Sede del banco Sabadell en Alicante

Sede del banco Sabadell en Alicante Joaquín Reina

Business

Una consejera del Sabadell invierte la mitad de su retribución fija en acciones de la entidad

La independiente Laura González Molero lleva dos años en el órgano de gobierno de la entidad que preside Josep Oliu y lideró la filial española de Merck y la farmacéutica de Bayer en Latinoamérica

4 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

Los movimientos de compras de acciones de Banco Sabadell por parte de inversores institucionales a raíz de la OPA hostil de BBVA han llegado también al consejo de administración de la entidad de origen catalán. La vocal independiente Laura González Molero ha sido la primera en respaldar la labor del órgano de gobierno y al banco a través de la compra de acciones, a la que ha destinado algo más del 50% de su remuneración fija en la entidad. 

La consejera, que se incorporó al banco que preside Josep Oliu hace dos años, ha invertido casi 40.000 euros en adquirir acciones del Sabadell, en una operación efectuada en mercado a mediados de la semana pasada, cuando BBVA ya había procedido a registrar la solicitud de admisión del folleto de OPA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu Europa Press

González Molero percibió en 2023 un total de 75.000 euros como retribución fija por su labor como consejera de Banco Sabadell. Una cifra incrementada hasta un total de 145.000 euros por otros conceptos como su pertenencia a las comisiones de auditoría y control y de retribuciones, en las que ejerce como vocal. 

Licenciada en Farmacia, máster en dirección de empresas por la IE Business School y con formación complementaria en varias escuelas de negocios internacionales, incluida la de Harvard, González Molero es una de las figuras más destacadas del consejo del banco con sede en Alicante. 

Intensa actividad compradora

En el pasado fue la principal responsable del gigante farmacéutico Merck en España durante cuatro años y de su división de Latinoamérica durante dos. También estuvo al frente del negocio farmacéutico de Bayer en esta región. En el ámbito financiero, permaneció ocho años en el consejo de administración de Bankia, hasta hacerse efectiva la fusión con Caixabank, al cierre del primer trimestre de 2021.

Se trata de la primera operación de este tipo en alguno de los consejos de los bancos implicados en una batalla iniciada el pasado 9 de mayo, cuando BBVA anunció la presentación de una oferta hostil por su competidor en España después de que éste rechazara una propuesta inicial de fusión amistosa. 

La actividad compradora ha sido mucho más activa en el ámbito de los inversores institucionales, que han tomado posiciones en el banco opado, a la espera de posibles novedades en la oferta, cuyo folleto aún está a la espera de ser admitido a trámite por el supervisor. 

En este sentido, el movimiento más significativo ha sido el protagonizado por Blackrock, que a finales de la pasada semana se hizo con un 2,3% adicional de Banco Sabadell, una operación que ha elevado su participación hasta el 6,2%, lo que la consolida como el primer accionista de la entidad a día de hoy. Más allá de este hecho, la mayor gestora independiente del mundo adquiere un papel cada vez más relevante en la OPA, toda vez que también es el primer socio de BBVA, con una proporción similar a la que tiene ahora en el Sabadell.

El efecto de estas compras, junto a las buenas expectativas de resultados que el mercado baraja en torno a la entidad vallesana, ha hecho que el precio de sus acciones se aproxime cada vez más a la contraprestación que figura en la oferta de BBVA, consistente en un canje de títulos, a razón de 4,83 de Banco Sabadell por cada nueva acción que emitirá la entidad que preside Carlos Torres en el marco de la operación.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en una comparecencia corporativa

El presidente del BBVA, Carlos Torres, en una comparecencia corporativa EFE

A tal efecto, BBVA ha convocado para el próximo 5 de julio una junta de accionistas extraordinaria con el fin de aprobar la ampliación de capital de la que saldrán los nuevos títulos para atender el canje.

Al cierre de la primera sesión de esta semana, las acciones de Banco Sabadell cotizan ya tan sólo un 4,8% por debajo del precio equivalente a la oferta de BBVA. Desde que comenzó 2024, la entidad opada se ha revalorizado cerca de un 73% en bolsa, mientras que las acciones del banco que pretende su compra y posterior absorción avanza cerca de un 19% en este mismo periodo.