Una fotografía del general José Aranguren (2i) en un acto con el Govern en 1936

Una fotografía del general José Aranguren (2i) en un acto con el Govern en 1936 Cedida / Desconocido

Política

Barcelona olvida la calle al general de la Guardia Civil que defendió la República, fusilado hace 85 años

El equipo de gobierno municipal de Ada Colau aprobó el cambio de nombre para José Aranguren, pero después lo vetó

21 abril, 2024 19:19

Noticias relacionadas

Barcelona ha olvidado la calle que prometió al general de la Guardia Civil José Aranguren Roldán, el más alto cargo del instituto armado en la capital catalana que se mantuvo fiel a la República y que acabó fusilado por el franquismo. El anterior equipo de gobierno municipal de Ada Colau aprobó la denominación de una vía para el mando policial republicano, pero dos años después lo vetó. 

Lo detallan fuentes vinculadas a la memoria democrática, que alertan de que hoy, 21 de abril, se cumplen 85 años del fusilamiento de Aranguren tras sufrir un consejo de guerra el 16 de abril de 1939 acusado de oponer a la Guardia Civil al alzamiento y, con ello, provocar que fracasara en Barcelona. 

La promesa fue en 2016

En 2016, el ejecutivo local trató de resarcir la deuda con el mando policial al aprobar la ponencia municipal del Nomenclátor dedicada al general de origen gallego. En principio, se propuso sustituir la calle Aviador Franco, situada en la Zona Franca --y que hacía referencia al hermano del dictador Francisco Franco--, por la del nombre del general ascendido por el Frente Popular en 1936. 

José Aranguren (2i), con el 'expresident' Lluís Companys (6d) en Barcelona en 1936

José Aranguren (2i), con el 'expresident' Lluís Companys (6d) en Barcelona en 1936 Cedida

Dos años después, en 2018, la Ponencia cambió de opinión, y propuso que la vía se rebautizara como Mecánico Rada. En aquella ocasión, el equipo de Jaume Asens, concejal de Barcelona en Comú (BComú) en Sants-Montjuïc, justificó el cambio con el argumento de cumplir la Ley de Memoria Democrática. 

Aranguren, olvidado

Ello provocó que la prometida calle a Aranguren quedara en el olvido. Ahora, círculos promotores de la memoria democrática emplazan al gobierno municipal de Jaume Collboni (PSC) a subsanar aquel error, y trabajar para bautizar una calle en honor al general, tal y como se propuso en la ponencia. 

El acuerdo de la Ponencia de Nomenclátor que olvida a Aranguren

El acuerdo de la Ponencia de Nomenclátor que olvida a Aranguren Cedida

Recuerdan la deuda de la capital catalana con el militar, y agregan que "ninguna calle de Barcelona recuerda a mandos de la Guardia Civil o el Ejército", a diferencia de otras ciudades. Tampoco los que fueron fieles a la Segunda República, como Aranguren o el propio José Luis Escobar, su subordinado. 

El Gobierno sí cumple con Escobar

Precisamente, Moncloa sí cumplió el año pasado con Escobar. Como avanzó este medio, Delegación del Gobierno y la Guardia Civil organizaron el primer homenaje al más alto honor a un jefe de la Guardia Civil que se mantuvo fiel a la República. Lo hicieron en Barcelona el 12 de abril de 2023, con la participación del Secretario General de Memoria Democrática, Fernando Martínez; de la entonces directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y del coronel de la GC e historiador, Jesús N. Núñez Calvo

Tras el acto oficial, se restituyó el empleo de general de brigada a Escobar de forma póstuma, ya que la justicia franquista lo había revocado. 

Olvidados en el Fossar de La Pedrera

Eso sí, tanto Aranguren como otros guardias civiles y policías que se alinearon con el régimen democrático siguen olvidados en Barcelona, lamentan las fuentes consultadas. Algunos de ellos están enterrados en el Fossar de La Pedrera del Cementerio de Montjuïc, donde yacen unas 4.000 víctimas de la represión franquista. 

El 'president' Pere Aragonès, en el Fossar de La Pedrera en 2022

El 'president' Pere Aragonès, en el Fossar de La Pedrera en 2022 Cedida

En este lugar descansan centenares de fusilados en la zona del Camp de la Bóta, incluido el malogrado presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys. Círculos de promoción de la memoria histórica reclaman que, tal como todos los partidos de izquierda homenajean cada 15 de octubre, aniversario de su fusilamiento, la memoria de Companys, se rinda tributo a los policías y mandos que blindaron la legalidad vigente en 1936 y que reposan junto a él.