Imagen del NitBus, el bus nocturno al norte de Barcelona

Imagen del NitBus, el bus nocturno al norte de Barcelona

Business

El contrato del NitBus crea un problema en el AMB

El organismo agota el plazo para adjudicar el contrato de 1.000 millones en plena investigación de Competencia

15 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Problema para el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El contrato del NitBus, con cerca de 1.000 millones de euros en juego, ha quedado mancillado por la investigación de Competencia, que busca presuntas irregularidades entre aspirantes. Y ha ocurrido la semana en la que el AMB tenía que firmar la externalización a la firma de Badalona (Barcelona) Tusgsal-Direxis.

Alertan de ello fuentes cercanas a la Autoridad Catalana de la Competencia (Acco), que la semana pasada registró las oficinas del ganador en busca de indicios de mala praxis, como avanzó este medio. Según estas voces, las entradas en Tusgsal coinciden con "el fin del plazo de 10 días para firmar el contrato de explotación" entre AMB y adjudicataria. 

Este medio ha preguntado al organismo si se ha rubricado el encargo. No ha recibido respuesta.

[Competencia investiga un cártel de precios en el NitBus de Barcelona]

"Es contradictorio"

Sí han respondido otras voces del sector, que han recordado los tiempos del procedimiento. "El martes anterior, el AMB adjudicaba el NitBus a Tusgsal. Tenía 10 días para firmar el contrato. Pero es que al martes siguiente, y durante tres días, jueves incluido, la Acco registró las oficinas del ganador", detallan. 

Un bus del NitBus, el bus nocturno entre Barcelona, Sant Adrià, Badalona y Santa Coloma

Un bus del NitBus, el bus nocturno entre Barcelona, Sant Adrià, Badalona y Santa Coloma Cedida

En esta tesitura, desde el entorno de Competencia se preguntan si "el AMB se habrá atrevido a firmar un contrato que nace con dudas de posibles vicios". 

Un precedente: el Aerobús

El embrollo tiene un precedente: la licitación del servicio de Aerobús, el bus lanzadera entre Barcelona y el aeropuerto de El Prat. En junio de 2020, el AMB entregó la externalización a Monbus, segunda clasificada, después de que la ganara la unión temporal de empresas (UTE) formada por Tusgsal y Transports Ciutat Comtal (TCC), pero se retirara ante una investigación de la Acco. 

"En aquella ocasión, la primera clasificada adujo que no podía cumplir con los términos en los que se presentó por culpa de la pandemia del coronavirus", recuerdan las mismas voces. "Era un pretexto tras el inicio de una actuación de Competencia contra ellos", aseguran. 

Investigación en otras CCAA

Ahora, con este nuevo concurso, el fiscalizador del mercado vuelve a actuar. En este caso bajo un férreo secreto de actuaciones. Por lo pronto, lo poco establecido es que las pesquisas buscan indicios de un presunto cártel de precios que hubiera alterado el reparto final del concurso del NitBus, explicó Crónica Global.

Puerta principal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en Madrid

Puerta principal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en Madrid Marta Fernández - Europa Press - Archivo

Se entiende que el trabajo de Competencia atañe a Cataluña, pero que podría tener ramificaciones en otras autonomías en coordinación con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). 

Cinco empresas

Cinco empresas se interesaron por la nueva externalización del NitBus en Barcelona. Fueron la propia Tusgal --con su matriz, Direxis--; Alsa y Monbus, que acudieron al concurso en UTE; la mexicana Avanza y la valenciana Grupo Transvía. 

Finalmente, la transportista de Badalona se llevó el gato al agua, propinando tres reveses a Avanza, que tiene concesionados servicios en el Baix Llobregat; a Alsa, a quien se le resiste el mercado catalán, y a Transvía, cuya prioridad es el mercado nacional, según el sector. 

Nueve años y cuatro intentos

En cualquier caso, el AMB tuvo tiempo de preparar la licitación. En 2016 desistió -había ganado Alsa- tras acusaciones de anomalías y protestas laborales de la plantilla de Tusgsal. Retomó el procedimiento recientemente, pero le costó cuatro veces llegar a fallarlo. 

Sede del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Sede del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) CG

Incluyendo, por ejemplo, un mazazo del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público, que lo paró en la primavera de 2023. Finalmente, parecía haberlo encarrilado. Al menos hasta la semana pasada.