Varios trabajadores del sector de la construcción

Varios trabajadores del sector de la construcción EUROPA PRESS

Business

La construcción de viviendas crece un 11,3% en Cataluña en el primer trimestre de 2024

En cuanto al precio del alquiler, la renta media en 2023 se situó en los 835,2 euros al mes, lo que representa un encarecimiento del 7,1%

17 junio, 2024 14:18

Noticias relacionadas

La construcción de viviendas en Catalunya ha crecido un 11,3% en el primer trimestre de 2024, con unos 4.171 visados de obra nueva, según el informe de la Associació de Promotors de Catalunya (Apce) presentado este lunes.

Así lo ha explicado este lunes el director general de la Apce, Marc Torrent, en un encuentro con una veintena de promotores en Cornellà de Llobregat (Barcelona) para abordar los retos de la promoción en el ámbito metropolitano sur de Barcelona. En la jornada también han participado el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón (PSC), el director de Banca de Empresas de Negocio Inmobiliario de CaixaBank en la Dirección Territorial de Barcelona, Jordi Toquero, el director de relaciones institucionales y ciudadanas de Agbar, Ricard Frigola, y el presidente de la Apce, Xavier Vilajoana.

Según Torrent, los primeros datos de 2024 muestran "una senda de la recuperación" y que la creación de viviendas ha aumentado especialmente en Lleida (166,2%) y Tarragona (190,6%), mientras que en Girona ha subido ligeramente un 7,2% y en Barcelona ha disminuido un 0,4%.

Sin embargo, sobre la diferencia entre la oferta y la demanda, Torrent ha explicado que Cataluña está "a la mitad de la producción necesaria", ya que en los últimos cuatro trimestres se crearon 14.800 nuevas viviendas de media, por debajo de las 25.000 necesarias.

Subida de los alquileres

En cuanto al precio del alquiler, la renta media en 2023 se situó en los 835,2 euros al mes en Cataluña, lo que representa un 7,1% interanual más, con un encarecimiento del 7,5% de media en Barcelona y Girona y del 6,6% en Lleida y del 6,8% en Tarragona.

El año pasado se formalizaron unos 13.988 contratos de alquiler en Catalunya (-13%) y se compraron y vendieron 90.848 viviendas, por debajo de las 101.001 del año anterior, y Torrent ha valorado que el sector debe adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, con una solicitud de pisos para familias más pequeñas.

La comunidad con más déficit de vivienda

Toquero, que ha presentado las perspectivas de CaixaBank sobre el mercado inmobiliario, ha explicado que Cataluña es la comunidad autónoma española con más déficit de vivienda y que en los municipios y zonas donde el problema es mayor, como Barcelona y la comarca del Baix Llobregat, es donde más se está creando, aunque "no lo suficiente".

Sesión sobre la situación inmobiliaria en Cataluña, impulsada por APCE

Sesión sobre la situación inmobiliaria en Cataluña, impulsada por APCE APCE

Según Toquero, en la ciudad de Barcelona una familia necesita 12 años de salarios para poder comprarse una casa, lo que ha definido como una "bestialidad", ya que la media razonable es de 6,8 años, y ha dicho que los precios seguirán creciendo un 4% en 2024 y un 2,8% en 2025.

Colaboración público-privada

Vilajoana, que ha cerrado la jornada, ha celebrado que el Baix Llobregat es una las zonas de Cataluña donde mejor ha funcionado la promoción y la gestión urbanística, aunque ha lamentado que la regulación catalana y del conjunto de España "ha sufrido 30 cambios en los últimos años". Para Vilajoana, el sector inmobiliario necesita estabilidad, por lo que ha criticado que las decisiones se tomen cada tres o cuatro años, en referencia implícita al ciclo electoral, y que no exista un consenso y una estrategia común.

Por su parte, el alcalde Balmón ha coincidido en la necesidad de estabilidad, y ha abogado por la colaboración público-privada en el sector de la construcción de viviendas y en reducir las regulaciones para agilizar los trámites.