Jaume Guardiola, presidente del Círculo de Economía, y Miquel Nadal, director general, durante la presentación de la nota de opinión el 16 de mayo de 2024

Jaume Guardiola, presidente del Círculo de Economía, y Miquel Nadal, director general, durante la presentación de la nota de opinión el 16 de mayo de 2024

Business

El Círculo de Economía pide “coraje político” a los partidos para “salir de los bloques” y dar estabilidad a Cataluña

El lobby empresarial catalán asegura que es la hora de la “transversalidad” para “repoblar el centro, desde el que se puede avanzar de forma colectiva”

16 mayo, 2024 12:00
Cristina Farrés David Expósito J.

Noticias relacionadas

El Círculo de Economía ha sido la última organización empresarial catalana en mandar un mensaje a los partidos catalanes tras las elecciones del 12M. El lobby presidido por Jaume Guardiola ha reclamado “coraje político” a las formaciones tanto catalanas como estatales para “salir del bloque y pactar con fuerzas que tienen horizontes políticos legítimos y en algunos aspectos confrontados”.

Pide de este modo, sin mencionarlo, entre líneas y con una voluntad de perfil bajo que es la principal marca del actual mandato en la institución, que se facilite la investidura de Salvador Illa.

Discurso de Salvador Illa en la sede del PSC tras haber ganado las elecciones autonómicas

Discurso de Salvador Illa en la sede del PSC tras haber ganado las elecciones autonómicas Gala Espín Barcelona

Pacto y transacción

“Es la hora de una transversalidad que permita repoblar el centro, desde el que se puede avanzar colectivamente”, señala la organización empresarial. Deja claro que “aquello que conviene al país [por Cataluña] es el pacto y la transacción para forjar mayorías sólidas y estables que permitan hacer políticas ambiciosas”.

Este es el objetivo, la estabilidad catalana que permita impulsar un “cambio de modelo productivos, realista y ambicioso” que se debe ejecutar con el “acompañamiento exigente, pero cómplice, de los otros liderazgos del país, sociales y empresariales”.

La actualidad arrolla las previsiones del Círculo

Guardiola posiciona de este modo al Círculo de Economía en línea a las demandas de Foment del Treball y Pimec de que se faciliten los acuerdos necesarios para que pueda empezar la XIII-XV Legislatura en el Parlament.

El exCEO de Banco Sabadell ha esperado para pronunciarse a la publicación de la nota de opinión que prepara el terreno para la Reunión. El principal encuentro anual del lobby empezará el próximo miércoles 24 de mayo en el Palau de Congressos de Catalunya, el espacio anexo a la nueva Torre Melina Gran Melià (el antiguo hotel Juan Carlos I de Barcelona) bajo el epígrafe El mundo a prueba.

El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, y el director general, Miquel Nadal

El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, y el director general, Miquel Nadal CG

El presidente y el director general del Círculo, Miquel Nadal, insisten en que es el momento de hablar de cómo impulsar la productividad. De hecho, la nueva nota de opinión, la primera que se publica desde el pasado 16 de octubre, se titula Claves para recuperar el dinamismo económico y mejorar el bienestar de la ciudadanía.

Han mantenido un programa con el debate político imprescindible -los tradicionales encuentros con el presidente del Gobierno, el líder de la oposición y el presidente catalán (aún aparece en el programa oficial Pere Aragonès), además de la visita del Rey, que entrega el premio del Círculo a la Construcción de Europa-, pero la actualidad catalana ha arrollado la programación del lobby.

La ‘anormalidad institucional’ de Cataluña

Tanto, que incluso han tenido que añadir la adenda en el documento publicado para exigir de forma oficial que Cataluña supere la inestabilidad de la última década, la del procés. “Desde el año 2010 se han sucedido cinco legislaturas autonómicas con una duración media de dos años y media”, recuerdan Guardiola y Nadal en el mensaje debatido en los máximos órganos de gobierno del lobby empresarial. “Este periodo de anormalidad institucional se tiene que acabar”, sentencian.

El diálogo entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, en la Reunión de 2023

El diálogo entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, en la Reunión de 2023 Luis Miguel Añón - CG

“La normalización de la excepcionalidad tiene unos costes extraordinarios”, remarca la organización. En cuanto a la posible repetición electoral, el Círculo está radicalmente en contra de volver a las urnas. “Resignarnos a una repetición sería un mal síntoma, ya que podría aumentar la desafección de la ciudadanía respecto a la mecánica democrática”, advierte.

Cambio de modelo productivo

La nota impulsada por Guardiola y Nadal recuerda que “hay competencias que ejerce la Generalitat de manera exclusiva o compartida de las que depende la mejora de la productividad”. El menaje clama a favor de un “cambio de modelo” de productividad en todo el territorio que implica “consensuar políticas que se tendrán que implementar durante la legislatura”. Y esta demanda es incompatible para aguantar otra legislatura la confrontación del procés, una opción política que ha recibido un severo correctivo en las urnas.

[Puigdemont se obceca: se queda solo en exigir a PSC que facilite su investidura]

Más allá del 12M, el Círculo advierte del “grave problema de la productividad de la economía española” y de la distancia cada vez mayor que Cataluña asume respecto a otras regiones tanto de España como del resto de la UE que, de forma histórica, han sido sus iguales o les ha superado. “El clúster de regiones más productivas se aleja de Cataluña y España y se desplaza hacia el nordeste de Europa”.

Cómo se abordan los cambios económicos pendientes

Lamenta que “el problema de fondo” sea la “falta de un modelo económico claro y ambicioso a largo plazo” y exige una apuesta decidida para superar el “sesgo hacia el sector terciario menos productivo”; impulsar que las pymes “ganen dimensión empresarial” y superar la “falta de inversión en capital físico, activos intangibles y también en capital humano”. Es decir, dejar atrás de una vez por todas los problemas que arrastra desde hace décadas la economía española, anclada en el sol y playa y en la mano de obra barata.

Jaume Guardiola, en la redacción de Crónica Global

Jaume Guardiola, en la redacción de Crónica Global CG

El Círculo también identifica cuáles son los “elementos clave para impulsar la productividad”. La lista es conocida, ya que se ha repetido hasta la saciedad por organismos económicos y empresariales de todo perfil que claman por reformas de fondo y de calado incompatibles con los gobiernos cortoplacistas con miradas y proyectos que, con suerte, se prolongan cuatro años.

El Círculo rescata su proyecto de financiación autonómica de 2018

Incluye abordar la educación y la “formación del capital humano”; pide una política ambiciosa en “investigación e innovación”; impulsar de una vez por todas infraestructuras que están en el tintero como la ampliación del aeropuerto de El Prat; una reforma de la administración pública para que sea más eficiente y no un monstruo con los pies de barro que se come todo el recurrente; y la reforma del sistema de financiación autonómico, una cuestión “inaplazable”.

Guardiola y Nadal le dedican un capítulo específico dentro de la nota de opinión a este fin. Tildan de “inaceptable” una “reforma de mínimos que solo planteara pequeños retoques” y recuperan la propuesta del Círculo de 2018, una iniciativa menos ambiciosa que el pacto fiscal que reclama el cupo vasco para Cataluña.

El lobby empresarial catalán plantea un “sistema de bases fiscales compartidas en el que tanto el gobierno central como el de cada comunidad autónoma puedan gestionar y recaudar sus tributos” sin llegar a que sean los territorios los que recauden de forma exclusiva todos los impuestos que se generen en el territorio y genere un fondo para pagar los servicios comunes que “provee a la administración central”.

Pasar página a la confrontación

Asegura que una “parte no menor de la desafección creciente que ha habido en Cataluña en los últimos años respecto a España tiene que ver con la falta de voluntad política para abordar el problema de la infrafinanciación crónica de la Generalitat”. Pero esto sólo se podrá abordar con un Govern que pase página a la confrontación. Por esto reclama “coraje” a los “líderes políticos catalanes y a los líderes de los principales partidos políticos españoles”.

El Círculo es frontal. Reconoce que el reto al que debe hacer frente el país es enorme, “nadie podrá hacerlo sólo”.