El pianista Tete Montoliu

El pianista Tete Montoliu EUROPA PRESS

Historias del Barça

El desconocido vínculo del pianista Tete Montoliu con el Barça

El virtuoso compositor era nieto y sobrino nieto de dos conocidos hermanos que jugaron de azulgrana

23 junio, 2024 23:49

Noticias relacionadas

Es una de esas asociaciones que nadie espera, pero el virtuoso pianista y compositor de jazz Vicenç Tete Montoliu Massana tiene un vínculo de sangre con el Barça que pocos conocen: era nieto y sobrino nieto de dos conocidos hermanos que vistieron de azulgrana hace ya más de un siglo. Unos hermanos que, además, también jugaron en el Espanyol.

Montoliu, ciego de nacimiento, fue una de las figuras más sobresalientes del jazz moderno. Su éxito tiene doble mérito, pues aprendió de oídas; ya con 4 años era capaz de tocar melodías en el piano de su casa. Y, cosas del destino, se adentró en el jazz por otro artista invidente, Art Tatum, aunque tuvo otro gran referente, Thelonious Monk.

Quería ser futbolista

A comienzos de la década de 1960 irrumpió en el escenario internacional, avalado por sus famosos conciertos en el desaparecido Whiskey Jazz Club de Madrid, junto al saxofonista Pedro Iturralde, y en el Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista. La capital española era una plaza muy especial para él.

Aun así, tenía muy claros sus colores: el azul y el grana; no en vano era socio honorario del FC Barcelona. Porque el fútbol era su otra gran pasión: llegó a actuar con un auricular mientras escuchaba un partido. Y le hubiera encantado ser futbolista. De casta le viene al galgo. Su abuelo era Alfredo Massana Urgellés, exjugador barcelonista, aunque no llegó a conocerlo; su tío abuelo Tiago Massana Urgellés fue capitán blaugrana.

Los hermanos Tiago (i) y Alfredo (d) Massana

Los hermanos Tiago (i) y Alfredo (d) Massana

Trayectorias paralelas

Alfredo, de cuya muerte se acaban de cumplir 100 años, falleció con apenas 32 años el 24 de marzo de 1924. Dejó mujer y dos hijas, entre ellas la madre de Tete Montoliu, Ángela. Pero fuera del fútbol, la parca no le dejó hacer mucho más, así que toca destacar su trayectoria deportiva, que compartió en su gran mayoría con Tiago.

Los dos hermanos coincidieron en el X (1907-08), en el Espanyol (1910-11 y 1917-18), en el Barcelona (1915-16) y en el Terrassa (1916-17), sin perjuicio de que cada uno de ellos estuviese más temporadas en solitario en esos conjuntos. Asimismo, Alfredo también jugó en el España (1910-11), mientras Tiago lo hizo en el Ibèric (1903-04), en el Universitari y en el Vilafranca de forma esporádica, como recoge el libro El árbol del Barça (Círculo Rojo, 2023).

Cultura y deporte

En el caso concreto del Barcelona, Tiago solo estuvo una temporada (35 titularidades, un gol y un Campeonato de Cataluña), mientras Alfredo permaneció en el equipo varios años (146 partidos, 37 tantos y seis trofeos). Y es que los Massana, aparte de su contribución al crecimiento del club azulgrana, hicieron lo propio, sin pretenderlo, con la música jazz.