Josep Oriol, director de la Fundació Pere Tarrés, y Josep Rull, presidente del Parlament, este jueves.

Josep Oriol, director de la Fundació Pere Tarrés, y Josep Rull, presidente del Parlament, este jueves. Cedida

Política

Rull rechaza "cordones sanitarios" contra la ultraderecha por su "fracaso" en Europa

El dirigente de Junts dice que los discursos de odio "hacen que la Cataluña nación sea imposible"

Contenido relacionado: Junts se aparta de la moción de censura en Ripoll y deja a Orriols cerca de retener la alcaldía

Publicada

Noticias relacionadas

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha rechazado este jueves llevar a cabo "cordones sanitarios" contra la extrema derecha porque "en muchos casos han fracasado" en otros países europeos y han hecho "crecer" su relato.

Así lo ha expresado el dirigente de Junts per Catalunya en Barcelona después de que su partido rechazara sumarse a una moción de censura contra la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, líder de la formación ultra Aliança Catalana.

Lamenta que los discursos de odio imposibilitan "la Cataluña nación"

A juicio de Rull, los discursos de odio "hacen que la Cataluña nación sea simplemente imposible".

"En el resto de Europa, lo que se ha querido es entrar en un terreno de confrontación, por ejemplo, en el entorno de los cordones sanitarios. En muchos casos, simplemente han fracasado y han hecho crecer estas realidades", ha razonado.

El presidente del Parlament, indultado en 2021 tras haber sido condenado por sedición en el procés secesionista catalán, dice que su propuesta es hacer una "enmienda a la totalidad" al tipo de sociedad que plantea el extremismo y "confrontar" su discurso a partir de "elementos nucleares", como el concepto de dignidad humana.

Aboga por una "fábrica inacabable de construir catalanes" 

"¿Qué modelo de país planteamos? ¿Un modelo que acoja e integre o un modelo que excluya?", se ha preguntado.

La "concepción de nación" de Rull, tal y como la ha verbalizado, se basa en una "fábrica inacabable de construir catalanes", según ha dicho durante su intervención en el Fórum Social de la Fundación Pere Tarrés.

Al acto han asistido varios dirigentes de Junts como la secretaria primera del Parlament Glòria Freixa, los concejales en Barcelona Damià Calvet y Neus Munté, y la síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas.