El candidato de Junts, Carles Puigdemont, y el secretario general del partido, Jordi Turull

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, y el secretario general del partido, Jordi Turull EUROPA PRESS

Política

Turull vuelve a 'vender la moto' con la investidura: "Puigdemont o elecciones"

El secretario general de Junts está convencido de que Salvador Illa facilitará la elección del fugado; los socialistas ya han rechazado abstenerse

25 junio, 2024 12:25

Noticias relacionadas

Junts sigue vendiendo la moto a su electorado, asegurando que Carles Puigdemont tiene posibilidades de ser investido president pese a que el PSC ya ha rechazado abstenerse. Aun así, el secretario general del partido, Jordi Turull, se ha mostrado convencido de que los de Salvador Illa facilitarán su elección para evitar nuevas elecciones. Cree que, hoy por hoy, tan solo hay dos escenarios posibles: o que el fugado sea investido o que Cataluña vuelva a votar en octubre.

De este modo, Turull ha obviado que el líder de los socialistas catalanes sí tiene opciones de ser investido con los votos de Comunes y una Esquerra Republicana que, en este momento, se debate entre facilitar la elección de Illa o abocar a Cataluña a unos nuevos comicios que supondrían un tiro en el pie. Cabe recordar que el 12 de mayo los republicanos obtuvieron 20 escaños.

No se cree el rechazo de Illa

Por otro lado, el secretario general de los neoconvergentes considera que el rechazo que han expresado desde el PSC sobre una abstención que permita la investidura del candidato de Junts no es real: “A Illa le hemos visto decir blanco y al día siguiente negro sólo por una llamada del PSOE”, ha dicho en referencia a la ley de amnistía. Ha recordado que los socialistas necesitaban los siete votos de Junts en el Congreso de los Diputados para la investidura de Pedro Sánchez.

El presidente del Parlament, Josep Rull, se reúne con el candidato del PSC Salvador Illa en el marco de la ronda de contactos para la investidura

El presidente del Parlament, Josep Rull, se reúne con el candidato del PSC Salvador Illa en el marco de la ronda de contactos para la investidura Simón Sánchez

“Ya dijo que ni hablar de la amnistía, y con cierta petulancia, y la amnistía está. Dijo que Cataluña no necesitaba las competencias en inmigración, y cuando llegamos a un acuerdo con el PSOE para que traspase de manera integral las competencias en inmigración, dice que sí”, ha espetado en una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio.

Confía en llegar a un acuerdo con ERC

Turull ha pedido repetir el pacto que los partidos independentistas alcanzaron para la constitución de la Mesa del Parlament el pasado 10 de junio, cuando ERC, Junts y la CUP se pusieron de acuerdo para elegir a Josep Rull como la segunda autoridad de Cataluña, después del presidente de la Generalitat.

Ha defendido la “legitimidad” y viabilidad de Junts de presentarse a la investidura y ha llamado a centrarse ahora en las conversaciones que tienen abiertas con ERC en esta cuestión, si bien los de Marta Rovira --que capitanea las negociaciones desde Suiza-- también mantiene contacto con los socialistas.

Discurso de Marta Rovira desde Suiza durante el Consejo Nacional de ERC celebrado en Barcelona este 14 de junio

Discurso de Marta Rovira desde Suiza durante el Consejo Nacional de ERC celebrado en Barcelona este 14 de junio Cedida

Una lista unitaria

Por otro lado, el secretario general ha asegurado que no desean un escenario de repetición electoral, aunque confía en que sea una oportunidad para que las fuerzas independentistas concurran en una situación de “mayor complicidad y menos reproches”.

De ahí que dirigentes como el expresidente de la Generalitat Artur Mas insista en repetir los comicios con una lista unitaria entre Junts y ERC. Cree que podrían recuperar la mayoría absoluta que han perdido, pero nada más lejos de la realidad: de puertas para adentro, fuentes neoconvergentes avisan de que muchos votos indepes podrían irse al partido de la ultra Sílvia Orriols, Aliança Catalana.