Carles Flamerich

Carles Flamerich

Examen a los protagonistas

Carles Flamerich

Publicada
Actualizada

El Barcelona Cybersecurity Congress sigue consolidando a la capital catalana como un polo clave en el ámbito de la ciberseguridad. Bajo la coordinación de Carles Flamerich y con el apoyo de la Agencia Catalana de Ciberseguretat, la edición de este año ha apostado por visibilizar el talento local con una selección de 20 participantes —18 empresas y 2 entidades— que ocuparon un lugar destacado en el pabellón central.

Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de críticas. La más destacada ha venido de Albert Gabàs, CEO de Astabis IRM, empresa especializada en inteligencia y ciberseguridad.

Gabàs ha denunciado que los criterios utilizados en esta edición dejan poco margen a la innovación real y acusa al proceso de haber estado marcado por decisiones subjetivas. Como contrapunto, cita su participación reciente en congresos internacionales —como uno en Israel— con una organización “más rigurosa y abierta”.

Si bien hay ejemplos positivos, como el caso de Secrets Vault, que sí fue seleccionada y aporta valor tecnológico tangible, sorprende que firmas con recorrido sólido hayan quedado fuera del radar.

Flamerich ha logrado, sin duda, impulsar una propuesta valiosa para el ecosistema local y el sector de la ciberseguridad. Pero esta controversia señala la necesidad de revisar los mecanismos de selección, buscando mayor transparencia y representatividad. El congreso tiene potencial, pero para crecer debe incluir, no excluir.