
Imagen de archivo de las obras de la estación de la Sagrera
Foment del Treball establece un 'top 10' de infraestructuras prioritarias en Cataluña
La patronal publica un lista de peticiones con la finalización de la estación de la Sagrera, la ampliación del aeropuerto del Prat, la unión del tranvia por la Diagonal, los accesos al Puerto de Barcelona y la mejora de la desaladora de Blanes, entre otras actuaciones.
Más información: Foment del Treball muestra su cabreo por "la tomadura de pelo" con las infraestructuras catalanas
Noticias relacionadas
“Necesitamos un pacto de país a largo plazo”, apunta David Tornos. Con estas palabras del secretario general de Foment del Treball, la patronal reitera la necesidad de solucionar un déficit de infraestructuras que, traducido en cifras de la organización y calculado en los últimos 15 años, se estima en unos 42.500 millones de euros.
Más allá de este discurso, Foment ha actualizado su catálogo de infraestructuras básicas en base a cinco ámbitos: movilidad ferroviaria, seguridad vial e interconexión territorial, conectividad internacional, transporte ferroviario de mercancías y lucha contra la sequía.
La Sagrera, aeropuerto, L9 y L10 o el Corredor Mediterráneo
Del centenar de infraestructuras que aparecen en el listado del catálogo, Foment del Treball prioriza diez “como más urgentes de finalizar y poner en servicio lo más pronto posible”.
¿Cuáles son? La nueva estación de la Sagrera, la finalización de las líneas L9 y L10 del metro de Barcelona, la unión del tranvía por la Diagonal, la mejora de la AP-7 y la AP-2, la ampliación del aeropuerto del Prat, el Corredor Mediterráneo en el Camp de Tarragona, la estación intermodal de Lleida, la ampliación de la desaladora de Blanes, la plataforma logística del Empordà y los nuevos accesos al Puerto de Barcelona.

Imagen de archivo de Lluís Moreno, vicepresidente de Foment y presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña
“El problema no es tanto el horario o la reducción laboral, sino que el trabajador pierda horas en el transporte público por los problemas existentes”, ha expresado Lluís Moreno. En clave política, concretamente por la falta de presupuestos en la Generalitat y en el Estado, Moreno ha insistido en contextualizar a largo plazo su lista de demandas.
En referencia a otra patata caliente como es la ampliación del aeropuerto, el vicepresidente de Foment y presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña cree que las actuaciones en la instalación aérea deben ir encaminadas, “por ejemplo”, a mejorar la operativa, “pero a la vez conseguir que una persona de Aragón o Valencia pueda llegar fácilmente al Prat para después volar a China”.