El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), y su homólogo en Banco Sabadell, Josep Oliu (d)

El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), y su homólogo en Banco Sabadell, Josep Oliu (d) Fotomontaje de CG

Business

Blackrock compra un 2,3% adicional del Sabadell y refuerza su papel de clave en la OPA de BBVA

La mayor gestora del mundo eleva su participación en la entidad que preside Josep Oliu por encima del 6%, proporción similar a la que ya controla en el banco oferente

3 junio, 2024 17:50

Noticias relacionadas

Blackrock gana peso a marchas forzadas como protagonista en el escenario de la OPA hostil lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell. La entidad estadounidense ha adquirido en las últimas horas un 2,3% del capital de este último, movimiento que sitúa su participación por encima del 6%.

Este movimiento hace que la mayor gestora de fondos del mundo aproxime el paso que tiene en el banco que preside Josep Oliu al que cuenta en su potencial comprador, lo que le hace ganar enteros a la hora de decantar la balanza hacia uno de los contendientes de la batalla en el sector financiero español.

En 24 horas

Las compras se realizaron en la última sesión de la pasada semana, según se desprende de la comunicación que la entidad que lidera su consejero delegado, Larry Fink, ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, para actualizar su posición en el banco con sede en Alicante.

En la comunicación precedente, Blackrock declaró controlar un 3,92% de Banco Sabadell el pasado 30 de mayo. En la última enviada al supervisor, eleva esta proporción al 6,27% y, además, apunta como fecha de traspaso del umbral del 5% el día siguiente. 

245 millones más

Precisamente, haber superado este límite obliga al inversor a comunicar este movimiento, frente a lo que sucede con la notificación anterior, que se efectuó a título voluntario.

A precios actuales de mercado, el paquete de títulos que ha comprado Blackrock el pasado viernes está valorado en unos 245 millones de euros.

El papel del gigante de la industria de inversión en la OPA ha sido considerado desde el principio como clave al figurar como uno de los socios significativos tanto de la entidad que realiza la oferta como de la que es objeto de ella, con el añadido de que ambos bancos se caracterizan por no contar con un accionista de control.