El presidente de Seat, Wayne Griffiths

El presidente de Seat, Wayne Griffiths David Zorrakino - Europa Press

Business

Seat ve en riesgo 1.500 empleos por el impacto de los aranceles de la UE al Cupra Tavascan

Wayne Griffiths asegura que la empresa está pagando un cargo adicional del 20,7% sobre el arancel inicial del 10%, y reclama una solución urgente antes de que acabe este trimestre

Contenido relacionado: Griffiths (Seat) lanza un mensaje de alerta sobre el futuro de la industria del automóvil

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos de la compañía en España -y otros 10.000 indirectos- si la Unión Europea (UE) no rebaja los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China antes de final de marzo. Ello, debido a la afectación que tienen sobre el Cupra Tavascan, un vehículo eléctrico hecho en el país asiático.

Así lo ha vaticinado el consejero delegado de Seat, Wayne Griffiths, en una entrevista a Reuters. A su juicio, la producción del vehículo no es rentable con los aranceles adicionales que la UE impuso en octubre. Y ha apuntado que, si éstos no se reducen, deberá eliminarlo de su línea de productos.

Griffiths apunta que, si el Cupra Tavascan desaparece, la empresa dejará de cumplir los objetivos de emisiones de la flota: "Entonces, ¿qué haces? Reducir la producción de motores de combustión y empezar a despedir gente".

Griffiths pide "una solución durante el primer trimestre"

"Si Cupra está en riesgo, Seat está en riesgo", ha añadido. 

"No tenemos mucho tiempo. Necesitamos llegar a una solución durante el primer trimestre", ha advertido el directivo, quien con frecuencia ha reclamado a las administraciones medidas que incentiven la compra del coche eléctrico.

Arancel del 10% y cargo adicional del 20,7%

Griffiths asegura que la empresa está pagando un cargo adicional del 20,7% sobre el arancel inicial del 10% desde entonces, lo cual, según sus estimaciones, le costará a Volkswagen cientos de millones de euros en 2025.

El directivo defiende que los aranceles sean "lo más cercanos posibles" al 10%, y ha añadido que Seat no descarta emprender acciones legales ante el Tribunal de Justicia de la UE.

"Coche español con tecnología española"

Griffiths reivindica desde hace meses que el Tavascan es un "coche español, con tecnología española", y que "no puede ser" que se le impongan aranceles muy superiores a los de marcas como Tesla.

En este sentido, el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT), aseguró recientemente que, si los planes de desarrollo del coche eléctrico no seguían la evolución prevista por el grupo, ello podría suponer que se recortara en unos 50.000 vehículos la producción total de la planta de Martorell (Barcelona). Lo cual significaría una "pérdida importante de empleos".

Esos 50.000 vehículos supondrían alrededor del 10% de la producción total de Seat ya que, el año pasado, la fábrica produjo unos 481.000 vehículos.

Foment: "Urgen soluciones"

Por su parte, la patronal catalana Foment del Treball ha expresado su apoyo a la compañía tras conocer el balance hecho por Griffiths.

"Desde Foment se quiere apoyar Seat porque es un pilar estratégico de la industria en Cataluña y España. Es necesario escuchar a Wayne Griffiths cuando dice que el impacto de los aranceles en los vehículos eléctricos chinos pone en riesgo puestos de trabajo y la competitividad del sector", señala la entidad en su perfil de X.

"Urgen soluciones para esta situación de incertidumbre por Cupra y Seat", añade la patronal.