De izquierda a derecha: Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Alessandro Caviasca, CEO y socio fundador de SIARQ

De izquierda a derecha: Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Alessandro Caviasca, CEO y socio fundador de SIARQ

Business

Un especialista en soluciones de iluminación solar y salud medioambiental se incorpora a DFactory Barcelona

La compañía, fundada en Barcelona en el año 2003, es una empresa que diseña, fabrica y comercializa soluciones de iluminación solar para el espacio público con sensores ambientales integrados

15 mayo, 2024 14:50

Noticias relacionadas

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) sigue ampliando el ecosistema del DFactory Barcelona, la fábrica del futuro, con la incorporación de la empresa SIARQ, especialista en soluciones de iluminación solar y salud medioambiental. Así, durante este lunes, Alessandro Caviasca, CEO y socio fundador de SIARQ, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, se han reunido para firmar este acuerdo que marca el inicio de la actividad de la compañía SIARQ en el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional, impulsado por el CZFB.

De izquierda a derecha: Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Alessandro Caviasca, CEO y socio fundador de SIARQ

De izquierda a derecha: Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Alessandro Caviasca, CEO y socio fundador de SIARQ DFactory Barcelona

Un referente en el alumbrado solar de diseño

SIARQ, compañía que empezó a desarrollar y producir diseños solares innovadores en
Barcelona en el año 2003, es una empresa Green Tech que diseña, fabrica y comercializa soluciones de iluminación solar para el espacio público con sensores ambientales integrados. En sus inicios, la empresa se dedicó al diseño de los primeros
productos solares, apostando por una estética orgánica y una multifuncionalidad, que
facilitaron su adopción en el espacio urbano. Este planteamiento novedoso le ha permitido posicionarse con altos valores de creatividad, calidad y apuesta por la innovación.

[El líder mundial de tecnología fotónica también se une al DFactory Barcelona]

A partir del 2013, el equipo se centró en I+D tecnológico, la industrialización e
integración de soluciones basadas en el IoT, orientadas al cuidado de la calidad del aire
y de la salud medioambiental. Actualmente, SIARQ es referente en alumbrado solar de diseño y altas prestaciones, con un catálogo de productos de iluminación solar urbana de nueva generación instalados en España, Europa y Medio Oriente

El proyecto 'Solar Hub'

De este modo, el proyecto innovador de SIARQ es el SOLAR HUBun nuevo concepto de iluminación solar urbana con sensores ambientales integrados. Es un proyecto que integra paneles fotovoltaicos paraboloides con tecnología solar 360º patentada, y actualmente se puede ver instalado en diversos municipios de Cataluña, como
Barcelona (AMB-Zona Franca), Sant Cugat, Sant Boi de Llobregat y Premià de Mar.

De hecho, SOLAR HUB está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para la Agenda 2030, comprometido directamente con los ODS 3, de salud y bienestar; el ODS 7, energía sostenible y asequible; el ODS 9, industria, innovación e infraestructuras; el ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 13, acción por el clima.

Compromiso con las ciudades sostenibles

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha asegurado que contar con la presencia de SIARQ "es un gran privilegio", no solo para el hub tecnológico, sino también "por las sinergias que pueden surgir con las demás empresas situadas en el edificio".

Por su parte, Alessandro Caviasca, CEO y socio fundador de SIARQ ha destacado que formar parte del proyecto DFactory Barcelona representa "un hito significativo" en su compromiso con la construcción de ciudades sostenibles