
'España, un cuento bien contado'
'España, un cuento bien contado'
Jordi Mercader firma "un relato periodístico sobre el largo viaje de las Españas, desde el plural original hasta el singular sobrevenido y venerado como una verdad indiscutible"
28 junio, 2017 14:04La intensificación del movimiento independentista catalán en los últimos años ha dejado al descubierto el fracaso de la apuesta constitucional de 1978 como fórmula para superar la crisis territorial en España. ¿Cuál es el origen de esta tensión crónica? ¿Qué errores y aciertos a lo largo de la historia han contribuido a llevar al país a esta situación? ¿Hay alguna forma de resolverla de una vez por todas?
Jordi Mercader afronta estas cuestiones en España, un cuento bien contado, un libro editado y ofrecido en abierto por Crónica Global en una serie de catorce capítulos y una introducción:
![]() Mapa político de España en 1840 / CG |
01. Las huellas en la arena | |
![]() España, un cuento bien contado: una península de Reinos |
02. Una península de reinos | |
![]() Felipe II |
03. Un rey de reinos | |
![]() España, un cuento bien contado: el plural y el singular en la Constitución, por Jordi Mercader |
04. El plural y el singular en la Constitución | |
![]() Muerte de Guifré el Pelós, de Claudio Lorenzale / CG |
05. Los mitos fundacionales | |
![]() Grabado de Barcelona en 1714 |
06. La leyenda política | |
![]() El cardenal Enrique Herrera Oria / CG |
07. España en la escuela | |
![]() Mapa de las regiones de España durante la dictadura franquista / CG |
08. La memoria de los mapas | |
![]() Xosé Manuel Núñez Seixas |
09. ¿Nos engaña la historia? | |
![]() Jordi Mercader: España, un cuento bien contado: El empate nacionalista y los penaltis |
10. El empate nacionalista y los penaltis | |
![]() Jordi Mercader: la Nación de naciones |
11. La Nación de naciones | |
![]() Marco Antonio y Cleopatra / CG |
12. La nariz de Cleopatra | |
![]() Urna electoral en unas elecciones |
13. Votar, votar y votar | |
![]() Carles Puigdemont y Mariano Rajoy cuando le regaló 'El Quijote' |
14. Instalados en el cul-de-sac |
Periodista, escritor, tertuliano y uno de los analistas que mejor conocen la política catalana, Mercader (Cartellà, Girona, 1956) define la obra como "un relato periodístico sobre el largo viaje de las Españas, desde el plural original hasta el singular sobrevenido y venerado como una verdad indiscutible". "Un trayecto que ha desembocado en el embrollo actual, en las urgencias históricas desencadenadas por el descontento de Cataluña tras el fiasco del Estatut, aprobado por un Parlament ilusionado y sentenciado por un Tribunal Constitucional apegado a la literalidad de la Carta Magna", añade.
"Esta serie periodística está inspirada en numerosas aportaciones de historiadores y pensadores que revelan las múltiples contradicciones de la transformación de España en un Estado ajeno a sus pueblos. Hasta llegar al cul-de-sac en el que andamos perdidos por el empuje del movimiento independentista catalán. La interpretación histórica de manos de la política, los mitos y leyendas, el peso de la escuela, la memoria de los mapas o las modificaciones de la realidad por parte de la geografía política son algunos de los factores analizados en la búsqueda de las huellas de las viejas naciones de la nación", concluye el autor.