Debate sobre la IA y la productividad empresarial en el Círculo de Economía

Debate sobre la IA y la productividad empresarial en el Círculo de Economía Gala Espín

Business

El futuro de la empresa es más humano que artificial

La inteligencia artificial en el futuro de la empresa ha tenido protagonismo en el 39 Círculo de Economía, y ha ido mucho más allá del terreno de la productividad

23 mayo, 2024 19:51

Noticias relacionadas

Los algoritmos tienen un peso muy grande en el mundo empresarial. Al menos, de cara a las proyecciones para su implementación, y de los posibles usos que esta plataforma puede llegar a tener. 

En esa línea, Ignacio Melero (Microsoft), Ulisses Cortés (Barcelona Supercomputing Center) y Ariadna Font (Alinea), han protagonizado una mesa de debate en el Círculo de Economía, en el que se ha hecho un estado del arte de esta tecnología, y cómo esta puede incidir en la productividad empresarial.

El papel de la inteligencia artificial en la empresa

Una de las primeras preguntas que se ha planteado es cuándo y cómo se debe de implantar IA en una empresa.

"El cuando es relativo, depende de los casos particulares. Se ha de evitar el hype tecnológico, y se ha de poner el foco en la resolución de problemas", ha dicho Melero. 

Por su parte, Font es la fundadora de Alinea, una empresa dedicada al uso de la IA de forma resdponsable. En esa línea, ha lanzado una primera reflexión: "debemos plantearnos de que si algo se puede hacer, si eso se debería de hacer". Pone sobre la mesa los sesgos de los algoritmos, y cómo estos pueden condicionar el funcionamiento. En el ámbito empresarial, uno de los focos son las tareas repetitivas que se pueden automatizar. No obstante, la pregunta real es: ¿cuáles?, ha planteado. 

Cortés pone énfasis en la gobernanza del dato, y en los tipos de problemas que se van a resolver. A su vez, también ha puesto sobre la mesa la cuestión de que "no todos los problemas son claros" a la hora de resolverse. Del mismo modo, la certificación de la IA es indispensable, para asegurar un correcto funcionamiento. "Ahora falta que los empresarios identifiquen los problemas" en los que se puede implementar esta tecnología, ha dicho. 

Ulisses Cortés

Ulisses Cortés Gala Espín

Quiénes salen ganando (y quiénes, no tanto)

Una de las cuestiones que se ha planteado en el debate es si hay industrias que hayan experimentado los inconvenientes de esta tecnología, al menos, en el momento actual.

El punto en común es que esta tecnología está pensada para ampliar las capacidades humanas. No obstante, sí que se han podido encontrar "sorpresas" a la hora de cómo esta ha evolucionado. "Pensábamos que lo primero que iba a sustituir era lo menos artístico. Sabíamos que pasaría, pero no tan rápido, ni de manera tan asombrosa. En este caso, es importante empoderar a artistas y escritores a que sigan haciendo su trabajo", ha dicho Font. 

Ariadna Font

Ariadna Font Gala Espín

La empresa, propiamente dicha, necesita de una implantación (en el caso de que la necesite) para tomar ventaja al respecto de sus competidores. "Las que implementan IA desde el principio van a tener una ventaja competitiva al respecto de las que no. Pero también hay democratización de la IA, así que la competencia también se puede subir a este mismo tren", explica Melero. 

Ignacio Melero

Ignacio Melero Gala Espín

A esto, Font ha añadido un punto de vista más humano: "Los profesionales que no se pongan las pilas y no aprendan, serán los primeros que se queden atrás". 

La IA necesita al ser humano, más allá de la empresa

La productividad a nivel de empresa ha ido perdiendo peso, en detrimento del papel que desempeña el ser humano, a la hora de manejar esta tecnología. 

Hay que partir de la base de que la IA tiene un entreno y un manejo controlado por seres humanos detrás, con todo lo que ello implica.

Una de las claves, ya no sólo para la productividad empresarial, sino para la vida en general, es la que se ha plantedo: "¿Cómo queremos, y cómo no queremos que la IA entre en nuestras vidas?", ha señalado Font. En intersección con el mundo empresarial, se ha de tener en cuenta las tareas y los ámbitos en los que se quiere una implementación profunda.