E.T., el extraterrestre

E.T., el extraterrestre

Curiosidades

Ni de Marte ni de Júpiter: el alien más famoso era catalán y esta es su historia

Steven Spielberg no es el creador original de este personaje entrañable, al menos esto se afirma desde Cataluña

10 junio, 2024 18:14

Noticias relacionadas

Hay personajes que marcan la infancia. Seres de ficción que nos acompañan durante toda la vida. Su ternura, humor o características los vuelven especiales. Uno de estos clásicos que enamora a todos es E.T. El extraterrestre.

El personaje creado por Steven Spielberg que quería llamar por teléfono a su casa se queda siempre grabado en la memoria de cualquier espectador. Todos quisimos que E.T. se quedara o irnos con él a su planeta. Pero resulta que el extraterrestre no lo es tal. En realidad, es catalán.

Lo descubrió un periodista de La Vanguardia. Era el 1983. E.T. llegaba a las pantallas catalanas y, al ver la portada del periódico del grupo Godó, un dibujante catalán no da crédito a lo que ve. Su creación se ha convertido en una película de Hollywood.

Historia de Melvin/E.T. 

Al ver que el personaje es portada de La Vanguardia, se acerca a la redacción y habla con un periodista en ciernes, Víctor Amela. A él, le explica su historia que arranca en 1975. En octubre de ese año, Joaquín Blázquez, originario de barcelonés, empieza a crear una serie de historias para la editorial americana Warren Magazines.

Las historias de este catalán tienen como protagonista a un ser extraño, Melvin, una especie de extraterrestre con ojos saltones situados muy al extremo de su cara sin nariz y una cabeza chata. Melvin se convirtió, rápidamente, en uno de los personajes de la mítica revista Cimoc.

Dibujo de Melvin

Dibujo de Melvin JOAQUÍN BLÁZQUEZ

Sed de justicia 

La conexión entre Melvin y E.T. se reveló tiempo después, cuando el equipo de Steven Spielberg se embarcó en la búsqueda de un ser alienígena que cautivara al público. Y lo hizo. Tanto que su leyenda sigue viva a día de hoy, en cambio, la historia de Blázquez, no.

El ilustrador fue con la revista a Víctor Amela, que relató su historia. Toda una revelación y un escándalo que llegaría a Hollywood. Movido por la sed de justicia, el barcelonés denunció el presunto plagio en los medios y a los tribunales.

Depresión y documental 

Si bien la noticia fue publicada, el recorrido legal de esta denuncia fue muy corto. La industria del cine pudo más y se escudó en una supuesta depresión que padecía Blázquez para desacreditar su testimonio. Un golpe muy duro para el dibujante que fue contado en un documental.

Víctor Saràbia, explora en detalle esta historia fascinante y conmovedora en Melvin contra E.T., cinta que cuenta con el testimonio de Conchita, viuda de Blázquez, y el material entregado al realizador. El parecido del personaje creado para el cómic con el de cine es espectacular.

Tira cómica de 'Melvin'

Tira cómica de 'Melvin'

Historia viva 

El film arroja luz sobre la vida del artista y las circunstancias que lo llevaron a enfrentarse a Spielberg, también su fracaso y su posterior carrera. Una historia que todavía hoy sigue viva y casi desconocida.

Recientemente, el programa Cuarto Milenio, presentado por Iker Jiménez, abordó el tema y habló con Víctor Amela al respecto. La historia es fascinante, tanto como las similitudes entre Melvin y E.T.