El expresidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, comparece tras el recuento de votos

El expresidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, comparece tras el recuento de votos Glòria Sánchez / Europa Press

Política

Puigdemont recupera sus críticas a la UE: la acusa de no colaborar en la amnistía del 'procés'

El candidato de Junts a presidir la Generalitat da por hecho que "a partir de la semana que viene" se acabará su fuga de la justicia española gracias a la ley de impunidad impulsada por el Gobierno, y cuestiona el modelo de la Europa de los 27

24 mayo, 2024 19:32

Noticias relacionadas

Carles Puigdemont recupera sus críticas a la Unión Europea (UE), esta vez por no haber respaldado la amnistía del procés. El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat ha dado por hecho que, gracias a esa ley de impunidad promovida por el Gobierno de PSOE y Sumar a cambio del apoyo de su partido y el de ERC a la investidura de Pedro Sánchez, "a partir de la semana que viene" se acabará su fuga de la justicia española por el golpe secesionista de 2017.

Puigdemont ha celebrado el final de su etapa huido en Bélgica una vez el Congreso haya aprobado el próximo 30 de mayo esa Ley de Amnistía. Una norma cuestionada desde el ámbito político y jurídico por, entre otras cuestiones, romper la igualdad de los ciudadanos ante la ley, y que el exmandatario convergente reprocha ahora que no haya sido fruto "de los esfuerzos de la Unión Europea", sino de "los catalanes".

"No ha sido gracias a los esfuerzos de la UE"

"La etapa del exilio concluirá a partir de la semana que viene con la Ley de Amnistía. Pero habrán pasado seis años y medio desde que llegamos a Bruselas. Y no se acabará gracias a los esfuerzos de la UE, sino porque los catalanes lo hemos puesto como condición para dar apoyo al Gobierno español", ha manifestado Puigdemont, confundiendo como de costumbre la parte -los partidos nacionalistas- con el todo -"los catalanes"-.

Puigdemont se ha expresado en estos términos durante la presentación en Lovaina del libro Cartas desde el corazón de Europa, que el actual candidato del Junts a las elecciones europeas, el también prófugo Toni Comín.

Durante el mismo, este último ha difamado al Estado al cual representa considerando que la "mala calidad" de la democracia española la hace "no homologable" al resto de países de la UE -a pesar de que ninguno de ellos ha apoyado nunca el procés ni su amnistía-.

Cuestiona la Europa de los 27

Puigdemont, por otra parte, también ha cuestionado que la UE se componga de Estados -en la actualidad, 27-, en lugar de regiones, y ha exigido que lo que él considera "naciones" tengan "voz propia" en Europa. "No se puede construir sólo con la mirada de los grandes Estados o de los grandes partidos políticos", ha manifestado el dirigente ultranacionalista.

"El desafío que tenemos no es completar de manera definitiva el proyecto europeo, sino de qué manera lo construimos y con quién: si acaba convirtiéndose en un súper-Estado que centraliza y uniformiza o si es una federación de identidades múltiples que se ponen a disposición de un objetivo común", ha dicho.

La impunidad del 'procés' se aprobará el 30 de mayo

Está previsto que el Congreso de los Diputados apruebe el jueves 30 de mayo la Ley de Amnistía, después de que el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, la rechazase la semana pasada.

Puigdemont y Comín huyeron a Bélgica en octubre de 2017, tras el referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña. El primero ha mostrado ya su intención de regresar a España para ser investido presidente de la Generalitat, a pesar de que el ganador de las elecciones fue el PSC, con siete escaños más que Junts.