Entrada a la sede de la CNMV en Madrid / EP

Entrada a la sede de la CNMV en Madrid / EP

Business

Los accionistas con los que ha contactado BBVA: el motivo para bloquear la OPA al Sabadell

El frente jurídico se sitúa en primera línea de la operación por su carácter hostil, con el foco puesto en el folleto que prepara la entidad que preside Carlos Torres

15 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Pasada la fase inicial de la tormenta de la primera OPA hostil del mercado español en décadas, todas las miradas en torno a la ofensiva del BBVA sobre Banco Sabadell se centran en el folleto de la operación que prepara el oferente y, sobre todo, si incluirá en él la identidad de los accionistas del competidor que pretende absorber con los que eventualmente ha contactado, tal y como exige este último. 

No se trata de una cuestión baladí. Tras la reclamación formal del Sabadell, poco más de 24 horas después del registro del anuncio de OPA, el siguiente paso de la hoja de ruta es la formalización de la oferta a través del preceptivo documento, una oportunidad para que BBVA cumpliera con la exigencia. De lo contrario, el proceso podría correr el riesgo de alargarse ante una más que probable entrada en vía judicial.

Información incompleta

El frente jurídico será particularmente importante en este proceso, como ya ha quedado probado durante los primeros días desde su planteamiento. Un posible desliz del presidente del BBVA, Carlos Torres, al mencionar contactos con accionistas de Banco Sabadell para tratar de convencerles de que acepten la oferta, ha provocado el primer terremoto en la operación derivado de la reclamación formal de éste.

La entidad con sede en Alicante alegó que las manifestaciones del ejecutivo del oferente incluían una información que no figuraba en el anuncio de la oferta, algo que contraviene el artículo 32.1 del Real Decreto que regula este tipo de operaciones, dentro de la normativa del mercado español.

El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), y el de Banco Sabadell, Josep Oliu (d)

El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), y el de Banco Sabadell, Josep Oliu (d) Fotomontaje de CG

Concretamente, el precepto referido señala que aquel emisor que registra un anuncio de OPA, así como las personas que guarden alguna relación con él "se abstendrán de difundir o publicar por cualquier medio cualquier dato o información que no conste en el anuncio previo de la oferta".

De manera formal, a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Banco Sabadell acusa al oferente de ofrecer "información incompleta" al mercado. Bajo esta fórmula, reclama la identificación de aquellos socios que han sido contactados por BBVA, según el propio testimonio de Torres, tanto en conferencia con analistas como en la rueda de prensa en las que participó el pasado jueves, el mismo día del registro del anuncio.

[Banco Sabadell acusa a BBVA de ocultar información en la OPA hostil que ha anunciado]

Hasta el momento se ha impuesto el silencio, con lo que la próxima oportunidad para cumplir con esta exigencia sería el folleto de la oferta que prepara BBVA y que debería estar presentado ante el supervisor a mediados de la próxima semana, si se hacen buenas las estimaciones del presidente de la entidad. 

No obstante, el contenido del folleto no se hará público hasta que no sea aprobado por la CNMV, previa admisión a trámite, un proceso que podría demorarse incluso hasta después del verano.

El turno de la CNMV

En este sentido, cabría la posibilidad de que fuera el propio organismo que preside Rodrigo Buenaventura el encargado de reclamar al BBVA que aportara información adicional acerca de los contactos, en el caso de que esta información tampoco formara parte del folleto. 

Si finalmente el supervisor no lo considerara necesario y, por lo tanto, no lo exigiera, una eventual publicación del documento sin esta información abriría la puerta a la judicialización de la operación.

Edificio sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en Madrid

Edificio sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en Madrid EUROPA PRESS - Archivo

Por ahora, el supervisor ya ha tomado sus primeras cartas en el asunto de la OPA hostil al solicitar al Sabadell que deje en suspenso el programa de recompra de acciones que estaba llevando a cabo, y que había arrancado antes incluso de que trascendiera la vuelta a la negociación de la fusión entre los dos bancos.

La medida se basa en el principio de neutralidad que debe tener el emisor que es objeto de una oferta. No obstante, sí puede ser indicativo de que la CNMV está dispuesta a poner muy alto el listón de la exigencia dado que las hostilidades no han tardado en romperse.