El exdiputato de JxCat Josep Costa, durante el juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), a 5 de octubre de 2022, en Barcelona

El exdiputato de JxCat Josep Costa, durante el juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), a 5 de octubre de 2022, en Barcelona D.Zorrakino. POOL / Europa Press

Política

Josep Costa rechaza la amnistía ante el Supremo para no "reconocer" su culpa

El exvicepresidente del Parlament presenta un recurso en el que pide que se anule su causa y se le repare por su detención por desobediencia en 2021

27 junio, 2024 09:34

Noticias relacionadas

Josep Costa es el primer independentista que se niega a ser beneficiado por la amnistía al procés. El exvicepresidente del Parlament ha solicitado ante el Tribunal Supremo que no se le aplique la ley al considerar que esta "puede interpretarse como un reconocimiento de culpa" y ha pedido que su causa sea declarada nula; también que se le repare por ser detenido en 2021.

Así lo ha indicado este jueves en un comunicado en la red social X, en el que comparte el recurso de casaciónDe este modo, el también exdiputado de JxCat rechaza que se aplique la amnistía en su causa hasta que se "dicte una nueva sentencia declarando la nulidad de todas las actuaciones".

Contra los jueces, incluso cuando le benefician

Costa afirma que "la amnistía y otras medidas de clemencia no afectan al derecho de las víctimas a reparación" al poder interpretarse como reconocimiento de culpa, por lo que sostiene que esta no puede imponerse a personas enjuiciadas por hechos acaecidos durante el ejercicio pacífico del derecho a la libertad de expresión.

El exdirigente del Parlament, que sigue empecinado en su cruzada contra los jueces incluso cuando estos le benefician, también insta a hacer efectivo su "derecho a obtener una reparación y perseguir a los culpables", así como su derecho a exigir garantías de no repetición, textualmente.

Detenido por no declarar ante el TSJC

Los Mossos d'Esquadra detuvieron al exvicepresidente de la Cámara catalana el 27 de octubre de 2021 para hacerlo comparecer ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, motivo por el que se querelló. Ya había plantado al juez un mes antes, cuando este lo citó a declarar por presunta desobediencia por aprobar una moción independentista presentada por ERC, Junts y la CUP el 22 de octubre de 2019, en una causa que también salpicó al presidente del Parlament, Roger Torrent. Finalmente, fueron absueltos.

En este sentido, Costa también menciona en su recurso uno de los mantras del independentismo, al asegurar que está avalado por la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU: "Como persona perseguida por razones políticas tengo derecho a rechazar la amnistía y obtener la anulación completa de la causa penal".