El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante la presentación de resultados del banco / EP

El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante la presentación de resultados del banco / EP

Business

BBVA espera que la CNMC apruebe la OPA sobre el Sabadell próximamente y sin condiciones

El presidente del banco con sede en Bilbao incide en los compromisos sin precedentes que está dispuesto a asumir la entidad para alcanzar un acuerdo con el regulador

Más información: La CNMC ve riesgos para el crédito a pymes en la fusión BBVA-Sabadell pese a los compromisos del oferente

Publicada

Noticias relacionadas

Carlos Torres, presidente de BBVA, estima que el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la OPA hostil sobre Banco Sabadell llegue en las próximas semanas y que, además, lo haga sin condiciones por parte del regulador. 

Un escenario en el que el proceso se daría por concluido, sin necesidad de que se abra una tercera fase, con la participación directa del Gobierno. Desde el momento en el que se anunció la operación, el Ejecutivo ha mostrado una enérgica oposición a la misma, al considerar que penaliza la competencia en el mercado financiero español.

Sin embargo, Torres ha apelado a los compromisos presentados por el banco que lidera al regulador cuando éste decidió pasar el expediente a la segunda fase.

En la rueda de prensa de presentacíón de los resultados anuales de la entidad, Torres ha recordado que la CNMC señaló tres ámbitos que podrían verse afectados, como son los de competencia, inclusión financiera y cohesión territorial.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en la junta extraordinaria del banco / EP

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en la junta extraordinaria del banco / EP

Los citados compromisos ilustran, en opinión del presidente de BBVA que la entidad ha sido muy sensible con estas cuestiones. De ahí que haya mostrado confianza en alcanzar acuerdos con el regulador para que las medidas a adoptar no vayan más allá de esas soluciones. 

En el caso contrario, el organismo que preside Cani Fernández podría condicionar la aprobación de la operación a una serie de condiciones marcadas por el propio regulador. Un supuesto que complicaría aun más la OPA y una eventual fusión posterior.

Otra alternativa sería la citada fase tres, aunque Torres ha recordado que un camino prácticamente inexplorado, dado que hasta ahora sólo se ha dado el caso de la fusión mediática entre Antena 3 y La Sexta.