Jordi Llach, director general de Nestlé España, en un acto público anterior

Jordi Llach, director general de Nestlé España, en un acto público anterior Europa Press / David Zorrakino

Business

Nestlé reduce a un solo edificio su equipo para el mercado español tras 170 bajas

La apertura del 'hub' tecnológico en Barcelona 'canibaliza' la plantilla y ya copa más del 50% del total. "Estamos desbordados", se quejan los empleados que quedan

Más información: Huelga en Nestlé Girona por el convenio

Publicada
Actualizada

Una de cal y otra de arena en Nestlé España. La apertura del hub tecnológico global en la sede de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha canibalizado la plantilla hasta el punto de que más del 50% de empleados ya son de este polo de tecnologías de la información (IT).

Ello ha venido acompañado de una reducción operativa para el mercado español, con 170 bajas incentivadas y concentración de personal en un solo edificio en el cuartel general catalán, cuando antes eran dos.

Lo han explicado fuentes internas del líder mundial en alimentación, que han alertado de la "carga de trabajo elevadísima" que soporta el personal de Nestlé en la Península Ibérica tras el plan de bajas voluntarias anunciado en 2023. 

Las salidas, que inicialmente tenían que ser 120, se han estabilizado en torno a 170 gracias a las "buenas condiciones". 

170 bajas y "desbordados"

Por partes, Nestlé anunció en 2023 un plan de bajas incentivadas en algunos de sus centros de trabajo en España, incluyendo la sede central de Esplugues. La totalizó en 120 salidas retribuidas. 

Imagen de la sede de Nestlé en Esplugues de Llobregat

Imagen de la sede de Nestlé en Esplugues de Llobregat Cedida

Pero fuentes internas sitúan esa cifra al alza. La elevan hasta 170 salidas, lo que habría provocado que Nestlé "quedara desguarnecida para el mercado español, cuando es el líder". 

Negro sobre blanco, "los que han quedado, van desbordados". 

De dos sedes a una

Carga de trabajo aparte, la reestructuración ha conllevado "concentrar al personal de Esplugues en una sola sede, cuando antes eran dos". El movimiento tiene lugar, claro, por la menor necesidad de brazos tras las múltiples extinciones pactadas de contratos. 

Y se produce en el cuartel general de la multinacional suiza en las afueras de Barcelona, "que ha cambiado de dirección, de la avenida Països Catalans a Clara Campoamor" por motivos de reputación política. 

El 'hub' sí marcha

Lo que sí marcha viento en popa es el hub global de tecnologías de la información (IT) en el complejo de Nestlé en Esplugues que se anunció en 2019. 

El nodo técnico contó inicialmente con 200 incorporaciones. Pero ha tenido una contrapartida: con las salidas pactadas, "más del 50% del equipo en la sede catalana ya se dedica a esta labor". 

"Dan servicio a toda España"

Por ello, las sensaciones entre algunos empleados son "agridulces", puesto que el polo de apoyo informático para todo el grupo "va, y muy bien", pero se contrapone al equipo para el mercado español, que se ve "escaso y desbordado". 

"Dos ejemplos: los servicios de contabilidad y márketing para este mercado, y que antes eran muy importantes, se han reducido a la mínima expresión", se quejan las mismas voces, que piden permanecer anónimas. 

Nestlé: "Más ágiles y eficientes"

¿Qué dice Nestlé? A preguntas de este medio, el equipo de prensa ha confirmado que se aplicó desde 2023 un "plan de bajas voluntarias en sus oficinas centrales en Esplugues, en el equipo de ventas y en su centro de distribución de Guadalajara".

Vista aérea de la sede de Nestlé en Esplugues, junto a Barcelona

Vista aérea de la sede de Nestlé en Esplugues, junto a Barcelona Cedida

El objetivo fue "diseñar una organización más ágil, eficiente y competitiva", ha reiterado la compañía, que ha hecho hincapié en que la medida se tomó "hace dos años".