Pásate al MODO AHORRO
Pleno de investidura, en directo | Última hora y reacciones en el Parlament de Cataluña

Pleno de investidura, en directo | Última hora y reacciones en el Parlament de Cataluña

Pleno de investidura en el Parlament de Cataluña, en directo | Arranca la cuenta atrás para la repetición electoral

A partir de las 11:00 horas de este miércoles 26 de junio de 2024 se lleva a cabo el pleno de investidura en el Parlament sin un candidato a la presidencia de la Generalitat

Publicada 26 junio 2024 10:15h
Actualizada 26 junio 2024 13:03h

El Parlament de Cataluña acoge el pleno de investidura fallida que servirá de inicio para la cuenta atrás para que se presente un candidato y así optar a la presidencia de la Generalitat. El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, fija como fecha límite el 26 de agosto o celebrar unas nuevas elecciones en Cataluña el 13 de octubre.

📌 Junts se expone al ridículo para esquivar su crisis interna

  1. El líder del PSC se compromete a dialogar

    Salvador Illa ha asegurado que dedicará su tiempo en los próximos meses a dialogar. "Con convencimiento, sin prisas y sin pausas", ha expresado. Y es que, durante estas semanas, deberá tratar de convencer a los republicanos para que den su visto bueno a la investidura. 

    "Nos toca liderar, pero sobre todo dialogar y anteponiendo los intereses de Cataluña y el bien común". Por eso pidió tiempo al presidente del Parlament, Josep Rull. "Me dirijo a los ciudadanos: estoy aquí para trabajar, para servir y para cumplir con mis obligaciones. Pónganse de acuerdo, entiéndanse y den soluciones". 

  2. Salvador Illa (PSC): "O pacto progresista o repetición electoral"

    Salvador Illa (PSC) ha tomado la palabra en último lugar. El ganador de las elecciones del pasado 12 de mayo ha sido claro: su formación buscará un "pacto progresista sólido" para evitar la repetición electoral. "Es el escenario más positivo", ha sentenciado.

    Un pacto, ha asegurado, "para reafirmar los valores progresistas en un contexto en que los discursos de odio, de extrema derecha ganan posiciones. Un pacto para desplegar políticas públicas ambiciosas, que sean ejemplo de buen gobierno". 

    El líder del PSC, Salvador Illa, en la constitución de la Mesa del Parlament

    El líder del PSC, Salvador Illa, en la constitución de la Mesa del Parlament Gala Espín Barcelona

  3. Batet: "Existe una mayoría independentista"

    Batet ha insistido en que existe una mayoría independentista para que Carles Puigdemont sea investido presidente de la Generalitat. "Evitar unas nuevas elecciones es una responsabilidad compartida. Sabemos que no es fácil, pero tenemos semanas por delante".

    Asimismo, ha instado al PSC a abstenerse: "Si conseguimos cerrar el acuerdo de Bruselas, aquí un pacto odebería poder ser una realidad más que efectiva". Sin embargo, desde las filas socialistas ya han insistido por activa y por pasiva que no facilitarán la investidura de Puigdemont. 

  4. Albert Batet (Junts) celebra la amnistía

    Es el turno del grupo parlamentario de Junts. Albert Batet arranca su intervención celebrando la Ley de Amnistía, que ya ha dado sus primeros resultados.

    "Una victoria colectiva, un éxito de país que algunos decían que era imposible. La amnistía es imposible, ¿Se acuerda señor Illa? Y hoy es una realidad", ha sentenciado, refiriéndose al líder del PSC.

    El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet

    El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet GALA ESPÍN

  5. ERC critica no haber llegado a un pleno de investidura

    El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep María Jové, ha criticado no haber llegado hoy a un pleno de investidura. Considera que se trata de una falta de respecto por parte de las dos formaciones que acumularon más votos tras las elecciones del 12 de mayo, además de un acto de "irresponsabilidad política". Es por ello, que Jové insta tanto a Salvador Illa como a la formación de Carles Puigdemont que tomen consciencia de la situación porque "no se están tomando esta situación de una forma seria". 

    "Depende de ellos que formemos un nuevo Gobierno", ha sentenciado. 

  6. Ignacio Garriga (Vox): "El Parlamento es un circo"

    El representante de Vox, Ignacio Garriga, ha denunciado, una vez más, las políticas independentistas y del PSC y ha criticado que el Parlament, "más que un lugar de representación de los catalanes, parece un circo". Garriga ha asegurado que tanto ERC como PSC y Junts han destrozado la vida de millones de catalanes que, según él, no han protegido ni los intereses ni la seguridad de la ciudadanía. En este sentido, ha hecho mención del crimen del pasado domingo en la Barceloneta, donde un ciudadano murió apuñalado mientras trataba de evitar un robo. 

    Garriga ha terminado dirigiéndose directamente "a los catalanes que nos están viendo desde casa" para asegurarles que "todo esto pasará" y ha sentenciado que desde Vox siempre se apostará por la seguridad y el progreso económico. 

    Ignacio Garriga (Vox)

    Ignacio Garriga (Vox) GALA ESPÍN

  7. El PP rechaza investir a Illa

    Alejandro Fernández ha confirmado que no dará sus 15 votos para investir a Illa. "Se repitan o no las elecciones, nosotros haremos lo contrario que el PSC: no vamos a engañar a nadie. En campaña prometimos que solo investiríamos a quien se comprometiera a acabar con el procés, aquí y en Madrid, quitándole la llave al separatismo, tanto aquí como en Madrid".

    De este modo, el popular cierra la puerta a repetir la fórmula del Ayuntamiento de Barcelona, cuando Jaume Collboni (PSC) fue elegido alcalde gracias a la abstención del PP de Daniel Sirera. 

  8. Alejandro Fernández (PP) se 'estrena' fuera del grupo mixto

    Es el turno del líder del PP, Alejandro Fernández, que se estrena en el hemiciclo fuera del grupo mixto, después de que obtuviese 15 escaños en las elecciones del pasado 12 de mayo. Durante su intervención, el popular se ha preguntado: "¿Para qué sirve votar a Salvador Illa? Para nada", ha expresado. 

    Considera que los socialistas han "engañado" a los catalanes al prometer que querían abrir una nueva etapa y cerrar la del procés. "Pero eso solo le sirve para la campaña, al día siguiente se olvidan y siguen alimentando el procés". 

    El líder del PP, Alejandro Fernández, en el Parlament

    El líder del PP, Alejandro Fernández, en el Parlament GALA ESPÍN

  9. La líder de Comuns Sumar es "optimista"

    Albiach se ha mostrado "optimista" con que finalmente Esquerra Republicana dé sus votos para investir a Salvador Illa en los próximos dos meses. "Sobran los motivos por los que Cataluña necesita un gobierno que debe ser estable", ha manifestado, tras enumerar una serie de problemas que atraviesa el territorio. 

    La líder de Comuns Sumar Jessica Albiach en el Parlament

    La líder de Comuns Sumar Jessica Albiach en el Parlament GALA ESPÍN

    Entre ellos, ha reclamado una planificación ecológica, acabar con la crisis educativa y la desigualdad, así como tratar el problema de la vivienda. "Ahora cuesta más alquilar una habitación en Barcelona que hace cinco años alquilar un piso entero", ha avisado. 

  10. Albiach avisa: solo hay dos opciones

    La líder de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, avisa de que solo hay dos opciones: o una investidura de Salvador Illa con una mayoría progresista o una repetición electoral. Ha acusado a Junts de "marear", ya que hoy por hoy el candidato Carles Puigdemont no tiene ninguna posibilidad de ser investido president de la Generalitat. Necesita la abstención de los socialistas. 

    "Pido que no se disfrace la realidad, que no se intente engañar a la ciudadanía", ha reclamado a los neoconvergentes, presentes en el hemiciclo.

  11. Laia Estrada (CUP) aboga por la "ruptura con el Estado"

    Laia Estrada (CUP) ha anunciado que su formación no dará apoyo a ninguno de los dos candidatos --Salvador Illa y Carles Puigdemont-- que se postulan a la presidencia de la Generalitat. Ha denunciado que ambas formaciones nunca han apostado por hacer "políticas de izquierdas" y considera que la única solución para Cataluña pasa por la "ruptura con el Estado". Estrada critica, en este sentido, que ninguna de las dos formaciones que podrían llegar al ejecutivo catalán se acercan a ninguno de los reclamos de su programa electoral: "siguen un programa que ignora a los agricultores y desmantela servicios públicos". 

    Laia Estrada (CUP)

    Laia Estrada (CUP) GALA ESPÍN

  12. Rull da un 'toque' a Orriols

    El presidente del Parlament, Josep Rull, ha dado un toque de atención a la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols. Ha advertido de que no aceptará ningún discurso de odio en la Cámara autonómica.

  13. Sílvia Orriols se estrena en el Parlament

    La líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, se estrena en el pleno del Parlament. "Pese a las difamaciones, la censura y los cordones sanitarios, ya estamos aquí. No se dejen engañar por las apariencias, solo somos dos diputados, pero representamos a 120.000 catalanes que han dicho basta a años de políticas incumplidas", ha expresado. 

    El diputado de Aliança Catalana, Ramón Abad, y la cabeza de lista de Aliança Catalana, Silvia Orriols, ofrecen una rueda de prensa

    El diputado de Aliança Catalana, Ramón Abad, y la cabeza de lista de Aliança Catalana, Silvia Orriols, ofrecen una rueda de prensa EUROPA PRESS

    Durante su discurso, ha asegurado que Aliança Catalana "no se presentó para obtener cargo ni para investir a procesistas ni españolistas". "Aquello que deseábamos era este micrófono, para decir que la era de la corrección política y del pensamiento único se ha acabado".

    En su habitual discurso xenófobo, ha reiterado: "No permitiremos que se tercermundice Cataluña a quien no ha venido a contribuir a la sociedad, a vivir de renta, a disputarnos el dominio cultural de nuestra tierra". Y ha confirmado que no dará sus dos votos gratis: "Si alguien quiere nuestros dos votos que comience a redactar una Constitución catalana y una Ley de extranjería".

  14. Rull inicia el pleno con una denuncia pública contra la violencia machista

    El acto equivalente se ha iniciado con un breve discurso por parte del presidente del Parlament, Josep Rull (Junts), en el que ha lamentado que, en lo que llevamos de año, 16 mujeres han sido asesinadas en Cataluña como consecuencia de la violencia machista y ha anunciado que la sesión terminará con un minuto de silencio en memoria de las víctimas. 

    Josep Rull, tras ser elegido 'president' del Parlament de Catalunya

    Josep Rull, tras ser elegido 'president' del Parlament de Catalunya Gala Espín CRÓNICA GLOBAL

  15. ERC pide un 'cupo catalán' para investir a Illa

    La investidura de Salvador Illa depende de Esquerra Republicana, un partido inmerso en una batalla interna por la estrategia que debe seguir tras hundirse en los 20 escaños en las elecciones del 12 de mayo. Fueron apeados de la hegemonía independentista por Junts. 

    La financiación singular es una de las exigencias de los republicanos a los socialistas. Así lo han reiterado en el Congreso, donde el diputado Francesc-Marc Álvaro ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez que, sin su propuesta de un 'cupo catalán', su formación no facilitará la investidura de Illa.

    Ante esto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en su oferta de un trato singular en financiación, abriendo la puerta al desarrollo de las competencias que ya vienen recogidas en el Estatut.

  16. ¿Quién tiene más posibilidades: Illa o Puigdemont?

    Tanto Salvador Illa (PSC) como Carles Puigdemont (Junts) han expresado sus intenciones de presentarse a la investidura. Sin embargo, solo uno tiene opciones reales. Se trata del socialista, que sí podría contar con los 20 votos de Esquerra Republicana y los cinco de los Comunes, logrando así la mayoría absoluta de síes para ser elegido president de la Generalitat. 

    A los neoconvergentes no les dan los números, ya que, aunque los republicanos den sus votos, necesitan la abstención del PSC. Un imposible que ya ha expresado hasta el presidente del Gobierno Pedro Sánchez

    El candidato del PSC, Salvador Illa, en el Parlament

    El candidato del PSC, Salvador Illa, en el Parlament Simón Sánchez

    Aun así, Puigdemont y su entorno vende la moto asegurando que tiene más posibilidades que Illa. Amenazan a Sánchez con retirar su apoyo en el Congreso de los Diputados si los socialistas no invisten al fugado. 

  17. Un día después de la amnistía de Buch

    Este acto equivalente se celebra un día después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) amnistiara al exconsejero del Interior durante el Gobierno de Quim TorraMiquel Buch, y el exescolta del expresidente catalán Carles Puigdemont, el sargento de Mossos d’Esquadra Lluís Escola Miquel, por una derivada del procés. Siendo las dos primeras personas que se beneficiaron de la norma de gracia. 

    Durante el juicio, que se celebró en la Sección segunda de la Audiencia Provincial de Barcelona, quedó probado que ambos habían cometido los delitos de malversación y prevaricación. Ilícitos que ahora han quedado totalmente 'borrados' y perdonados.

    El exconseller de Interior de la Generalitat de Catalunya Miquel Buch a su llegada a un juicio en la Audiencia de Barcelona, a 28 de junio de 2023, en Barcelona

    El exconseller de Interior de la Generalitat de Catalunya Miquel Buch a su llegada a un juicio en la Audiencia de Barcelona, a 28 de junio de 2023, en Barcelona

    Horas después de ser amnistiado, Buch criticó al juez que le condenó y acusó, en una entrevista en TV3, a los magistrados de haber "retorcido la ley" para provocar miedo y de hacer y deshacer con absoluta impunidad, según sus palabras.

  18. La vuelta de Puigdemont, en el aire

    El pleno de la no investidura se produce con Carles Puigdemont huido todavía en el extranjero, pese a que prometió regresar a Cataluña. En este sentido, Rull ha afirmado que regresará a Cataluña si hay un debate "sea cual sea la situación en el ámbito de la amnistía". Es decir, con orden de detención o no. 

    "Puigdemont me ha trasladado personalmente, que si hubiese habido un debate de investidura, sea cual sea su situación concreta con la amnistía, él habría venido. Y si hay un debate de investidura, él vendrá sea cual sea la situación de la amnistía", ha asegurado en declaraciones a TV3.