
El palacio catalán del siglo XIII reconvertido en teatro, la Casa Montagut TEATROS FLAMENCOS
El palacio catalán del siglo XIII reconvertido en teatro: la nueva central del flamenco en Cataluña
El espacio fue desde casa de comercio hasta iglesia evangélica
Más información: La vida actual de Juanjo Puigcorbé: de sus inicios en la interpretación pasando por su pausa política y su retorno actoral
Noticias relacionadas
- Tienes que visitarlo sí o sí: el idílico pueblo a una hora de Girona que enamora con sus calles medievales y su castillo del siglo XI
- No lo sabías: la noticia del NO-DO que dio origen a un increíble pueblo de la Costa Daurada
- Este es el pueblo preferido de Antonio Orozco y es perfecto para una escapada de Semana Santa: "Es un paraíso"
Si los ricos tienen mansiones, los nobles catalanes siempre contaron con sus palacios. Cataluña aún conserva muchos, incluso dentro de Barcelona. El más famoso es, quizás, el Palau Güell, diseñado por Gaudí, aunque también se conoce el Albéniz y el de Pedralbes.
Otro menos conocido es la Casa Montagut, un edificio del siglo XVIII catalogado como Bien Cultural de Interés Local que resurge ahora con una nueva vocación: la teatral. Detrás de este proyecto se encuentra Javier Andrade, el CEO de la empresa Teatros Flamencos.
El empresario ha acondicionado el lugar para ofrecer en Barcelona 364 días de flamenco del bueno, solo cierran en Nochebuena. Cataluña es una gran plaza para este arte, de aquí han salido grandes artistas que van de Carmen Amaya a Miguel Poveda, pasando por Duquende, La Chana, Rosalia o Peret, por citar solo algunos.
Andrade promete que allí se va a ofrecer “otro color” del flamenco. "No queremos que el público nos vea un tablao para turistas, por lo que intentamos ofrecer el mejor espectáculo posible a un precio ajustado".
Dónde está
Por un lado, lo tiene difícil. El nuevo teatro se encuentra en el barrio del Born, en la confluencia de las calles dels Abaixadors y Cap del Món. Este barrio histórico de la ciudad hace tiempo que está tomado por los turistas, pero poco a poco, se están poniendo negocios para devolverle su vida original.
Allí, en la misma Casa Montagut, se encuentra desde hace un tiempo coctelería Monk. Ahora, se le añade el teatro. Un conjunto de locales arraigados al lugar, que combinan a la perfección una arquitectura de elegancia sobria y una historia rica en transformaciones, este edificio.

Entrada del Teatro Flamenco Barcelona en la Casa Montagut TEATROS FLAMENCOS
Un palacio de 1785
El teatro se encuentra en este antiguo palacete construido entre 1785 y 1787. Su promotor, Joan Baptista Montagut i Soler, originario de Marçà y afincado en Reus, fue un activo comerciante de vinos y aguardientes.
Junto al escocés Archibald Ewart, este catalán fundó la sociedad Montagut, Ewart i Cia, desde la cual operaban actividades comerciales que conectaban Cataluña con mercados internacionales. Para ello, adquirió unas viviendas en el entonces animado Carrer dels Abaixadors, sobre las que mandó edificar un elegante casal de tres plantas, proyectado por el maestro de casas Josep Marc Ivern.
Cómo es el palacio
El palacete de la Casa Montagut fue concebida como sede de una casa de comercio marítimo. De planta cuadrada, el edificio se organiza en torno a un patio central descubierto, con una monumental escalera barroca que conecta con la planta noble.
Su fachada, con cinco portales en la planta baja, grandes balcones con barandillas de hierro forjado en los pisos superiores, y una cornisa moldeada corona el conjunto. Aún hoy, la piedra de Montjuïc en la planta baja contrasta con el revestimiento rojizo de los pisos superiores, conservando la huella del tiempo con dignidad. Una majestuosidad ideal para un palacio y que ahora da la bienvenida a los amantes del flamenco.

Detalle del escudo de la Casa Montagut TEATROS FLAMENCOS
Las otras vidas de la Casa Montagut
Antes de ellos, pasaron otros. La Casa Montagut ha vivido muchas vidas. Tras la muerte de Joan Baptista en 1803, la propiedad pasó a su hijo, Joan Montagut i Pedret, quien fue cónsul de los Estados Unidos en Reus.
A partir de 1871, bajo el impulso del misionero metodista William Thomas Brown, se instaló en la finca el primer templo evangélico de la ciudad. En él convivían los oficios religiosos con una escuela diaria y otra dominical, con una estricta moral protestante que no siempre fue bien recibida por el entorno predominantemente católico.

Fachada de la Casa Montagut TEATROS FLAMENCOS
La tensión llevó a la comunidad a trasladarse a otro local a finales del siglo XIX, por lo que el palacete iba a explorar otras vidas. En el siglo XX, la Casa Montagut se convirtió en un espacio de recreo con usos muy diversos.
Albergó la sociedad recreativa Cupido, famosa por organizar bailes de máscaras. Más adelante, alojó salas para ópera, jazz, teatro de títeres o incluso cabaret. En sus momentos más eclécticos, llegó a funcionar como after y ateneo popular.
Palacio del flamenco
Hoy, la Casa Montagut abre esta nueva etapa. La planta baja del edificio ha sido transformada para ofrecer una experiencia teatral y musical única.
Con una capacidad para 130 personas, este Teatro Flamenco abre sus puertas con la esperanza de transformar la noche del Born con una propuesta diferente que combina música, arquitectura e historia.