El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola (i), y el director general, Miquel Nadal (d), durante la presentación de las propuestas sobre vivienda

El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola (i), y el director general, Miquel Nadal (d), durante la presentación de las propuestas sobre vivienda CRÓNICA GLOBAL

Business

El Cercle critica la regulación del alquiler y apuesta por la colaboración público-privada para afrontar el "problema grave" de la vivienda

El 'think tank' presenta un estudio con expertos en el que se hace un diagnóstico de la situación y se proponen algunas soluciones

17 junio, 2024 11:29

Noticias relacionadas

El Círculo de Economía de Barcelona critica la regulación del alquiler y apuesta por la colaboración público-privada para afrontar el "problema grave" de la vivienda. Son estas algunas de las propuestas del lobi empresarial catalán para resolver el asunto del acceso a un hogar, presentadas este lunes por el presidente de la entidad, Jaume Guardiola, y el director general, Miquel Nadal.

En este sentido, el Círculo ha instado a modificar la Ley de la Vivienda para no aplicar la limitación del precio del alquiler y a establecer rentas concertadas y un mecanismo de garantías públicas para su cobro en el marco de un gran pacto entre Administraciones públicas y el sector privado.

"Efectos perniciosos"

Para el think tank, la regulación del alquiler tiene "efectos muy perniciosos" a corto plazo, entre los que ha enumerado la desincentivación de la oferta y el auge de modalidades informales como los alquileres de temporada. Asimismo, el Cercle considera que España sufre un "problema grave de acceso a la vivienda", si bien ha matizado que no es generalizado, y lo ha centrado en las familias con menos recursos --ha hecho hincapié en las migrantes-- y los jóvenes.

"La idea básica siempre es la misma: proteger a las familias con menos recursos, pero sin que esto sea a costa del propietario", han expresado, en referencia a la propuesta de crear un mecanismo de garantías públicas para el cobro de las rentas: "Hay quienes optan por no poner el piso en alquiler por miedo a impagos; si este problema se supera, sabemos que es un incentivo para poner pisos" en el mercado.

Ley insuficiente

De todos modos, aplauden la existencia de una ley de vivienda, pero la actual la consideran inexacta, difusa, insuficiente: "Se centra en el ámbito del alquiler y habla de un parque público, pero no dice cómo se va a hacer". Además, el lobi critica la regulación de los alquileres y la suspensión de los desahucios: "Si la ley pone esta suspensión, los propietarios pueden subir precios para protegerse o quitar la vivienda en alquiler".

El Cercle recalca que las medidas "han de mantenerse a largo plazo", ya que el problema "va a requerir mucho tiempo": "Quien piense que el problema de la vivienda se va a solucionar en dos o tres años está muy equivocado". Y es que "hay un aumento muy fuerte en la demanda de la vivienda que no se viene correspondido con la oferta", y la regulación, en su opinión, empeora la situación.

Por debajo del resto de Europa

"No ha habido una política consistente de la vivienda en España --lamentan--; se han basado mucho en la regulación, en vez de centrarse en políticas de gasto público". El país sitúa el gasto público en vivienda en el 0,2% del PIB, más bajo que en el resto de países europeos. Además, este "ha sido muy oscilante". Y todo ello repercute en el encarecimiento del alquiler.

Adicionalmente, se sitúa en España "un déficit acumulado, muy importante, que provoca problemas muy graves", en cuanto a alquiler protegido, han concluido.