Miquel Buch, consejero de Interior de la Generalitat / GENCAT

Miquel Buch, consejero de Interior de la Generalitat / GENCAT

Política

Buch (Junts) critica a los jueces y al Estado tras beneficiarse de la amnistía

El 'exconseller' de Interior de la Generalitat, condenado por malversación y prevaricación, acusa a los magistrados de "retorcer la ley", y dice que los condenados y encausados del 'procés' fueron "perseguidos por ser independentistas y pensar diferente al Estado español" 

25 junio, 2024 23:49

El primer beneficiario de la Ley de Amnistía del procés impulsada por el Gobierno de PSOE y Sumar a cambio del apoyo parlamentario de sus socios parlamentarios secesionistas, el exconseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha desmontado este martes con sus palabras varios de los argumentos esgrimidos por el presidente Pedro Sánchez para justificarla: sus supuestos beneficios en aras del "reencuentro" y la "concordia".

Buch (Junts) ha criticado a los jueces y al Estado que le han concedido tal privilegio pocas horas después de beneficiarse de la amnistía a los ultranacionalistas catalanes. Lo ha hecho en una entrevista al Canal 324 de TV3, donde ha cuestionado su condena por prevaricar y malversar fondos públicos acusando a los magistrados de haber "retorcido la ley" para provocar miedo y de hacer y deshacer con absoluta impunidad, según sus palabras.

"Farsa de sentencia" y un Estado "que persigue independentistas"

Lejos de mostrarse agradecido por su prebenda, el exconseller de Interior de la Generalitat ha espetado que la Ley de Amnistía le ha ido bien a los jueces porque, según él, "les era muy difícil justificar esta farsa de sentencia".

Buch también ha manifestado que "trabajará" para que otros ultranacionalistas catalanes reciban la amnistía, al considerar que han "sido perseguidos por ser independentistas, por pensar diferente de lo que piensa el Estado español" (sic).

"Nada es casualidad"

No obstante, Buch ha calificado la amnistía que ha recibido como un aprobado general, en su caso "por nota", por la naturaleza de su sentencia.

El exmandatario convergente también ha atribuido a esta cuestión el haber sido uno de los primeros amnistiados, junto al escolta del prófugo Carles Puigdemont, el mosso Lluís Escolà: "Nada es casualidad", ha aseverado.

Impunidad a la malversación y la prevaricación

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) les ha amnistiado a ambos este martes: el exconseller fue condenado por malversación y prevaricación a cuatro años y medio de prisión por haber designado al mosso d'Esquadra Lluís Escolà (condenado a cuatro años) como cargo de confianza para que escoltara al prófugo Puigdemont en el extranjero tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Buch ha asegurado que continua defendiendo su "honorabilidad", su gestión y la legalidad de sus actuaciones. Y ha dicho que él y su entorno están contentos por esta amnistía, si bien ha subrayado que no lo estarán del todo hasta que los jueces no la apliquen a todos los condenados, procesados o investigados por el golpe de los ultranacionalistas catalanes al Estado.