Imagen de la junta de accionistas de 2024 de Banco Sabadell / BANCO SABADELL

Imagen de la junta de accionistas de 2024 de Banco Sabadell / BANCO SABADELL

Business

Grandes inversores compran un 5% de Banco Sabadell al calor de la OPA de BBVA

Bancos de inversión y fondos toman posiciones en la entidad que preside Josep Oliu ante sus expectativas de crecimiento y en el contexto de un proceso que se adivina largo

31 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

El nuevo intento de BBVA de hacerse con el control de Banco Sabadell, que ha derivado en una OPA hostil, ha tenido como primer efecto a muy corto plazo el incremento de posiciones en la entidad de origen catalán de inversores institucionales, que han adquirido de forma agregada en torno a un 5% del capital desde que el banco que preside Carlos Torres publicó el anuncio de la oferta.

Se trata de grandes inversores, bancos y fondos de referencia, que se cuentan entre los mayores del mundo, que han decidido elevar su peso en el capital del Sabadell, aún cuando el proceso iniciado por BBVA tras el rechazo de su propuesta de fusión amistosa se adivina prolongado en el tiempo y de incierto final.

En las dos orillas

Algunos de ellos ya se contaban entre los socios con mayor presencia en un banco que se caracteriza precisamente por no disponer de un accionista de control. El caso más destacado es el de Blackrock, la mayor gestora de fondos del mundo, al contar con una posición significativa en ambas entidades.

Sin embargo, no ha sido la gestora que lidera su consejero delegado, Larry Fink, la más activa a la hora de adquirir acciones del Sabadell en las últimas semanas, toda vez que apenas ha elevado su participación en unas décimas, para dejarla al borde del 4%. Otro inversor con destacada presencia en ambas orillas como es Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, que ha adquirido algo más de un 0,5% adicional en el banco con sede en Alicante, que deja su participación al borde del 2%.

Carlos Torres, presidente ejecutivo de BBVA / BBVA

Carlos Torres, presidente ejecutivo de BBVA / BBVA

Considerado como uno de los mayores fondos soberanos del mundo por el volumen de activos bajo gestión, con una valoración que supera el billón de euros, Norges Bank también tiene un papel relevante en este proceso, dado que cuenta con cerca de un 3% del BBVA.

De hecho, Banco Sabadell es una de las numerosas posiciones que el fondo mantiene en la bolsa española desde hace varios años, aunque hasta el momento no la había hecho pública al no superar el umbral mínimo del 3% a partir del cual una participación se considera como significativa.

Sin embargo, la normativa del mercado de valores incrementa la exigencia de este tipo de comunicaciones al mercado cuando el valor está inmerso en un proceso de OPA como es el caso de la entidad que preside Josep Oliu. Una circunstancia que también concurre en el caso de Goldman Sachs, que ha declarado una posición de algo más de un 1% en el capital de Banco Sabadell.

Mientras, el escenario también ha sido aprovechado por otro tipo de inversores como son los fondos oportunistas, habituales en este tipo de situaciones con el fin de obtener plusvalías a corto plazo. Ha sido el caso de Millennium, que ya había declarado posiciones antaño en el capital de Banco Sabadell y ahora ha elevado su posición hasta situarla algo por encima del 2%. 

Fondos oportunistas

Además, Vanguard Total International Stock Index ha hecho su aparición por primera vez, con una participación declarada próxima al 1,4%.

Desde que el pasado 30 de abril trascendieran las primeras noticias sobre el nuevo acercamiento de BBVA a Banco Sabadell para negociar una fusión, inicialmente de carácter amistoso, las acciones de este último se han revalorizado un 9,6% con la referencia del precio de cierre de este jueves, que deja la capitalización bursátil de la entidad por encima de los 10.500 millones de euros.

La bolsa de Madrid, donde cotizan BBVA y Banco Sabadell

La bolsa de Madrid, donde cotizan BBVA y Banco Sabadell Europa Press

Estos movimientos de grandes inversores guardan relación igualmente con las expectativas que el Sabadell ha generado en el mercado con sus previsiones para el conjunto del año y el siguiente. En su respuesta a la propuesta de fusión realizada por el consejo del BBVA, el banco de origen catalán comunicó al mercado su estimación de poder generar un exceso de capital de 2.400 millones de euros para distribuir entre los accionistas.

No en vano, como ha advertido en reiteradas ocasiones la cúpula directiva del banco opado, el proceso se avecina largo hasta su resolución final dada la cantidad de trámites administrativos y complejas autorizaciones que debe obtener el comprador. De ahí que aquellos que busquen un rendimiento a corto plazo no encontrarán un escenario precisamente ideal en este caso.

Proceso largo

En los próximos días se espera la admisión a trámite por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la solicitud de oferta presentada el pasado viernes por el BBVA, que incluía tanto el folleto como documentación adjunta.

Además del supervisor bursátil, deberá pronunciarse la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se presume uno de los trámites críticos de la operación y de los que más tiempo podría consumir.