Netflix responde a Rosa Peral: "los hechos criminales no se pueden deslindar de su vida sentimental"
La plataforma de contenidos audiovisuales pide al juez que rechace la demanda de 30 millones, al considerar que 'El Cuerpo en llamas' no vulneró los derechos ni de la condenada ni de su hija mayor
En profundidad: Rosa Peral reclama una indemnización de 30 millones a Netflix
Noticias relacionadas
Netflix responde a Rosa Peral en relación con la última demanda por la emisión de la serie El Cuerpo en Llamas. Después de que el Juzgado de Instrucción 1 de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) aceptara a trámite la petición de la defensa de Peral, cabía esperar a la respuesta de los demandados: Netflix y la productora Arcadia Motion.
Ahora, la plataforma de contenidos audiovisuales ha respondido al juez pidiendo que rechace la demanda de la condenada por el 'crimen de la Guardia Urbana', al considerar que la ficción no vulnera, "en ningún caso", ni su derecho al honor ni el de su hija mayor.
Según se extrae del escrito de Netflix, al que ha tenido acceso Crónica Global, la plataforma se defiende alegando que tanto los hechos como tus protagonistas son "de una especial relevancia y notoriedad públicas".
A lo largo de las 344 páginas de respuesta, se escudan en varias ocasiones con que se trata de "un producto de pura ficción" lo que permite descartar, según los abogados de Netflix, "tanto la intromisión en los derechos fundamentales a la intimidad como a la propia imagen".
Su vida sexual era relevante
Asimismo, añaden que para explicar los hechos criminales, es decir, el asesinato de Pedro Rodríguez, "resulta imposible deslindarlos de la vida sentimental de la Sra. Peral".
En la misma línea, el escrito subraya que "el entramado de relaciones que la demandante mantenía con diversos hombres durante los meses anteriores al asesinato ha sido ampliamente documentado en las sentencias que la condenaron".
Llegando a insinuar, incluso, que ha sido la propia demandante quien ha fomentado la difusión de su vida sexual en los medios de comunicación.
Además, se vuelven a defender argumentando que "las escenas afectivas en las que aparece el personaje de Rosa (nunca desnuda) son escasas y ocupan un porcentaje ínfimo del minutaje (el 1,25%)".
Según el escrito del despacho Garrigues, al frente de la defensa de Netflix, estas escenas son las "estrictamente necesarias para dotar de coherencia a la trama y reflejar la realidad de sus relaciones", que, insisten, "estaban estrechamente ligadas a los hechos criminales".
Aseguran que quisieron proteger a su hija
En su demanda, Rosa Peral reclama una indemnización de 29,26 millones de euros por los daños morales causados con la emisión de la serie El Cuerpo en llamas.
El grueso (26,6 millones) irían destinados a la hija mayor de Rosa (menor de edad todavía). El resto para la exagente de la Guardia Urbana de Barcelona, que cumple una condena de 25 años de prisión por asesinar, junto con Albert López, a quien era su pareja en mayo de 2017, Pedro Rodríguez. Todos ellos agentes del mismo cuerpo policial.
Sobre la menor, Netflix señala que, para proteger a las niñas, los guionistas optaron por "por crear un solo personaje de una niña con un nombre ficticio (Sofía), que no se corresponde con el nombre de pila de ninguna de las hijas y con características distintas a las de las menores".
La plataforma insiste en que el personaje de la hija mayor no es protagonista, "ni siquiera secundario", sino que se trata de un personaje menor sin mayor relevancia en la trama para contextualizar la situación vital del personaje de Rosa como madre, en palabras textuales.
Una demanda "abusiva"
Asimismo, Netflix zanja su escrito asegurando que "una sentencia estimatoria de la demanda restringiría las libertades creativas y de expresión" para insistir, a continuación, que recogieron "elementos de la realidad para narrar hechos de un evidente interés social; hechos reales que no siempre son complacientes con las personas reales a las que representan".
Es por todo ello que los abogados de la plataforma consideran que la demanda de 30 millones es "abusiva" al tiempo que la compara con otras demandas sobre intromisión ilegítima en el derecho al honor y/o a la propia imagen, que rondan los 6.000 euros de media.
Una defensa basada en 'recortes de prensa'
La defensa de Peral, liderada por la abogada Núria González, sostiene que Netflix ha hecho "una defensa misógina y completamente machista y actúa como garante de la moral. ¿Quién es Netflix para valorar la reputación de nadie? Que nos explique cuál es su valoración de la moral, sobre todo de las mujeres", se pregunta.
"Están siguiendo la estela del argumento del juicio, como tiene una mala reputación, es una asesina, y como es una asesina podemos hacer con ella lo que nos dé la gana. Es el hilo conductor de este caso", lamenta González, que añade que la prueba presentada por Netflix se basa en recortes de prensa.