Leo Messi celebra un tanto del Barça / EFE

Leo Messi celebra un tanto del Barça / EFE

Palco

El Barça no ha vuelto a los ingresos prepandemia desde que Messi se fue

El astro argentino representaba el principal reclamo deportivo y mediático del club azulgrana 

23 junio, 2024 23:48

Noticias relacionadas

El FC BarcelonaLeo Messi eran un binomio ideal. Con el astro argentino en las filas azulgranas, el club pudo crecer de manera descomunal en lo deportivo y lo económico. Contar con la Pulga representaba un impulso considerable en el proyecto del Barça, que desde la pandemia ha tenido que recuperar la senda de la estabilidad sin el apoyo del mejor futbolista de la historia. Ese reto ha implicado que la entidad culé todavía no ha sido capaz de volver a los ingresos prepandemia.

La temporada 2018-19, la última antes de la pandemia, supuso un éxito para el Barça en ingresos. En aquel ejercicio cerraron con 990 millones de euros, teniendo en cuenta que también se añadieron algunas operaciones polémicas como el intercambio entre Neto y Cillessen con el Valencia. Desde entonces, la directiva de Joan Laporta ha buscado diferentes mecanismos y estrategias financieras para acercarse a esa importante cifra, pero sin Leo Messi ha resultado un objetivo de máxima exigencia.

Los ingresos del Barça

En términos de ingresos, el tope que ha conseguido el Barça son los 859 millones de euros que se registraron en la temporada 2022-23, sin contar con las operaciones extraordinarias de venta de patrimonio. Hay diferentes motivos que explican esa incapacidad de los altos mandos de rozar los 990 kilos que consiguieron en el curso 2018-19, aunque uno de los más importantes es la ausencia de un Leo Messi que daba año tras año un salto considerable en los ingresos.

El presidente del Barça, Joan Laporta, en su discurso durante la reunión ordinaria del senado

El presidente del Barça, Joan Laporta, en su discurso durante la reunión ordinaria del senado EFE

En este sentido, la marcha de Leo Messi supuso un duro golpe deportivo y económico para el FC Barcelona. El astro argentino influía de manera colosal en las arcas del club, como llegó a quedar demostrado en un estudio que reveló que el jugador generaba 235 millones de euros anuales al Barça antes de la pandemia.  El citado informe revela que solamente la influencia del talentoso futbolista permitió al Barça facturar 619,2 millones de euros durante las temporadas 2017-18, 2018-19 y 2019-20.

Tampoco hay que pasar por alto que hay otros motivos que igualmente explican los problemas del FC Barcelona para potenciar los ingresos. Entre ellas, destaca el dinero que ha dejado de ganar el club en Europa, recordando que en dos ediciones consecutivas de la Champions League cayeron en la fase de grupos. Además, tampoco hay que pasar por alto que la cesión del 25% de los derechos de televisión a Sixth Street penalizan con 41,5 millones menos en cada año.

Messi crece lejos de casa

Leo Messi pudo crecer mediáticamente en el FC Barcelona. Su talento en los terrenos de juego se vio potenciado por el escaparate que representa la entidad culé, por lo que se convirtió en un imán para captar patrocinadores de talla internacional. El salto a la MLS, concretamente al Inter Miami, le permitió entrar de lleno en un mercado importante como el de Estados Unidos, donde empezó dos proyectos personales: su propia bebida energética y un museo interactivo que va a recorrer diferentes partes del mundo.

Leo Messi, junto a su familia, presentando su nueva bebida hidratante

Leo Messi, junto a su familia, presentando su nueva bebida hidratante REDES

Sin dejar de lado que la Pulga mantiene acuerdos comerciales con otras empresas de renombre como Adidas, Hard Rock, Lays, Sorare, Visit Saudí y Apple TV. Ese magnetismo para los sponsors es uno de los beneficios que más extraña el Barça desde que se fue Messi en 2021. El club todavía es capaz de sumar pactos de mucho valor, lo que habla de su fortaleza en el mundo del fútbol, aunque la ausencia del astro argentino les ha hecho perder fuerza en el mercado.

El Barça espera beneficios

De momento, la junta de Joan Laporta confía en cerrar el ejercicio 2023-24 con beneficios ordinarios por primera vez desde la pandemia. Esa era la intención de la cúpula azulgrana, que a principios de temporada, hizo una previsión para terminar con 8 millones de euros de beneficio. Aunque se espera conocer si para ello depende que sucedan algunos acuerdos extraordinarios, como es el caso del nuevo inversor de Barça Studios o la renovación contractual con Nike.

Es un paso adelante del FC Barcelona en términos económicos, pero todavía muy lejos de los ingresos registrados antes de la pandemia. Ya sea por la venta de patrimonio, las derrotas en la Champions League o la ausencia de Leo Messi, el club todavía no ha logrado estar en ese punto de tranquilidad financiera.