Primeras planas

Los presupuestos sociales de Junqueras son para abrir diez "embajadas" más

La clase política nacionalista condena el ataque a las seguidoras de la selección 72 horas después. La violencia es mala, "venga de donde venga" como antaño en el País Vasco. La edad de oro del sondeo

7 junio, 2016 09:13

ABC: Obama empezará su visita oficial a España en Rota

El Mundo: Los inspectores estallan contra el descontrol del Banco de España

El País: Más del 80% de los españoles ven pésima la actual situación política

La Razón: Obama vendrá a España en plena negociación del Gobierno

Ara: Adif només gasta a Catalunya el 26% del previst

El Periódico: Obama visitará una España en funciones

El Punt Avui: Junqueras: "La pròrroga té conseqüencies durissimes per a la ciutadania"

La Vanguardia: El TC reprende al Parlament por la declaració de ruptura

Menú del día: encuesta, sondeo y estudio demoscópico de postre. Los diarios de papel utilizan productos precocinados para espantar a los compradores. Un informe de la Universidad de la Mancomunidad de Massachusetts sostiene que nueve de cada diez lectores pasa página. El otro, bosteza como un guacamayo enjaulado. Aún así, los chefs insisten en las lentejas. En su infinita soberbia pretenden condicionar el voto. Los directivos de las empresas de sociopolítica ficción al por mayor se están forrando el hígado. Por cierto, ¿conocen a alguien que haya sido encuestado?.

El País entrega una nueva encuesta sobre lo que opinan los supuestos electores en relación al día después. Viene sin firma: "Un hipotético acuerdo entre el Partido Popular y el PSOE para facilitar la investidura de Mariano Rajoy, si este gana las elecciones del 26-J, no contaría con el respaldo de la mayoría de los votantes, según una nueva entrega del Pulso Electoral de Metroscopia. Un 54% de los encuestados prefiere que, en ese caso de triunfo precario del PP, el PSOE busque acuerdos "con Unidos Podemos y otras fuerzas" para intentar un Gobierno alternativo, frente al 41% que sí respaldaría el pacto de investidura entre socialistas y populares. Los españoles creen muy mayoritariamente (77%) que el PP volverá a ganar las elecciones del 26-J, pero dan por seguro (94%) que necesitará el apoyo de otros partidos para gobernar".

Asombroso, tremendo, paren máquinas.

A otra cosa. Carlos Segovia publica una información en El Mundo sobre el mosqueo de los funcionarios del Banco de España: "Los mismos inspectores del Banco de España que alertaron sin éxito en 2006 de una burbuja inmobiliaria que desataría una crisis bancaria en el país, vuelven a alzar la voz. Ahora han estallado por el deterioro en las inspecciones de la banca y el peligro de que «los errores del pasado puedan volver a repetirse».La Asociación de Inspectores del Banco de España (Aibe), que representa al 90% de la inspección del órgano supervisor, ve peligro de una nueva crisis bancaria en España por «la pasividad y autocomplacencia» de sus superiores y unos medios «claramente deficientes» para vigilar a los bancos".
Sigue: "«Consideramos que las autoridades españolas, en especial el Banco de España, deberían abandonar la pasividad y autocomplacencia que han venido mostrando desde la entrada en vigor del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), situación que contrasta con la actuación de autoridades supervisoras de otros países del área del euro», critica en un documento de la junta directiva de la asociación".

A otra cosa.

Teca catalana. 72 horas después de que unos tipos, dos de los cuales están más que identificados, patearan a dos mujeres por llevar camisetas de la selección española, la clase política separata se da cuenta de la barbaridad y condena la violencia "venga de donde venga", que es la fórmula habitual para salir del paso y mirar hacia otro lado, como antaño en el País Vasco. En CRÓNICA GLOBAL se subraya que Quico Homs califica el suceso de "puntual" y en El Nacional comentan que se puede ser independentista y seguidor de "La Roja" (por no decir de España). El amigo Uri, el rapado jaquetón, todavía anda por la calle sin que los Mossos de Blandiblup Jané le hayan echado el guante.

La broma de los presupuestos de la Generalitat es como el baile de la yenka, un paso adelante, otro atrás. Junqueras ya ha advertido que con números o sin ellos, la legislatura catalana seguirá adelante. "Al menos unos meses más", declaraba en Radio Tirana (Catalunya Ràdio). Ahí estamos, a la mamandurría. ERC presiona a los cuperos y desliza que los presupuestos son fundamentales. Ya no hablan de la sopa boba, sino de embajadas a mansalva.

Neus Tomás se encarga del texto sobre el particular en El Periódico: "Tras un paréntesis marcado por las sucesivas contiendas electorales, el Gobierno catalán ha decidido reactivar la creación de nuevas ‘embajadas’ y se ha fijado como objetivo abrir 10 nuevas delegaciones en el extranjero en un año. La prioridad es ampliar la cobertura en Europa con seis oficinas más. Así, a las ya anunciadas, en julio del 2015, de Lisboa y Roma, hay que añadir las que se han previsto en Copenhague, Varsovia, Ginebra y Zagreb. El resto se localizarán en Rabat, Buenos Aires, México DF y Seúl. Se trata de un ambicioso plan que solo podrá llevarse a cabo si el Ejecutivo logra aprobar sus presupuestos. Exteriors destinará cinco millones a financiar el funcionamiento de las delegaciones aunque la cantidad total que se dedica a este plan no está calculada porque habría que sumarle otras partidas como las dedicadas a la formación de personal y las destinadas a garantizar su posterior movilidad".

Que no falte de nada, todo es bueno para el convento del proceso y hay que colocar a primos, cuñados y asimilados, altafajes y alfajores.

En La Razón, Toni Bolaño entrevista a Iceta y le lanzan un par de ganchos al mentón:
"–¿Cree que sus electores les entienden? ¿No cree que fue un error asistir a la manifestación contra el Tribunal Constitucional?
–No, pero las opiniones son libres.
–Pero, ¿fue un error?
–En absoluto.
–¿Me está diciendo que el PSC no asistió a una manifestación independentista?
–El PSC fue a una manifestación contra los recortes sociales y contra los recursos planteados por el Gobierno de Rajoy contra las leyes sociales aprobadas por el Parlament en el Constitucional. No voy a regalar, como algunos pretenden, a los independentistas la defensa de los derechos sociales. Si los sindicatos convocan una manifestación en defensa de estos derechos y me piden que esté, yo estaré.
–¿No se sintió incómodo ante los gritos de independencia?
–No, de ninguna manera. No estuve incómodo como tampoco estoy incómodo por vivir en un país donde el 48% de la gente ha votado partidos independentistas. Ellos creen que los derechos sociales estarían mejor garantizados en un país independiente y yo creo que los derechos sociales estarían mejor garantizados en una España federal. Los socialistas nos seguiremos negando a dividir Cataluña en dos mitades irreconciliables. Eso es un mal negocio".

En un breve de La Vanguardia se da cuenta de una nueva deserción en el proceso hacia la Cataluña imperial: "El magistrado Joan Manuel Abril, que instruye la causa del 9-N, dejará por voluntad propia el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) para volver a su cátedra de derecho civil de la Universitat Autónoma y dedicarse a la presidencia del Tribunal Superior de Justícia de Andorra. Así lo anunció ayer el TSJC mediante un comunicado, en el que se expone que la excedencia será efectiva a partir del próximo 1 de julio. Los casos que actualmente lleva se dividirán entre otros magistrados, si son civiles, o
recaerán en José Francisco Valls Gombau, si son penales, como la consulta".

7 de junio, santoral: Isaac de Córdoba, Antonio María Gianelli, Colmán de Dromore, Roberto de Newminster.