El Primavera Sound, al atardecer, cuando comienza a generar quejas por ruido

El Primavera Sound, al atardecer, cuando comienza a generar quejas por ruido

Business

El encarecimiento de las entradas de los festivales lleva al sector a una facturación récord

Los ingresos actuales superan con creces los prepandémicos, pero no lo hace el número de espectadores, que pagan precios un 48% más caros

21 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Los festivales en España han alcanzado una facturación récord en 2023, aupados por el aumento del precio de las entradas. El encarecimiento, de un 48%, ha empujado al sector a un ingreso superior a los 570 millones de euros.

El año pasado no solo fue el de la consolidación de los eventos musicales, situando a España como principal destino mundial de turismo de festivales y música en directo en el mundo, sino que los ingresos por venta de entradas distan mucho de los conseguidos antes de la pandemia: 570 millones en 2023 frente a los 382,5 de 2019.

Un 48% más caras

Lo indica el informe Impacto económico en la industria de la música en directo de la OBS Business School, que prevé para el sector un crecimiento sostenido para los próximos años, a pesar de que el consumo de la música en streaming o live streaming se está consolidando como alternativa más económica.

El festival Primavera Sound, al atardecer

El festival Primavera Sound, al atardecer Cedida

A pesar de estos "excelentes datos", según fuentes de APM y SGAE, el número de espectadores crece frente a 2022, pero sigue siendo inferior al de años anteriores a 2020. "Sin duda el incremento en facturación se debe al aumento del 48% del precio de las entradas, con un gasto medio por entrada de 80€, frente a los 58€ de gasto medio en 2022", reza el informe, a cargo de la investigadora Elena Mir.

[Los ladrones también salen de fiesta: su ruta por festivales y conciertos]

Muestra de este éxito en la venta de entradas son los conciertos en grandes estadios que han colgado del cartel de “entradas agotadas”, la ampliación de fechas en las programaciones iniciales de algunos grupos y la rapidísima adquisición de entradas de algunos artistas, a las pocas horas de ser puestas a la venta.

Barcelona desbanca a Madrid, que firma un año de "pesadilla"

Barcelona ha desbancado a Madrid por primera vez en la clasificación de ingresos por provincias y la ha relegado a la segunda posición, seguida por Málaga y Sevilla. 

La Ciudad Condal obtuvo 132 millones de euros de facturación, un 26% del total, más que los 94 millones de la capital catalana. Esto hace que el sector de la música en directo sea una apuesta sobre seguro para "los fondos inversores estadounidenses, que han seguido comprando festivales españoles". Es, precisamente, el caso del Primavera Sound, que "ha expandido sus fronteras" para celebrarse también en Latinoamérica.

Un concierto de Primavera Sound en la zona del Fòrum de Barcelona

Un concierto de Primavera Sound en la zona del Fòrum de Barcelona Cedida

En paralelo, 2023 ha sido un año de "pesadilla" en Madrid,  con la suspensión de algunos festivales y macrofestivales. Estos han sido los casos del Reggeaton Beach Festival, que confirma su cancelación 3 días antes de su celebración al no obtener la licencia del Ayuntamiento de Madrid por no poder garantizar la seguridad de sus asistentes o del DCode 2023, cuya organización decide no celebrar su esperada edición anual tras la caída de su cabeza de cartel Lewis Capaldi.

Mientras, la promotora del Mad Cool acumula más de 22.000 euros en sanciones por superar los niveles de ruido.

El Primavera Sound, tras el MWC

El festival que acoge el Fòrum de Barcelona y que este año celebra su edición del 29 de mayo al 2 de junio se ha convertido en el acontecimiento internacional de mayor impacto económico en Barcelona tras el Mobile World Congress. Sus ingresos debidos al turismo que atrae ascienden a 13.853 millones de euros, según datos del INE.

Imagen de archivo del MWC 2019 / CG

Imagen de archivo del MWC 2019 / CG

No obstante, el Arenal Sound de Burriana (en Castellón) se ha convertido en el festival español con mayor asistencia, superando al Primavera Sound Barcelona, reuniendo a 300.000 sounders.