
Pere Calvet, antiguo director general de FGC, en una fotografía anterior / Cedida
La CUP presenta una denuncia en Antifraude contra el ex director general de FGC
Los anticapitalistas piden que se analice el aterrizaje de Pere Calvet en la dirección de Expansión de Negocio de Alsa en Cataluña
Más información: Carlos Ruiz, alcalde de Viladecans, será el nuevo presidente de Ferrocarrils del Govern de Illa
Noticias relacionadas
La CUP ha denunciado este miércoles ante la Oficina Antifraude un posible caso de "puerta giratoria" relacionado con el ex director general de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya Pere Calvet, quien actualmente ocupa el cargo de director de Expansión de Negocio de la empresa Alsa en Cataluña.
El diputado de la CUP en el Parlament Dani Cornellà afirma que el fichaje de Calvet por Alsa poco después de dejar su puesto en FGC evidencia que "las puertas giratorias siguen plenamente activas". En este sentido, ha exigido que se investigue la situación.
Según el escrito presentado por la CUP, Calvet habría incurrido en una "infracción grave" de la Ley de incompatibilidades de los altos cargos de la Generalitat.
Entre 2019 y 2022, FGC adjudicó alrededor de 1,7 millones de euros en siete contratos públicos a dos empresas del grupo Alsa, cinco de ellos mediante procedimientos de urgencia sin publicidad.
El período de incompatibilidad
Los anticapitalistas critican que, pese a haber estado al frente de FGC durante la adjudicación de estos contratos, Calvet se incorporó a Alsa en abril de 2023, apenas un mes después de dejar su cargo público.
La ley establece un periodo de incompatibilidad de dos años para que los altos cargos del Govern no puedan trabajar en empresas relacionadas con sus funciones previas en la administración pública.
Además, la CUP subraya que en noviembre de 2024, la conselleria de Territorio de la Generalitat anunció un acuerdo entre FGC y Alsa para la formación de maquinistas, en el que Calvet figura como firmante en representación de la empresa de transporte.
Ejemplo de "vieja política"
Cornellà ha señalado que este caso es un ejemplo de "la vieja política" y ha afirmado: "Parecía que se había acabado, pero sigue estando presente".
En su opinión, no es aceptable que un director general que gestionó contratos y fondos públicos de una empresa pase inmediatamente a un puesto directivo en esa misma compañía.
Por su parte, fuentes de FGC han indicado que no han recibido notificación sobre la denuncia, pero han asegurado que, en caso de ser requeridos por Antifraude, proporcionarán "toda la colaboración y documentación necesaria para esclarecer los hechos".