Un andamio frente al bar People Lounge de Barcelona

Un andamio frente al bar People Lounge de Barcelona CRÓNICA GLOBAL

Vida

El bar del crimen del ‘Gaixample’ reabre dos años después del asesinato de su dueño

La librería El Noa Noa levanta la persiana en Villarroel para ofrecer café de especialidad y una oferta cultural que abarcará desde charlas, talleres, presentaciones de libros y clubes de lectura hasta otro tipo de actividades como conciertos acústicos

30 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Dos años después del brutal asesinato de Josep Maria Sotomayor, la persiana del People Lounge, el que fue su bar, volverá a levantarse. El lugar, que ha estado cerrado a cal y canto desde la funesta madrugada del 29 de octubre de 2021, albergará ahora El Noa Noa, una cafetería y librería LGTBIQ+, feminista y de ilustración que abrió su primer local en el barrio de Gràcia de Barcelona en 2021. 

Así lo ha confirmado a Crónica Global Román Amigó, cofundador de este espacio junto a Vicente, que explica que ambos han decidido llevar este mismo concepto al corazón del Gaixample. Román ha desvelado que en este emblemático local, emplazado en el número 71 de la calle Villarroel de Barcelona, ofrecerán su café de especialidad, pero en un espacio mucho más grande que el de Gràcia, lo que les permitirá ampliar la oferta gastronómica y cultural.

Café de autor y actividades culturales 

“Ofreceremos servicio de bar con desayunos, comidas y meriendas honestos, sencillos y locales, además de una oferta cultural que abarcará desde charlas, talleres, presentaciones de libros y clubes de lectura hasta otro tipo de actividades como conciertos acústicos. Además, también tendremos nuestra librería allí”, confirma Román.

Junto a Vicente, diseñador y comunicador, Román, que se ha especializado en el café, regenta desde hace tres años El Noa Noa de Gràcia con la intención de acercar la cultura independiente a sus lectores, a los que ofrecen obras de autores emergentes, autopublicados o de pequeñas editoriales. Además, también cuentan con una sección de revistas, fanzines, arte y complementos.

Un homenaje a Sotomayor 

Preguntado sobre si les preocupa que el impacto mediático que tuvo el crimen de Sotomayor, muy conocido en el Gaixample, pueda afectar a la reputación del nuevo local, Román insiste en que el enfoque que le darán al nuevo establecimiento será “más de día”, por lo que espera que los visitantes no lo asocien con el funesto episodio, aunque “sin olvidar tantos años de buen trabajo del People Lounge”.

[Condenan a 21 años al asesino del 'crimen del Gaixample']

Aun así, lejos de pretender borrar el pasado, Román desliza que conservarán elementos característicos del antiguo local y que están valorando de qué forma homenajearán al antiguo propietario, ya que, además de conocerlo personalmente, tanto él como su socio habían visitado en varias ocasiones el famoso bar.

El crimen del antiguo dueño

El People Lounge fue el lugar en el que Sotomayor conoció a su verdugo. Sucedió la tarde del 28 de octubre de 2021, cuando citó en su local a Giovanni Barrios para charlar con él en persona en el marco de una entrevista de trabajo para contratarlo como portero del bar. 

Una vez en el establecimiento habló durante unos 20 minutos con él en un sofá, como explicó el marido del fallecido, y se tomaron una copa de cava, pero en ningún caso bebieron alcohol de alta graduación como declaró el procesado para intentar rebajar la pena de 26 años de cárcel que solicitaba inicialmente para él la fiscalía.

El brutal ataque

Un rato después, ya durante la madrugada del 29 de octubre, la víctima y su verdugo se dirigieron a la vivienda que Sotomayor compartía con su marido desde hacía más de 20 años en la calle Urgell, muy próxima al bar de ambiente. Lo acordaron así aunque el cónyuge de Sotomayor declaró durante el juicio que, pese a que tenían una relación abierta, nunca intimaban con desconocidos.

Josep Maria, el dueño del People Lounge, asesinado en 2021 en el Gayxample de Barcelona

Josep Maria, el dueño del People Lounge, asesinado en 2021 en el Gayxample de Barcelona MONTAJE CG

Entre la medianoche y las tres de la mañana, Barrios atacó brutalmente a la víctima con toda suerte de objetos que encontró en su casa, causándole contusiones múltiples y heridas que derivaron en su muerte.  

Después de cometer el macabro crimen, Barrios sustrajo de la casa del matrimonio algunas de las pertenencias de la víctima y su marido: un iPod viejo, un iPhone antiguo y roto, una caja de pastillas y un perfume usado. 

Una condena de 21 años

El miércoles, Crónica Global tuvo acceso en exclusiva a la sentencia, que condena a Barrios a 21 años y cuatro meses de prisión por los delitos de asesinato con alevosía y robo con violencia.

Además de la condena de cárcel, el tribunal le ha impuesto una medida de libertad vigilada por cinco años una vez salga de prisión y le prohíbe acercarse a menos de 1.000 metros del viudo de la víctima, a quien tendrá que indemnizar con 150.000 euros.