Una mujer camina con su maleta en el aeropuerto de El Prat

Una mujer camina con su maleta en el aeropuerto de El Prat David Zorrakino - Europa Press

Vida

Los Mossos blindan el aeropuerto: 59 multirreincidentes vetados de El Prat en menos de un año

Más de 30 órdenes de alejamiento siguen en vigor. La mayoría de quebrantamientos los protagonizan grupos jóvenes de origen magrebí, mucho más temerarios

Más información: Blindaje policial en el aeropuerto de El Prat: los robos caen un 18% desde el refuerzo de Mossos

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Hace apenas un año, ningún delincuente habitual que operaba en el aeropuerto de Barcelona-El Prat tenía prohibido pisar sus terminales. Había carteristas vetados en la Sagrada Familia, las estaciones de Sants o de zonas sensibles de la AP-7. Pero El Prat seguía siendo un agujero negro sin protección específica frente al multirreincidente.

Una realidad que encendió todas las alarmas del subinspector Joan Alfred Vives, jefe del Área Regional de Seguridad del aeropuerto. Cuando aterrizó en su nuevo destino, hace justo un año, no había ni plan de acción, ni estrategia trazada, ni un solo objetivo marcado. Solo una estadística disparada y una percepción de inseguridad al alza.

La delincuencia subió un 82%

La situación no podía ser más crítica. Según datos de Mossos d’Esquadra, los delitos en el municipio de El Prat se dispararon un 82% como consecuencia directa del auge de robos y hurtos en las terminales aeroportuarias. Una evolución preocupante que la propia consellera de Interior, Núria Parlon, llegó a considerar “fuera de control”.

Con el cambio de gobierno y la reestructuración de la cúpula policial, la prioridad fue clara: revertir esa tendencia. Por primera vez se diseñó un plan específico para reforzar la seguridad en la zona pública del aeropuerto (la que no requiere control de pasajeros), hasta ahora desprotegida. A diferencia de la zona aire, regulada por normativa europea y supervisión estatal, la zona pública está bajo competencias exclusivas de los Mossos.

Viajeros verificando las pantallas de información en El Prat

Viajeros verificando las pantallas de información en El Prat EFE

Refuerzo policial histórico

Una de las primeras medidas fue el refuerzo de efectivos. Hace un año apenas 126 agentes vigilaban las dos terminales de El Prat. Hoy son 203 agentes uniformados y de paisano, procedentes de distintas unidades, los que patrullan el aeropuerto.

El impacto ha sido directo. En mayo de 2024 se contabilizaron 700 delitos en las terminales del aeropuerto, una cifra que este año ha caído hasta los 394. Paralelamente, las detenciones han aumentado de forma significativa: los Mossos han arrestado a 149 personas en lo que va de 2025, frente a las 95 del mismo periodo del año anterior.

La ecuación es clara, apuntan fuentes policiales: más presencia de agentes está generando menos hechos delictivos y más delincuentes detenidos.

La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, en la jornada donde se ha presentado el Pla de Millora de Percepció i Atenció a la Ciutadania de l'Aeroport

La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, en la jornada donde se ha presentado el Pla de Millora de Percepció i Atenció a la Ciutadania de l'Aeroport EUROPA PRESS

El punto de inflexión: órdenes de alejamiento

La clave del cambio ha sido una estrategia pionera: utilizar las órdenes de alejamiento como medida cautelar o penal contra los multirreincidentes. En coordinación con el director general de la policía, Josep Lluís Trapero, el subinspector Vives impulsó esta vía legal para sacar del aeropuerto a los delincuentes más activos.

En menos de un año se han tramitado 59 órdenes. De ellas, algo más de una treintena siguen activas. El resto han sido recurridas por las defensas de los detenidos y están pendientes de resolución judicial. Aun así, el impacto es tangible: los carteristas más peligrosos ya no pueden poner un pie en El Prat.

Imagen de la T1 del Aeropuerto de El Prat

Imagen de la T1 del Aeropuerto de El Prat Cedida

La mayoría de las órdenes recaen sobre baterías organizadas del Este de Europa y sobre grupos jóvenes de origen magrebí. Estos últimos, según fuentes policiales, son “menos profesionales, pero mucho más temerarios” y son también los que más quebrantan las órdenes de alejamiento.

En cuanto se les detecta dentro del aeropuerto, se procede a su detención inmediata.

Nuevas celdas

Asimismo, el próximo lunes se activará una nueva medida operativa: la habilitación de celdas provisionales en las instalaciones del aeropuerto. Estas permitirán custodiar a los detenidos mientras se tramita su traslado a la comisaría de El Prat, sin necesidad de movilizar más efectivos para esos desplazamientos. “Ganamos agilidad y liberamos recursos operativos”, detallan fuentes policiales.

Persuasión y presencia

La estrategia no es solo reactiva, sino disuasoria. “Cuando un delincuente ve que hay patrullas uniformadas, agentes de paisano y controles constantes, se lo piensa dos veces antes de actuar”, resume la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon.

Actualmente, entre los 200 agentes que patrullan las terminales de El Prat, hasta 22 policías de paisano especializados (FURES) se camuflan entre los pasajeros con un objetivo claro: pillar in fraganti a los carteristas.

Aeropuerto el Prat

Aeropuerto el Prat GALA ESPÍN Barcelona

La Generalitat promete más efectivos y competencias

En rueda de prensa, la consellera Núria Parlon ha subrayado que el cambio de tendencia es ya evidente, aunque prudente: “No cantamos victoria, pero celebramos este giro en la seguridad del aeropuerto”, ha dicho.

También ha confirmado que se sigue negociando que los Mossos asuman nuevas competencias en las zonas restringidas del aeropuerto, actualmente bajo responsabilidad de Guardia Civil y Policía Nacional. En paralelo, está prevista la incorporación progresiva de hasta 200 nuevos agentes en los próximos años, a medida que se gradúen las nuevas promociones.