
Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA
BBVA gana 10.054 millones y seduce a los socios del Sabadell con un 27% más de dividendos
El banco elevó un 25% su beneficio, con una rentabilidad que roza el 20% y un exceso de capital sobre el objetivo próximo a 100 puntos básicos
Noticias relacionadas
BBVA rompió la barrera de los 10.000 millones de beneficio en 2024. Un resultado históricamente elevado que mejora un 25% el obtenido el año anterior y permite a la entidad mejorar un 27% la retribución en efectivo a los accionistas.
Un aspecto especialmente relevante con vistas a la intención de la entidad de absorber Banco Sabadell. La distribución de un dividendo total de 70 céntimos por acción y un nuevo programa de recompra de acciones por valor de casi 1.000 millones eleva la retribución a los socios a 5.027 millones.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila / EP
El banco concluyó el ejercicio con un retorno sobre activos tangibles (ROTE) del 19,7%, netamente por encima del 14% fijado como objetivo para 2024.
También ha superado con holgura las metas de BBVA su ratio de capital, que alcanzó el 12,88%. La proporción supera en cerca de 100 puntos básicos la parte alta de la horquilla establecida por la entidad (11,5%-12%).
Incrementos de doble dígito
BBVA ha mantenido incrementos de doble dígito en todos sus márgenes, incluido el de intereses, que ha mejorado un 13% pese a las primeras bajadas de tipos.
El crédito también evolucionó a doble dígito (+14%), en un año en el que el banco sumó 11,4 millones de nuevos clientes. Un guarismo que supone otro hito histórico para la entidad.
Máximos en España y México
Por geografías, tanto México como España han alcanzado beneficios máximos. Destaca el incremento del 39% del resultado en España, gracias a la mejora del 15% en el margen de intereses y una mayor actividad comercial.
Mientras, BBVA elevó un 6% el beneficio en el mercado azteca. Así, su aportación al total baja levemente del 50%.
En Turquía, la menor hiperinflación derivó en una reducción de las provisiones, que impactó positivamente en las cuentas. El beneficio mejoró un 16% sin los efectos de la subida de precios.
OPA sobre el Sabadell
La entidad ha publicado las cuentas anuales en pleno proceso de su OPA hostil sobre Banco Sabadell. Precisamente, esta semana la entidad que preside Carlos Torres ha superado por primera vez el precio al que cotizaba con anterioridad a que trascendieran las primeras noticias sobre el nuevo acercamiento a su competidor.
De hecho, cuando está a punto de finalizar el primer mes del año, BBVA acumula una revalorización de algo más del 17% en 2025.
Sin embargo, el avance del Sabadell ha sido netamente superior. En el mismo periodo, el banco presidido por Josep Oliu se dispara en torno al 21,5%. Una trayectoria alcista que ha llevado a sus acciones a superar la contraprestación que incluye la OPA de BBVA.
El proceso está actualmente pendiente de la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que estudia el caso en fase 2 desde mediados del pasado noviembre. Tras su dictamen llegará también la aprobación del folleto de la oferta por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), otro de los trámites pendientes.