Ramon Agenjo, nuevo presidente de Barcelona Global, con Maite Barrera, presidenta saliente

Ramon Agenjo, nuevo presidente de Barcelona Global, con Maite Barrera, presidenta saliente CG

Business

Ramon Agenjo (Damm), nuevo presidente de Barcelona Global: "Escucharé y continuaré con el trabajo"

El consejero de la cervecera catalana toma el relevo de Maite Barrera al frente de la asociación de directivos acompañado por una Comisión Ejecutiva continuista

26 junio, 2024 19:30

Noticias relacionadas

La Asamblea General de Socios de Barcelona Global ha elegido a Ramon Agenjo como nuevo presidente de la asociación de directivos. El consejero y secretario del consejo de administración de Damm toma así el relevo a Maite Barrera, la presidenta del lobi durante los dos últimos años.

En su discurso ante los asociados -de los que ha recibido el apoyo unánime a las 19:30 horas de este miércoles-, se ha comprometido a continuar con el trabajo puesto en marcha por el anterior equipo directivo. De hecho, apuesta por la continuidad de la mayoría de los miembros, con la incorporación de tan solo cuatro nuevos fichajes.

Continuar con el trabajo

"Hay tanto material y tantas intervenciones increíbles que continuaré con ello", en palabras de Agenjo, que ha aseverado también ante la prensa que se ocupará "del trabajo" que la presidenta saliente "no ha podido acabar": "Tenemos gente muy buena y lo que yo haré será escuchar, esto es una suerte y un privilegio".

Maite Barrera, presidenta saliente de Barcelona Global, y Ramon Agenjo, nuevo presidente

Maite Barrera, presidenta saliente de Barcelona Global, y Ramon Agenjo, nuevo presidente CG

Y aunque el consejero de la cervecera catalana ha explicado que acaba de "aterrizar" y que debe ponerse al día ("sabía que se hacían muchas cosas en Barcelona Global, pero no tantas", ha ironizado), sí ha avanzado que tratará de crear "nuevas conexiones en materia de cultura", potenciar el deporte y establecer "colaboraciones" entre asociaciones gastronómicas.

"Las oportunidades que veo para nuestra ciudad son infinitas", en palabras de Agenjo, que ha defendido la atracción de "los mejores profesionales en y para Barcelona, ya sean emprendedores, investigadores, directivos, artistas, deportistas, escritores o creativos de cualquier ámbito social cultural". Y trabajará para posicionar la entidad al frente de debates sobre temas claves como la atracción y retención del talento, el impulso de la actividad económica y cultural, la igualdad de oportunidades y el progreso social, ha dicho.

Comisión Ejecutiva continuista

El nuevo presidente trae consigo una Comisión Ejecutiva de 20 miembros con Michael Blackman (ISE), Carmina Ganyet (Colonial), Jaume Oliu (Harvest Capital Management) y Daniel Puig (grupo Puig) como vicepresidente; este último es el único que repite en el cargo. En contraste con la renovación que impulsó Barrera en su llegada, el grueso del equipo directivo se mantendrá, ya que 16 miembros continuarán y cuatro son nuevas incorporaciones. Se trata de María Alsina (CaixaBank), Ainhoa Moll (Prensa Ibérica), Lluis Torner (ICFO) y Ana Vallés (Sorigué).

Agenjo es también es presidente de Cacaolat desde 2022 y fundador de Barcelona Global. Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva saliente, además de presidir Barcelona Obertura, uno de los proyectos de la asociación dedicado a la música clásica. "Tengo 50 cargos, literalmente, pero no he podido rechazar la propuesta de Maite", ha explicado a la prensa. Nació en 1957 y se describe como "un barcelonensis autenticus" al que le "entusiasma" esta ciudad.

Aeropuerto, vivienda y fiscalidad

Maite Barrera ha celebrado que "Barcelona hoy vuelve a vibrar y a estar donde todos queremos que esté". En su discurso de balance tras un mandato de dos años que ha descrito como "cortos" e "intensos", ha sacado pecho de la propuesta de la asociación por la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat. "Es una propuesta con una visión muy transversal al incluir desde ingenieros aeronáuticos hasta activistas, siendo la única que permite combinar tanto la conexión intercontinental como el respeto al medioambiente", en palabras de la presidenta saliente.

La fundadora de la consultora Bluecap también ha recordado su propuesta a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona por la construcción de 25.000 viviendas para paliar el "problema de vivienda asequible, que afecta a nuestros hijos y a las nuevas generaciones" y que obliga a más de un 38% de la población a destinar más del 40% de la renta a pagar por su casa. Además, ha insistido en las 14 soluciones a la movilidad del área metropolitana, presentadas al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno.

En materia de retención del talento, Barrera ha lamentado que las start-ups creadas en Barcelona acaben abandonando la ciudad por la alta fiscalidad. "Se deben pagar impuestos por la equidad social, pero también queremos ser una ciudad competitiva y no pedimos otra cosa que atraer y retener el talento", ha añadido, a la vez que ha avanzado la creación de un Digital Twin para mejorar la gestión y la planificación de la ciudad sirviéndose de la tecnología y los datos.