Imagen en archivo de una operación del plan Kanpai de los Mossos d’Esquadra

Imagen en archivo de una operación del plan Kanpai de los Mossos d’Esquadra Europa Press

Vida

24 detenidos bajo el último dispositivo del plan Kanpai de los Mossos

796 agentes de la policía identificaron a más de 1.500 personas en nueve municipios catalanes, entre las 14 h del pasado viernes y las 6 h de este sábado

Contenido relacionado: Disección del 'Plan Kanpai': nueva fórmula de los Mossos contra la multirreincidencia

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La policía ha desplegado un amplio dispositivo bajo el plan Kanpai entre las 14 h del pasado viernes y las 6 h de este sábado, en nueve municipios catalanes. En total, se identificaron 1.717 personas y 289 vehículos, con la participación de 796 agentes, 615 de ellos del cuerpo de los Mossos d’Esquadra.

La actuación se produjo, concretamente, en Tàrrega, Sant Feliu de Llobregat, Salou, Mataró, Vilanova i la Geltrú, Tortosa, Figueres, Vic y La Seu d'Urgell. El objetivo, según fuentes policiales.controlar más a fondo actividades delictivas en zonas urbanas y de ocio.

Desglose del dispositivo

En total, la policía detuvo a 24 personas. Algunas de ellas, con múltiples órdenes de detención —con una media de cinco detenciones por persona—. Además, abrieron diligencias penales contra diez personas, y se formularon 138 denuncias por tenencia de drogas o armas.

Este dispositivo del plan Kanpai también ha incluido 89 denuncias administrativas, la inmovilización de cuatro vehículos y la localización de dos menores que se habían escapado de su centro, ya retornados.

Por otra parte, la policía realizó 18 intervenciones en locales, amparadas por la Ley 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana. Además, citó a 24 personas por asuntos relacionados con extranjería.

Sobre el plan Kanpai

Los Mossos impulsaron el plan Kanpai el pasado mes de abril de 2025, para combatir la multirreincidencia en el área metropolitana de Barcelona. Luego, trasladaron la actuación a todo el territorio catalán.

Una estrategia pensada para reforzar la seguridad en entornos urbanos y prevenir la delincuencia en zonas con alta concentración de personas, especialmente durante fines de semana y periodos festivos.