El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del PPC, Alejandro Fernández, y el alcalde de Castelldefels, Manu Reyes

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del PPC, Alejandro Fernández, y el alcalde de Castelldefels, Manu Reyes EUROPA PRESS

Primeras planas

Alejandro Fernández irrita a Feijóo y las "trampas" de Laporta

El dirigente del PP catalán denuncia en un libro la propensión de Génova a triturar a sus líderes en Cataluña y el País Vasco. 'La Vanguardia' señala los tejemanejes del presidente del Barça

Otras informaciones: La oficialidad del catalán en Europa divide al PP

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El hombre naranja ha cumplido su amenaza. Guerra arancelaria. Las emanaciones tóxicas de Trump tendrán efectos globales. En Cataluña sobre el sector agrario, vinos y aceites; en la automoción, recambios, y en otras áreas ahora insospechadas.

Se avecinan ingentes desastres, que es lo propio cuando los descerebrados se ponen al mando. He ahí ese Musk intoxicado de ketamina hasta las trancas rigiendo los destinos del mundo. Su inmensa fortuna contrasta con la sospecha de que no sabe atarse los zapatos.

A la espera de lo peor, el día a día catalán viene marcado por la subida de los pantanos, la crisis de Rodalies y los impasses políticos, esas situaciones sin solución de las que escribe Alejandro Fernández, el líder del PP catalán, en su libro.

"Malestar en Génova por el libro de Alejandro Fernández, donde dice que el PP 'tritura a sus líderes en Cataluña'", destaca un titular de El Español.

En el sumario, un somero resumen de lo publicado: "A Alejo lo pusieron por duro y lo echaron por duro, a Piqué lo mismo por blando". "El todavía líder del PP catalán publica A calzón quitao, un volumen en el que rompe la tregua con Feijóo, según fuentes de la cúpula del PP".

El texto es de Alberto D. Prieto: "El presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, ha roto la tregua que mantenía con la dirección nacional de Alberto Núñez Feijóo. Al menos, así lo interpretan fuentes de la cúpula de Génova, que no esconden su malestar según pasan las páginas de A calzón quitao, un libro de 210 páginas en el que analiza, según su subtítulo España, Cataluña y el PP".

"El volumen, publicado este miércoles, es una crónica en la que, a modo de ensayo, el todavía líder del PP catalán acusa a Génova de ser una continua 'trituradora de líderes' del PP catalán y del vasco. 'A Alejo [Vidal Quadras] lo ficharon por duro y lo echaron por duro, y a [Josep] Piqué lo ficharon por blando y lo echaron por blando', se puede leer en el libro".

"Lo cierto es que ésta es una afirmación que ya había hecho públicamente el propio Fernández en otras ocasiones. Desde que llegó al cargo de presidente del PP catalán, mediante unas primarias a finales de 2018, el político tarraconense ha sentido la presión de la dirección popular. Primero, la de Pablo Casado y después, la de Feijóo".

"De hecho, heredó un partido con apenas cuatro diputados en el Parlament y en los comicios autonómicos de 2021 aún cosechó peores datos, con tres escaños, a pesar del descalabro de Ciudadanos".

"'El procés nos hizo daño, porque dejamos de ser el partido que defendía a los silenciados, y la recuperación iba a costar', ha explicado en declaraciones a este periódico".

"Hoy, Fernández opina que el procés independentista ha dejado de ser catalán y se ha convertido 'el procés español', en el que la nación se descompone, 'con Pedro Sánchez al frente y Salvador Illa a los mandos, aceptando las imposiciones de Moncloa y del independentismo'".

"Hasta ahí, el discurso coincide con el de Génova. Pero es su rechazo frontal a cualquier entendimiento, siquiera pragmático, con los partidos del golpe separatista de 2017, el que le valió un enfrentamiento frontal con Feijóo".

Portada de El País (España)

Continúa Prieto: "El político gallego cumple estos días tres años al frente del PP y, cuando llegó al cargo, ya dejó ver su desapego con Fernández. No por sus ideas, sino por sus resultados: 'Hemos venido a ganar, y quien no gane será sustituido', advirtió".

"Sin embargo, el congreso del PP en Cataluña se ha ido retrasando por diversos avatares políticos y electorales. Y eso permitió a Alejandro Fernández mantenerse en el puesto e, incluso, repetir como candidato en 2024, cuando mejoró con mucho los resultados, subiendo hasta los 15 diputados".

"Esa tregua se rompe ahora, con la publicación de A calzón quitao, que ya en su primer día se puso líder de ventas en libros políticos".

Y: "En su libro, Alejandro Fernández se pregunta si 'todos los líderes populares catalanes y vascos somos tontos', a la vista de la tradicional defenestración sucesiva en ambas plazas, de la que acusa a Génova".

"Ése es el motivo que, a su juicio, ha dificultado la consolidación del PP en los dos territorios de mayor implantación nacionalista. En la obra, el líder popular critica la influencia de la dirección nacional del partido en la política autonómica y denuncia la falta de autonomía de las agrupaciones territoriales".

"Algo que ha molestado, concretamente, en el entorno de Feijóo, quien presume de ser una suerte de primus inter pares, como líder nacional que lo fue regional durante un par de décadas".

"'A lo mejor, cree que se adelanta a los acontecimientos', opina un miembro de la cúpula. 'Lo que dice está descontextualizado, el PP es un partido con libertad de opinión, pero escribir un libro contra la dirección es como pedir el turno de salida'".

Pues sí, que un político escriba un libro es altamente contracultural. Sobre todo si lo escribe él mismo.

Otro político extraño. Expolítico más bien. "Albert Rivera prueba su enésimo nuevo empleo y estrena look: profesor con barba", destaca un titular de El Confidencial.

En el subtítulo se explica que "El expresidente y fundador de Ciudadanos dirige dos másters en la primera universidad a distancia de Andalucía. Empiezan ambos, de liderazgo y oratoria, en octubre de este 2025".

La información es de Silvia Taulés: "'Si sabes comunicar, eres poderoso'. Con ese lema se presenta Albert Rivera como director de varios másteres en la primera universidad a distancia de Andalucía, la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (UTAMED). Rivera dirige dos másteres en este centro, cursos que empiezan en octubre de este año y que duran ambos seis meses".

"Uno de los cursos que dirige es el de Liderazgo, y para ello lo presentan como un 'reconocido líder en comunicación y oratoria, exparlamentario autonómico y nacional, campeón de la Liga de Debate Universitario en 2001 y actual presidente del jurado de esta competición'. Además, recuerdan que Rivera es 'consultor, empresario, conferenciante internacional y formador de directivos en estrategias de comunicación'. El expolítico luce además un nuevo aspecto porque se ha dejado crecer la barba".

"Cuando se trata de presentarlo como director del máster de Oratoria, remarcan otros atributos: 'Cuenta con una amplia experiencia en la dirección de equipos y negociaciones tanto a nivel nacional como internacional. Fundador y presidente del partido político Ciudadanos durante 13 años, fue candidato a presidente del Gobierno de España. Además, fue reconocido como Young Global Leader por el World Economic Forum en 2018'".

Y: "Esta es una de las muchas salidas profesionales de Rivera desde que abandonó Ciudadanos tras su debacle electoral en noviembre de 2019. Desde entonces ha fichado por varias empresas y no siempre ha funcionado como esperaba. Su cargo más polémico fue el que ostentó en el bufete de abogados Martínez-Echevarría, por el que fichó tras dejar la política y del que salió tarifando: le acusaron entre otras cosas de no trabajar, una disputa que llegó incluso a los tribunales".

Al final del texto Taulés apunta que "entre las personas a las que Rivera dirige en su máster está, de nuevo, José Manuel Villegas, además de Daniel Lacalle, Verónica Fumanal, Fernando de Páramo y Euprepio Padula".

"El exlíder de Ciudadanos aparece también en el plantel de conferenciantes de Thinking Heads, donde ofrecen sus charlas porque, “como uno de los líderes más influyentes en la política y el mundo empresarial en España, Albert ofrece una perspectiva única sobre cómo afrontar los retos de liderazgo en el siglo XXI'".

Portada de El Periódico (España)

A este paso, Rivera va a acabar de tertuliano. Otro espectro es el de Ada Colau, a la que acaban de nombrar presidenta de la fundación de su partido, un organismo que, ojo al piojo, lleva por nombre "Sentit Comú". Ambiciosa declaración de intenciones.

Tras los nombres propios, noticias de calado. Renfe sospecha de sabotaje tras el caos de las huelgas de Rodalies y aparta a dos trabajadores, señala en portada El Periódico.

En la compañía han detectado colillas en el suelo y sospechan que ahí se ha fumado. No obstante, y en un entorno tan sindicalizado, las acusaciones son arriesgadas.

Escribe Carlos Márquez Daniel: "Sucedió el miércoles de la semana pasada cuando se anuló la mitad de los Regionals previstos en el sur. Y volvió a pasar este martes en L'Hospitalet, con 40 trenes anulados por sentido que afectaron a la R1 y la R3. Como medida de prevención, y hasta que haya una resolución legal definitiva, dos empleados de Renfe en Catalunya han sido apartados de sus funciones".

"Fuentes de Renfe confirman a este diario que los dos implicados han dejado de prestar su servicio como operadores de la circulación. Se espera, prosigue la misma voz, que en unos pocos días se tenga el dictamen de los abogados de la empresa para decidir cuál es del siguiente paso a dar con estos empleados, que realizaron este presunto sabotaje durante dos de las jornadas de huelga convocadas por CGT, SF-Intersindical y Alferro".

"Las personas investigadas 'dieron indicaciones que no eran correctas o que eran contradictorias', sostienen las mismas fuentes. Se ha de determinar si tras esas instrucciones incorrectas había o no intencionalidad".

Líneas después, la información sostiene que "el primero de los casos que se están investigando se produjo el miércoles 26 de marzo. Un 'operador de gestión' decidió cancelar 'de manera indiscriminada' la mitad de los trenes de las líneas de Regionales del sur, una zona ya de por sí muy maltrecha por las obras que se están realizando en la estación de Sant Vicenç de Calders".

Y: "El segundo acto que los servicios jurídicos de Renfe están analizando se registró el martes 1 de abril, también durante una de las jornadas de huelga. Otro trabajador dedicado al mismo menester dio 'indicaciones erróneas' que derivaron en la cancelación de 40 trenes (20 por sentido) que partían de la estación de L'Hospitalet de Llobregat para alimentar las líneas R1 y R3".

"El operador confía poder resolver los expedientes de los dos trabajadores de manera rápida y defiende que estos 'hechos individuales no representan a los empleados de Renfe en Catalunya'".

De vuelta a los nombres propios, el ínclito Puigdemont, al que ahora parece que no le sienta bien el retorno de empresas a Cataluña porque eso, según su perspectiva, favorece a Illa en vez de a Cataluña.

Es lo que cuentan Marcos Sierra y Joan Guirado en Vozpópuli con este titular: Puigdemont maniobra para frenar el regreso de empresas a Cataluña y torpedear a Illa.

Del texto: "La vuelta de los negocios a la región lo pone entre la espada y la pared porque se deduce automáticamente que las aguas vuelven a su cauce, un escenario que no beneficia a los intereses del hoy prófugo de la justicia española".

"Es consciente de que la normalización de las relaciones entre el Ejecutivo catalán y las corporaciones que se vieron empujadas a abandonar la región cuando el 1-O convirtió a Cataluña en un polvorín que va en contra de sus intereses".

"Esta circunstancia ha empujado a Puigdemont a maniobrar para dificultar, en la medida de lo posible, el regreso de empresas a la región, tal y como ha podido saber Vozpópuli. Quiere guardarse ese as para una hipotética -en la actualidad más bien imposible- vuelta a la presidencia de la Generalitat".

Líneas después el texto apunta que "con Pedro Sánchez determinado en ayudar a Salvador Illa, consciente, también, de que su permanencia en la Moncloa depende en gran parte del éxito que tenga el PSC, Junts ha encontrado en Foment del Treball su principal aliada para lograr su objetivo. Mientras los socialistas "utilizan todas las herramientas gubernamentales" para convencer a las empresas para que retornen a Cataluña, Puigdemont hace valer sus siete votos en el Congreso.

"En los últimos meses, las relaciones entre Junts y Foment se han intensificado de una forma sustancial, con múltiples visitas del presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, a Waterloo (Bélgica). Con estos viajes, el también vicepresidente de la CEOE pretende conseguir que los de Puigdemont paralicen medidas como la reducción de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz".

"Por el contrario, según fuentes cercanas al líder de Junts, los separatistas pretenden que Foment ejerza de contrapeso a las maniobras de Moncloa para empujar a las empresas a retornar de forma inmediata a Cataluña".

En resumen, un contradiós.

Portada de La Vanguardia (España)

Los medios también recogen que TV3 ha registrado el nombre de 2CAT para que no lo pueda utilizar TVE en su cadena en catalán cuyas emisiones comenzarán el próximo 11 de septiembre.

Se conoce que en TV3 están preocupados por el efecto que pueda tener otra televisión pública en el rico idioma de Pompeu Fabra.

Así lo cuenta Sergi Llanas en El País: "La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) trata de blindar su imagen corporativa ante el proyecto que Radio Televisión Española (RTVE) anunció el pasado 28 de marzo para sacar adelante 2Cat, su nuevo canal generalista íntegramente en catalán".

"Igual que el ente público estatal, la corporación catalana ha registrado ante la Oficina de Patentes y Marcas la misma marca, estilizada de forma parecida a la plataforma de streaming 3Cat. TV3 ha aprovechado la ocasión para incluir en el registro otras submarcas como 4Cat, 5Cat y 6Cat, pero también Cat1, Cat2, Cat3, y así hasta Cat6".

Líneas después, Llanas escribe que "desde la CCMA diluyen la posibilidad de cualquier conflicto legal con RTVE, y sostienen que una mayor competencia favorecerá la inmersión lingüística y el fomento del catalán en un momento en el que su uso se resiente en Cataluña. Para la entidad es fundamental que el territorio se nutra de plataformas audiovisuales que hagan contenido en catalán".

Deportes. Demoledor informe de Manel Pérez en La Vanguardia sobre los tejemanejes de Joan Laporta. La pieza se titula Una cadena de trampas al descubierto.

Ahí va un extracto: "La operación de venta de los asientos vip del nuevo Spotify Camp Nou tiene varias caras problemáticas. Y ninguna de ellas deja bien a Joan Laporta. La principal, en la que se centró la polémica cuando se cerró la transacción, hace referencia a lo irregular de la operación, por la que el club ha asegurado obtener unos 100 millones de euros".

"Inversores anónimos, de lugares extraños y con aroma de pago de comisiones, siguiendo la práctica habitual de la casa desde que Laporta la preside".

"Después se supo que uno de los dos supuestos inversores, el único que había pagado parte del acuerdo, es un empresario moldavo, sin experiencia en el negocio, con antecedentes de prácticas irregulares y que parece una pantalla de intereses inconfesables. Todo altamente sospechoso de trampa".

"Nada ha aclarado el club sobre esos hechos, como es la norma con Laporta al frente, mientras se aplica a desinformar y confundir a socios y seguidores, sacando a pasear teorías conspirativas y alegando que están en marcha supuestas campañas contra el club".

A modo de conclusión, Pérez señala que "Laporta ha actuado como estaba previsto, haciendo trampa. Y su problema ha sido que LaLiga tiene establecido un sistema de control pautado y exigente. Pero es que además, su presidente, Javier Tebas, que ya quedó desairado con el fiasco de la venta torticera de Barça Studios, ha reforzado las cautelas para no quedar de nuevo en descubierto".

"Demasiado para un Laporta cuyas trampas sobreviven gracias a la indulgencia de los socios, la mediocridad de los reguladores y la indolencia social. Ahora, todos descubren que la realidad del club es mucho peor de lo que habían querido creer".

Poca broma. No pasa todos los días que un diario llame tramposo al presidente del más que un club.

3 de abril, santoral: Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Cartagena. Juan de Nápoles, Ricardo de Chichester, Nicetas de Medicio, Luis Scrosoppi, Ulpiano de Tiro, José Himnógrafo, Sixto I papa, Papo de Tomis y Cresto de Tomis.