y responsabilizar al Estado de la masacre. Y el reo se prestó alegremente".

"El nombre de Mohamed Houli Chemlal, único superviviente de la explosión de Alcanar (Tarragona), figuraba en el listado de comparecientes que se aprobó el pasado mes de octubre para que la comisión de investigación sobre el doble atentado de Cataluña echase a andar".

"Contó con el respaldo de PSOE, Sumar, ERC y, por supuesto, Junts. La activación del citado foro parlamentario fue una de las exigencias del partido de Puigdemont a Sánchez a cambio de sus votos para encumbrar como presidenta del Congreso a Francina Armengol".

Tras comentar la sicalíptica tesis de Junts y la desclasificación de material reservado sobre los atentados, la crónica incide en que "la comparecencia desató una oleada de indignación en diputados de todos los colores políticos".

"Los socios del Ejecutivo y el propio PSOE repudian la tesis de partida de Junts, y llevan meses quejándose de la "chaladura" y el "despropósito" de mantenerla. Pero ayer las sonrisas tornaron en muescas de desazón al confirmar que el Congreso se convertía en altavoz mediático de un terrorista condenado en sentencia firme a casi medio siglo de prisión solo por "contentar" a Junts".

""Ha sido muy violento", lamenta un diputado del bloque de izquierdas presente en la comisión. Mientras, el PP y Vox censuraban que los socialistas y sus aliados dañaban la dignidad de la Cámara Baja".

Hablando de dignidad, la nota hace constar que "la Sala Prim, en la que tuvo lugar el esperpéntico episodio, fue la estancia que acogió los primeros debates de la Constitución de 1978 y donde llegó a reunirse el Senado en el período constituyente".

Líneas después se dice que "el terrorista no quiso colaborar ni responder a las preguntas de los portavoces sobre la preparación de los ataques o el proceso de radicalización de la célula terrorista del imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, que acabó con la vida de 16 personas en agosto de 2017. Sólo acudió para hacer una "declaración", alineada con las confabulaciones del independentismo catalán".

""El CNI tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán, y permitieron que viniera y nos comiera la cabeza. Lo digo ahora por temor a represalias. Pero ahora estoy condenado, y no tengo nada que perder", apuntó".

"El yihadista acabó reconociendo a preguntas del portavoz de ERC, Francesc-Marc Álvaro, que su afirmación sobre los servicios de inteligencia era una "conjetura". "Si tuviese información, tendría pruebas", admitió".

Y: "El testimonio de Mohamed Houli sirvió de excusa a Carles Puigdemont para afrentar al Estado. "Más claro no puede decirlo. Probablemente pocas personas como él pueden estar en condiciones de formular esa acusación", escribió el expresidente catalán en X, dando credibilidad a la declaración infundada del yihadista".

""Han dedicado tantos años y dinero público en fabricar la delirante trama rusa que no han tenido recursos para investigar la trama yihadista que tenían dentro de casa", lanzó. El propio Puigdemont está citado a declarar en la comisión el próximo 18 de marzo".

La trama rusa... Por ahí respira nuestro hombre en Waterloo. Habrá que recordar que en octubre del 17 Puigdemont estaba tan despistado y aislado que dejaba entrar en Palau a todo quisque, incluidos los trileros rusos avalados por el ínclito Víctor Terradellas, el de los contactos internacionales en Convergència.

Además de la comparecencia del terrorista, los medios señalan que la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, ha becado a la hermana de Houli Chemlal porque la vida sigue y ella no tiene la culpa de las atrocidades que cometió la célula de su hermanito.
"La alcaldesa de Ripoll becó con 2.500 euros a la hermana de uno de los yihadistas de los atentados de Cataluña", titula Vozpópuli.

El texto es de Gonzalo Araluce: "La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, presidenta del partido Aliança Catalana, concedió el pasado mes de enero una beca con valor de 2.500 euros a la hermana de Mohamed Houli Chemlal, el yihadista condenado a 43 años de prisión por su participación en los atentados de Cataluña del 17 de agosto de 2017".

"El reconocimiento tuvo lugar este mismo mes de enero, de manos de la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, presidenta del partido Aliança Catalana con un fuerte acento antimigratorio. Orriols entregó la Undécima Beca a la Excelencia Condal Vila de Ripoll a dos estudiantes del grado de Enfermería. Una de ellas, la hermana de Mohamed Houli Chemlal".

Sigue la nota: "El acto tuvo lugar en la sede del Rectorado de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y lo ha presidido la vicerrectora de Ordenación Académica, Àngels Pinyana, acompañada por el director general de la Fundación Universitaria Balmes, Jordi Baiget; el concejal de Administración, Medio Ambiente, Paisaje, Entidades y Personas Mayores de Ripoll, Gaspar Viñas; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar, Míriam Torres, y la coordinadora del grado, Meritxell Mondejar".

Y: "La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, manifestó que estas becas "potencian la cultura del esfuerzo y del estudio" y celebró que este año hubiesen recaído en dos estudiantes de Enfermería. Algo que, a su juicio, "refuerza el potencial femenino que tenemos y la necesidad de formar a estas profesionales en un sector en el que vamos muy faltos”".

"El Ayuntamiento de Ripoll concede cada año dos becas, valoradas en 2.500 euros cada una, a las que pueden acceder estudiantes de la UVic-UCC residentes en el municipio de Ripoll "que tengan un buen expediente académico y que necesiten un empuje económico para continuar los estudios"".

Más noticias en torno a la delincuencia. "Puigdemont incluirá el indulto a la corrupta Laura Borràs entre sus exigencias al Gobierno en la mesa de negociación en Suiza", apunta El Español.

De modo que ahí tenemos a otra egregia representante del nacionalismo catalán que tras haber demostrado sus extraordinarias dotes de gestión en la Institució de les Lletres Catalanes alcanzó la presidencia del parlamento autonómico. Y luego nos extrañamos de que Puigdemont envíe al Congreso a declarar quien envía.

En fin, que la pieza es de Alberto D. Prieto y arranca así: "Carles Puigdemont llevará a la mesa de negociación del "conflicto político" en Suiza el indulto de Laura Borràs, condenada en sentencia firme por los delitos de prevaricación y falsedad documental continuada, como una de sus exigencias al Gobierno de Pedro Sánchez".

"Ni la ya oficialmente culpable de corrupción ni el partido que llegó a presidir hasta el pasado mes de octubre, Junts per Catalunya, pedirán el indulto por la vía ordinaria, según han confirmado fuentes del partido".

"Y no lo harán por dos motivos principales. El primero, "que ya el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña incluyó una petición de indulto parcial en su sentencia de marzo de 2023". Entonces, los juzgadores entendieron que la pena de prisión a la que se veían "obligados" a condenar a la líder independentista era "desproporcionada"".

"Y el segundo, que para Junts el caso por el que se juzgó a Borràs fue una simple "persecución del Estado" por su ideología separatista. "Si haces una sentencia desproporcionada y dices que es injusta", dijo este miércoles Jordi Turull en rueda de prensa, "lo que ha hecho el Supremo es ensañarse más y hacerla aún más injusta".
La crónica señala que "el problema es que el PSOE de Sánchez siempre presumió de ser el partido abanderado contra la corrupción".

"No sólo llegó al poder gracias a una moción de censura argumentada por José Luis Ábalos en la tribuna como "sacar al PP del poder es sacar a la corrupción de la Moncloa". Es que ya el Código Ético aprobado por el PSOE del recién llegado Pedro Sánchez a la secretaría general, en 2014, prohibió de manera expresa el indulto en casos de corrupción".

Pasado. Y presente. Pujol padre asistió ayer a la presentación de un libro sobre Josep Pallach y coincidió con Pere Aragonès y con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en una foto que no le hace ningún favor al líder socialista.

"La presentación del libro de Safont sobre Pallach reúne a los presidents Illa, Pujol y Aragonès y al presidente del Parlament", destaca un sumario de El Nacional.

Escribe Marta Lasalas: "La inesperada muerte de Josep Pallach los primeros días de enero de 1977, a los 56 años, interrumpió la carrera de uno de los personajes clave de la Transición en Catalunya. La incertidumbre sobre el papel que habría podido llegar a tener en la vida política quedó flotando pesadamente en unos momentos extremadamente agitados en que los partidos catalanes dibujaban y medían sus costuras".

"Con el tiempo las dudas y el nombre de Pallach se fueron desvaneciendo, pero aquel recuerdo cristalizó de la manera seguramente más sorprendente, en el "Ay si Pallach estuviera vivo!" que evoca la canción de Mishima 'Posa'm més gim, David'. Y, de rebote, en el libro de Joan Safont Josep Pallach, política y pedagogía, que este jueves se ha presentado en Barcelona".

Sigue Lasalas: "La pequeña sala de exposiciones que hay en la trastienda de la Librería Jaimes de la calle València ha quedado desbordada para asistir a la convocatoria. La contundencia de los presentes, y la media de edad, se ha convertido en toda una declaración sobre el perfil del personaje".

"En la primera fila, el president de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Parlament, Josep Rull; los presidentes Jordi Pujol y Pere Aragonès".

"Entre el público, rostros históricos del socialismo catalán como Josep Maria Sala o el exministro Joan Majó, exmiembros de Reagrupament como Pere Baltà o el periodista Joan Tàpia; exconsellers como Irene Rigau o Carles Campuzano; el exsecretario general de CDC, Oriol Pujol; y el exsecretario general de Junts Jordi Sánchez. El cantante de Mishima David Carabén y la directora del Ara, Esther Vera, se han encargado de la presentación".

Portada de El País (España)

Noticias de Barcelona. "La Sagrada Familia comienza las obras de la fachada de la Gloria sin resolver cuantos edificios deben derribarse", destaca El País.

La pieza viene con la firma de Alfonso L. Congostrina: "La Sagrada Familia de Barcelona inicia este 2025 la construcción de la polémica fachada de la Gloria sin que todavía se haya hecho público cuántos edificios tienen que derribarse para diseñar la escalinata proyectada en la calle Mallorca".

"La previsión de la junta constructora del templo es terminar la edificación de la basílica en una década (2035). Además, este 2024 el monumento recibió el récord de visitas -4.833.658- y la junta admite que se ha llegado al límite de capacidad del templo en construcción".

"El presidente delegado de la junta constructora de la Sagrada Familia, Esteve Camps, ha informado en rueda de prensa que los esfuerzos de la construcción se basan ahora en la Torre de Jesucristo. Será la más alta del templo, 172,5 metros, y cambiará el skyline de la capital catalana".

" Estará compuesta por una cruz de cuatro brazos que tendrá 17 metros de altura y 13,5 metros de anchura. Además, estará provista de focos que iluminarán el cielo barcelonés. Camps ha asegurado que en verano se concluirá la torre, pero no se inaugurará hasta el 10 de junio de 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí".

Líneas después Congostrina destaca que "en la entrada de la Gloria es donde sigue la polémica. La junta asegura que el proyecto original de Gaudí refleja una escalinata construida por encima de la calle Mallorca, lo que supondría la expropiación y demolición de varios bloques de viviendas".

"“En 13 años como presidente de la junta, el único alcalde que ha venido a visitar el templo e interesarse por el proyecto ha sido Jaume Collboni. Ahora no podemos hablar de la escalinata hasta que sepamos qué estamos autorizados a hacer. Nosotros no renunciaremos nunca a la escalinata, pero estamos abiertos al diálogo”, ha mantenido Camps".

"Cabe recordar que en 2018, la Asociación de Vecinos del barrio de la Sagrada Familia reveló la existencia de un documento del Ministerio de Cultura, de 1975, que aseguraba que Antoni Gaudí no proyectó la escalinata ni la plaza de acceso al templo por la calle de Mallorca. Según el escrito, fue una aportación posterior de discípulos del arquitecto".

"El documento vendría a negar la máxima que sostiene el patronato: que el proyecto original preveía esa gran avenida. Esa ha sido la tesis reiterada de la junta constructora para argumentar que se limitan a ejecutar el proyecto que había ideado Gaudí".

14 de febrero. Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas. Santoral: Cirilo y Metodio, patrones de Europa. Nostriano y Elecaudio, obispos. Adolfo confesor. Valentín, Vidal, Zenón, Agatón, Moisés y Filemón, mártires.