Imagen aérea de Barcelona y la Sagrada Familia

Imagen aérea de Barcelona y la Sagrada Familia PEXELS

Política

Los API ven "una barbaridad" las multas del alquiler de Cataluña y vaticinan que aumentará el de habitaciones

Según denuncian, el régimen sancionador de la Generalitat "desincentivará" tanto el alquiler habitual como el temporal por el miedo de los propietarios a tener que pagar sanciones "desproporcionadas" de hasta 900.000 euros

Por su parte, la Associació de Propietaris de Catalunya alerta que las multas "agravarán el problema de acceso a la vivienda", y denuncia que se "criminaliza a los pequeños y medianos propietarios"

Contenido relacionado: La Generalitat pacta con los Comuns multas de hasta 900.000 euros a propietarios que incumplan el tope al alquiler

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El portavoz de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Cataluña, Carles Sala, ha calificado este miércoles de "barbaridad" y "despropósito" el decreto de la Generalitat que sancionará a los propietarios con multas de hasta 900.000 euros si incumplen los topes que ha fijado sobre las rentas.

Una medida que, según vaticinan estos expertos, acabará provocando un aumento de la oferta de alquiler de habitaciones en su lugar.

El régimen sancionador, aprobado ayer martes por el Govern de Salvador Illa, contempla sanciones de hasta 900.000 euros a aquellos propietarios que alquilen su piso por un montante superior en un 30% al fijado en el índice de referencia, así como a los que hagan un presunto uso fraudulento del alquiler de temporada.

Multas "desproporcionadas" que harán caer la oferta de pisos

Sala ha explicado a EFE que el decreto provocará el efecto contrario al que supuestamente pretende el Govern, ya que, en vez de hacer bajar los precios del alquiler, "desincentivará" tanto el alquiler habitual como el temporal al "espantar" a los pequeños propietarios. En su opinión, parte de ellos acabarán por refugiarse en el mercado de las habitaciones en pisos compartidos, que no es objeto de la regulación de la Generalitat.

"Las multas son desproporcionadas, ya que superan las rentas de 6 ó 7 años de muchos alquileres e incluso el importe de compra de pisos", ha apuntado.

El portavoz de los agentes inmobiliarios de Cataluña ha arremetido también contra el Govern por haber aprobado el decreto sin haber resuelto las dudas e incógnitas sobre la aplicación del control de rentas que, afirma, todavía existen.

"Criminalización"

Además, acusa a la Generalitat de "voluntad de criminalizar" a los agentes inmobiliarios al introducir sanciones también para las agencias o portales que oferten alquileres temporales de manera supuestamente fraudulenta. Y ve el anuncio de incrementar el cuerpo de inspectores en hasta 100 efectivos para garantizar su cumplimento de los topes del alquiler como "una caza de brujas".

La nueva legislación en materia de vivienda de la Generalitat de Cataluña ha entrado en vigor este miércoles, tras haberse publicado en el Documento Oficial de la Generalitat (DOGC), aunque deberá ser posteriormente ratificado, en el plazo máximo de un mes, por el Parlament.

Propietarios catalanes alertan de que "agravará el problema"

Por otra parte, la Associació de Propietaris de Catalunya cree que el régimen sancionador aprobado por la Generalitat "sólo agravará el problema de acceso a la vivienda".

La entidad valora este miércoles que el régimen sancionador impuesto por la Generalitat "no hace más que criminalizar a los pequeños y medianos propietarios".

A su juicio, la medida "parece más para buscar el titular que para proponer soluciones sólidas y avaladas por expertos en la materia, y que sí ayudarían a poner fin a un problema que lleva años enquistándose".

"Sancionar no es la solución"

Dicha entidad, que agrupa a unos 300 pequeños y medianos propietarios que alquilan viviendas y bienes inmuebles, tiene claro que "sancionar no es la solución para poner más pisos de alquiler en el mercado".

"Los propietarios no son responsables de la situación, no está en sus manos ni deben pagar las consecuencias de las desacertadas políticas del Estado en esta materia", añade.